Etiqueta: universidad esan
-
Repositorio Institucional de la Universidad ESAN
Continue ReadingInicioEstructuraBarras de búsquedaMenú "Contenido"Menú "Navegar"Acceso a los documentosEjemplos de búsquedaInicioPresentación
El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN es un espacio clave para almacenar, preservar y difundir la producción académica y científica de la comunidad universitaria. En este contexto, una guía que describa sus características, estructura y modo de recuperación resulta esencial para facilitar su uso y aprovechar al máximo sus recursos.
Esta Infoguía permite a los usuarios entender cómo está organizado el repositorio, qué tipo de contenidos se encuentran disponibles y cómo acceder a ellos de forma eficiente. Al explicar la navegación por comunidades y filtros de búsqueda, promueve una recuperación de información más rápida y precisa.
Además, contribuye a impulsar la visibilidad de la producción académica de ESAN y refuerza el compromiso institucional con el acceso abierto y la democratización del conocimiento.
Fecha de publicación: 30/MAYO/2025
Antecedentes
En 2009, la Biblioteca de ESAN (ESAN/Cendoc) creó el Repositorio de Tesis con el objetivo de albergar los trabajos de investigación elaborados por los alumnos de maestría de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados. En sus inicios, el acceso a estos contenidos estaba restringido a profesores y estudiantes de maestría, mediante la validación de usuario y contraseña institucional.
En 2015, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) estableció, a través de la Ley N.º 30035, el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, denominado Alicia (Acceso Libre a la Información Científica).
Inicialmente, el Repositorio Nacional Alicia se orientó al depósito de los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos. En consecuencia, universidades, institutos de investigación y entidades públicas quedaron obligados a implementar sus propios repositorios institucionales y a incorporar en ellos los documentos derivados de financiamiento estatal.
Posteriormente, se amplió su alcance para incluir la producción académica de las universidades privadas, convirtiéndose en un requisito esencial dentro de las condiciones básicas de calidad exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
A finales de 2016, se creó el Repositorio Institucional de la Universidad ESAN, el cual fue incorporado al Repositorio Nacional Alicia en marzo de 2017. Desde entonces, preserva y difunde de manera pública toda la producción académica y científica generada por su comunidad universitaria —profesores, investigadores, estudiantes, egresados y otros miembros— conforme a la política de investigación vigente.
En diciembre de 2024, la Universidad ESAN reafirmó su compromiso con el acceso abierto al conocimiento al adherirse como signataria a la Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en las Ciencias y las Humanidades.Marco normativo
LeyesDecretos supremosOtras normasLeyes- Ley N° 28044 – Ley General de Educación

- Ley N° 28303 – Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

- Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales

- Ley N° 30035 – Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto

- Ley N° 30220 – Ley universitaria

- Ley N° 30806, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, y de la Ley 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)

- Ley 31250 – Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)

Decretos supremos- Decreto Supremo N° 032-2007-ED – Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 28303, Ley marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

- Decreto Supremo N° 020-2010-ED – Aprueba el Reglamento del Texto Único ordenado de la Ley 28303, Ley marco de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica

- Decreto Supremo N° 006-2015-PCM – Aprueba el Reglamento de la Ley 30035, Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto

- Decreto Supremo N° 015-2016-PCM – Aprueba la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

- Decreto Supremo N° 062-2024-PCM – Aprueba el Reglamento de la Ley 31250, Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI)

Otras normas- Resolución N° 033-2016-SUNEDU/CD – Reglamento del Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos – RENATI (Texto integrado)

- Resolución de Presidencia Nº 048-2020-CONCYTEC-P – Aprueba la Directiva que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA) administrado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC

- Directiva N° 001-2020-CONCYTEC-P – Regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA) administrado por el pliego Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC

- Guía Alicia 2.0.1 – Directrices para repositorios institucionales de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (RENARE)

Modo de acceso y estructura
Para ingresar al Repositorio Institucional de UESAN debe ir a la página principal de ESAN/cendoc y desde el menú RECURSOS seleccionar la última opción REPOSITORIO INSTITUCIONAL.
Para revisar los contenidos del Repositorio Institucional de la Universidad ESAN no es necesario contar con un usuario/contraseña debido a que es de acceso libre.
La opción «Iniciar sesión» está destinada exclusivamente al uso del administrador del Repositorio Institucional; a través de esta función, el administrador puede acceder a las herramientas de gestión del sistema, realizar actualizaciones, supervisar el contenido publicado y mantener el correcto funcionamiento del repositorio.
Su estructura del Repositorio está organizados en tres comunidades:
- Trabajos conducentes a grados y títulos.
- Publicaciones
- Investigación.
En el encabezado de la página web, dentro de la sección del menú de navegación, se encuentran las siguientes opciones:
Política: Permite descargar un documento en formato PDF titulado «Política del Repositorio Institucional», aprobado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN.
Contenido: Muestra las tres comunidades que conforman el Repositorio Institucional, y brinda acceso a sus respectivas subcomunidades y colecciones.
Navegar: Despliega un menú con diversas opciones para recuperar información, ya sea por fecha, autor, título, materia o tipo de material.
Estadísticas: Presenta un resumen estadístico de los documentos más consultados, junto con la cantidad de visitas que ha recibido cada uno.
Ayuda: Permite descargar una guía de usuario en formato PDF.
En esta InfoGuía se detallarán las opciones del menú de navegación Contenido y Navegar, con el objetivo de facilitar su comprensión y uso.
EstructuraEstructura del Repositorio Institucional
El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN ha sido diseñado con el objetivo de facilitar el acceso y la navegación por los recursos académicos y científicos que alberga. Para lograrlo, su contenido se organiza de manera estructurada en tres grupos principales. Esta organización permite a los usuarios explorar la información de forma intuitiva y eficiente.
Estos tres grupos están visiblemente accesibles desde la página de inicio del repositorio, donde se presentan para orientar al visitante desde el primer momento. Además, se pueden consultar a través de la pestaña «Contenido» y mediante el filtro «Comunidades», que proporcionan acceso a sus comunidades.
Esta estructura no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también responde a las buenas prácticas en la gestión de repositorios digitales, garantizando un acceso ordenado, transparente y funcional a la producción intelectual de la Universidad ESAN.
Consejos útiles para búsquedas
Dentro de estos grupos o comunidades, los documentos se organizan de la siguiente manera:
Trabajos conducentes a grados y títulos: incluye tesis, trabajos de investigación e informes profesionales, clasificados por programas de estudio de pregrado y posgrado. Esta comunidad alberga trabajos presentados desde el año 2015 hasta la actualidad.
Publicaciones: comprende libros, documentos de trabajo, reportes y revistas de acceso abierto editados por la Universidad ESAN. Esta comunidad reúne publicaciones desde 1990 hasta el 2024.
Investigación: contiene artículos y capítulos de libros publicados por investigadores de la Universidad ESAN, cuya difusión ha sido debidamente autorizada. Las publicaciones de esta comunidad abarcan el periodo de 2010 hasta la actualidad.
Cada una de estas comunidades se subdivide en subcomunidades, las cuales pueden visualizarse mediante la pestaña «Contenido» y el filtro «Comunidades». Para desplegarlas, basta con hacer clic en las flechas correspondientes.
Barras de búsquedaBarra de búsqueda principal
A través de la barra de búsqueda ubicada en la página de inicio, se puede recuperar el total de documentos disponibles en el repositorio. Esta herramienta permite realizar tanto búsquedas simples como avanzadas, utilizando los siguientes recursos:
Comillas («»): permiten buscar una frase exacta. Por ejemplo: «evaluación de desempeño».
Operadores booleanos:
Los operadores booleanos se utilizan para combinar términos de búsqueda y refinar los resultados al realizar consultas en bases de datos, buscadores académicos o motores de búsqueda.AND (Y):
Recupera documentos que contengan todos los términos especificados. Se utiliza para acotar la búsqueda y obtener resultados más precisos.
Ejemplo:"comercio electrónico" AND "calidad"
→ Se mostrarán únicamente los documentos que contengan ambas expresiones: comercio electrónico y calidad.OR (O):
Recupera documentos que contengan al menos uno de los términos indicados. Este operador amplía la búsqueda, útil cuando se quieren incluir sinónimos o términos relacionados.
Ejemplo:"public management" OR "administración pública"
→ Se mostrarán documentos que contengan cualquiera de los dos términos, o ambos.NOT (NO):
Excluye los documentos que contengan el término que sigue a este operador. Sirve para eliminar resultados no deseados o irrelevantes.
Ejemplo:"derecho laboral" NOT "gestión del talento"
→ Se mostrarán documentos que mencionen derecho laboral, pero que no incluyan gestión del talento.

Tras obtener los resultados de la búsqueda, es posible refinarlos mediante los filtros disponibles en el panel lateral izquierdo a fin de especificar los resultados de búsqueda.
Menú "Contenido"Menú «Contenido»
En el encabezado de la página web, dentro del menú de navegación, se encuentra la opción «Contenido», la cual permite al usuario explorar la estructura jerárquica del Repositorio Institucional a través de las diferentes comunidades que lo conforman. Esta opción facilita la navegación temática y académica, permitiendo un acceso organizado a los diversos tipos de producción intelectual alojados en el repositorio.
Las principales comunidades que se presentan son:
Trabajos conducentes a grados y títulos: Reúne documentos académicos elaborados para la obtención de grados y títulos profesionales, como tesis, trabajos de investigación y trabajos de suficiencia profesional presentados por estudiantes de pregrado y posgrado.
Publicaciones: Contiene el fondo editorial de ESAN Ediciones, incluyendo libros, revistas científicas y académicas, que reflejan la producción institucional en diversos campos del conocimiento.
Investigación: Ofrece acceso a los resultados de las investigaciones desarrolladas por la comunidad académica de la Universidad ESAN, que han sido publicadas en revistas externas y otros medios especializados.
Además, esta funcionalidad permite profundizar la exploración a través de las divisiones internas, ya que cada comunidad se organiza en subcomunidades y, posteriormente en colecciones.
En este ejemplo, se ha accedido a la comunidad «Trabajos conducentes a grados y títulos», luego a la subcomunidad «Tesis», posteriormente a «Escuela de Negocios» hasta llegar finalmente a la colección correspondiente a la «Maestría en Dirección de Tecnología de la Información». Esta secuencia de navegación permite al usuario explorar de forma estructurada los documentos académicos producidos en el marco de dicho programa de posgrado.

Al ingresar a la subcomunidad de la «Maestría en Dirección de Tecnología de la Información», el sistema presenta en primer lugar los documentos más recientemente incorporados a la colección, en la opción denominada Envíos Recientes. Esta vista permite al usuario visualizar las últimas tesis disponibles, facilitando el acceso a los trabajos más actuales producidos en la maestría.
Además, se despliegan diversos filtros de búsqueda que permiten refinar los resultados de acuerdo con criterios específicos. Entre las opciones disponibles se encuentran los filtros por autor, materia, fecha de publicación, asesor académico, tipo de material, idioma y tipo de acceso. Estos filtros mejoran significativamente la recuperación de información, permitiendo al usuario localizar de forma rápida y precisa los documentos que mejor se ajustan a sus intereses o necesidades de investigación.

Filtros de resultados
Una vez obtenidos los resultados de búsqueda correspondientes a las tesis de la Maestría en Dirección de Tecnología de la Información, es posible aplicar distintos filtros para refinar aún más la información presentada. En este ejemplo, se ha utilizado el filtro por asesor académico, lo cual permite visualizar únicamente las tesis dirigidas por un docente en particular.
Específicamente, se ha seleccionado el nombre del profesor Sergio Cuervo, lo que ha permitido recuperar las tesis en las que él ha participado como asesor. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para investigadores, docentes o estudiantes que desean consultar la producción académica guiada por un determinado profesor.
Menú "Navegar"Menú «Navegar»
En el encabezado de la página web, dentro de la sección del menú de navegación, se encuentra la opción «Navegar», la cual permite al usuario explorar el contenido del repositorio institucional a través de distintos criterios de búsqueda. Esta funcionalidad facilita el acceso a los recursos disponibles, ofreciendo filtros por fecha de publicación, autor, título del documento, materia o tipo de material. De esta manera, se optimiza la experiencia de búsqueda, permitiendo localizar información de forma más precisa y eficiente según las necesidades del usuario.

Opciones del Menú «Navegar»
Por fecha de publicaciónPor autorPor títuloPor materiaPor tipo de materialPor fecha de publicaciónEsta opción permite al usuario filtrar los resultados de búsqueda según el año de publicación del contenido, lo cual facilita el acceso a documentos publicados en un período específico. Además, ofrece la posibilidad de refinar aún más la búsqueda al seleccionar el mes de publicación, brindando así una mayor precisión al momento de recuperar información dentro del repositorio.
Para este ejemplo se ha recuperado todos los documentos con fecha de publicación 2015.
Por autorMediante esta opción, el usuario puede ingresar en la caja de búsqueda las primeras letras del apellido o el nombre completo de un autor para recuperar todos los documentos vinculados a él dentro del repositorio. Esta funcionalidad permite localizar de manera rápida y eficiente las publicaciones individuales de un autor específico —ya sea alumno, docente, investigador o colaborador académico—, facilitando el acceso a su producción intelectual y contribuyendo a una consulta más enfocada y precisa.
En este ejemplo, se están recuperando los documentos cuya autoría corresponde al profesor Mendiola dentro del Repositorio.
Por títuloEste filtro permite al usuario realizar búsquedas específicas a partir de las primeras palabras o del título completo de un documento. Es una herramienta útil cuando se conoce parcial o totalmente el nombre del material que se desea consultar, ya que facilita la localización precisa dentro del repositorio.
En el ejemplo presentado, se ha utilizado este filtro para recuperar todos los documentos que contienen la frase «responsabilidad social» en el título, lo que demuestra la efectividad del buscador al identificar coincidencias relevantes con los términos ingresados.
Por materiaEsta opción permite recuperar documentos relacionados con un tema específico mediante el uso del filtro por materia o palabra clave. Al ingresar términos relacionados con el área de interés en la caja de búsqueda, el sistema identifica y muestra todos los documentos que abordan ese tema dentro del repositorio.
En el ejemplo mostrado, se ha utilizado este filtro para localizar documentos vinculados al tema «creación de empresas», por lo cual se ha ingresado la palabra «creación» en la caja de búsqueda. Como resultado, se obtiene una lista de publicaciones que tratan directa o indirectamente dicho concepto, facilitando así el acceso a información sobre ese campo temático.
Por tipo de materialEsta opción permite al usuario filtrar y recuperar documentos según el tipo de material específico que desea consultar. Entre las categorías disponibles se incluyen: tesis, trabajos de investigación, libros, artículos de revistas, documentos técnicos, entre otros. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando se necesita acceder únicamente a un formato determinado de producción académica.
En el ejemplo presentado, se ha accedido a esta opción, y el sistema del Repositorio muestra una lista completa con todos los tipos de documentos disponibles, brindando además la posibilidad de explorar sus respectivas colecciones. Esto permite una navegación más organizada y focalizada, facilitando el acceso a los contenidos según su naturaleza documental.

Filtros de resultados
Al utilizar el filtro «Comunidades», en este caso Trabajo conducentes a grados y títulos, a través de las opción de «Examinar», es posible buscar dentro de la comunidad por: envíos recientes, Subcomunidades y colecciones, fecha de publicación, autor, título, materia y tipos de material. Asimismo, se ha habilitado la opción de refinar los resultados por autor, materia, fecha, asesor, tipo de material, idioma y tipo de acceso.
Acceso a los documentosVisualización de resultados
Los resultados de búsqueda pueden visualizarse de dos formas:
a) En lista: es la vista predeterminada del repositorio.

b) En íconos: para activar esta vista, se debe hacer clic en el botón ubicado a la izquierda de la barra de búsqueda.

Tipos de contenido
Cada registro contiene los datos de referencia, la identificación temática y el enlace al contenido disponible de los distintos documentos alojados en el repositorio.
a) Trabajos de grado y/o título:
En la ficha individual de una tesis, el Repositorio presenta diversa información descriptiva relacionada con el documento académico. Esta ficha incluye datos clave como el título completo de la tesis, autor o autores, resumen, palabras clave, fecha de publicación, programa académico al que pertenece, entre otros datos.Además, se detalla información adicional como el nivel de acceso al archivo digital (abierto o restringido), y se proporciona un enlace para descargar el documento en formato PDF, siempre que esté permitido. Esta estructura permite al usuario comprender rápidamente el contenido, contexto y características formales del trabajo académico, facilitando su evaluación, citación y consulta.

b) Libros:
En la ficha correspondiente a un libro, el Repositorio Institucional presenta una variedad de datos bibliográficos y descriptivos que permiten al usuario conocer en detalle la publicación. Esta información incluye el título completo del libro, autor o autores, año de publicación, resumen y palabras clave asociadas.Asimismo, se incluyen datos técnicos como el nivel de acceso (acceso abierto o restringido). En los casos en que esté autorizado, se proporciona un enlace para visualizar o descargar el archivo en formato PDF.
Esta ficha cumple una función esencial para la consulta y recuperación de información, ya que facilita al usuario una visión clara del contenido, autoría y contexto editorial del libro, así como su disponibilidad dentro del repositorio. Además, permite su correcta citación y referencia académica.

c) Artículos de revista:
La ficha de un artículo de revista en el Repositorio Institucional presenta información detallada y estructurada que permite conocer con precisión las características del documento. Entre los datos disponibles se incluyen el título completo del artículo, autor o autores, nombre de la revista en la que fue publicado, fecha de publicación, entre otros datos; así como un resumen del contenido y las palabras clave que describen su temática principal.Además, se proporciona información adicional como el nivel de acceso al texto completo (abierto o restringido), y, cuando está disponible, un enlace para visualizar o descargar el artículo en formato PDF.
Esta ficha bibliográfica tiene como objetivo facilitar la consulta, análisis y recuperación de los artículos académicos disponibles en el repositorio, ofreciendo al usuario una referencia completa.

Tipos de acceso
Los «Trabajos conducentes a grados y títulos» en el repositorio pueden indicar estos tres tipos de acceso:
ACCESO ABIERTO
Significa que el archivo de texto completo del documento (en formato PDF) está disponible sin restricciones para cualquier usuario. Esto permite que el contenido pueda ser leído en línea directamente desde el Repositorio o descargado para su consulta posterior, sin necesidad de contar con credenciales institucionales ni permisos especiales.
El acceso abierto promueve la distribución libre del conocimiento, facilitando la visibilidad de la producción académica y científica, y permitiendo que investigadores, estudiantes y el público en general puedan beneficiarse del contenido de forma inmediata, segura y gratuita.

En el caso de esta ficha con datos de una tesis, el Repositorio puede mostrar diversos tipos de archivos asociados al documento. La disponibilidad de acceso a estos archivos se indica visualmente mediante iconos de candado, los cuales informan al usuario sobre el nivel de acceso permitido.
El icono de candado cerrado indica que el documento es de uso interno, lo que significa que no está disponible públicamente.
Esta señalización gráfica facilita una rápida comprensión del grado de disponibilidad del contenido, ayudando al usuario a identificar de manera inmediata qué materiales están accesibles y cuáles presentan restricciones de acceso.

EMBARGADO
En el caso de las tesis, es posible que algunas presenten la señalización de “embargado”, lo cual indica que el acceso al texto completo del documento ha sido restringido temporalmente. Esta condición significa que, durante un período determinado, el archivo no estará disponible para lectura en línea ni para descarga, incluso si el documento aparece en los resultados de búsqueda del Repositorio.
El embargo se aplica a solicitud del autor o autores para postergar la difusión pública del contenido (por ejemplo, mientras se gestiona una publicación derivada).

En la ficha de una tesis que se encuentra bajo embargo, se especifica claramente el periodo durante el cual el acceso al texto completo estará restringido. Durante este tiempo, los usuarios solo podrán consultar los metadatos del documento, como el título, autor, resumen, palabras clave, fecha de publicación y programa académico, así como descargar un archivo que contiene únicamente el resumen, el cual está no tiene señalado con el icono de candado cerrado, por lo que indica que se encuentra en acceso libre.
Una vez vencido este plazo de embargo, el sistema del Repositorio liberará automáticamente el acceso al texto completo, el cual se pondrá a disposición del público.
Esta política tiene como objetivo equilibrar la difusión del conocimiento académico con la protección de los derechos del autor, la confidencialidad de ciertos contenidos, y los acuerdos institucionales o editoriales existentes, asegurando que la publicación de las tesis se realice de manera ética, segura y conforme a la normativa vigente.

RESTRINGIDO
Es posible que algunas tesis dentro del Repositorio Institucional presenten la señalización de “restringido”, lo que indica que el acceso al texto completo del documento no está habilitado. Esta condición implica que solo se encuentra disponible el archivo en formato PDF que contiene el resumen de la tesis, mientras que el contenido completo no puede ser consultado en línea ni descargado desde el Repositorio.
En estos casos, el acceso al texto completo solo puede ser gestionado directamente con el autor, si este así lo autoriza.

En la ficha descriptiva de esta tesis, se señala que el acceso está limitado únicamente al resumen del documento, el cual está disponible tanto para lectura en línea como para su descarga en formato PDF. Esto significa que el texto completo de la tesis no se encuentra habilitado en el Repositorio Institucional.
Ejemplos de búsquedaBúsqueda de tesis
Para recuperar tesis de la Maestría en Administración relacionadas con la implementación de plataformas virtuales orientadas al servicio o desarrollo de productos para mascotas, siga los siguientes pasos:
Ir al menú «Contenido» y, dentro del listado de comunidades, utilice los controles desplegables para localizar la colección correspondiente a la «Maestría en Administración». A continuación, hacer clic sobre dicha colección para ingresar

En la barra de búsqueda, ingrese la frase exacta ‘plataformas virtuales’ entre comillas y utilice el conector lógico AND para vincularla con la palabra ‘mascotas’. Luego, haga clic en ‘Buscar’.

Búsqueda de libros
Para localizar libros que aborden la temática de la fundación de la Universidad ESAN, es necesario realizar una búsqueda estructurada siguiendo los siguientes pasos:
En la barra de búsqueda principal, ingresar los términos fundación y ESAN, y hacer clic en Buscar.

2. A continuación aplicar el filtro «Tipo de material» seleccionando la opción Libro. Y se mostrarán los resultados correspondientes.

Búsqueda de artículos
Para recuperar artículos relacionados con el gobierno corporativo en instituciones bancarias, publicados en los últimos cinco años, es necesario seguir los siguientes pasos:
Ingresar en la barra de búsqueda principal la expresión exacta ‘gobierno corporativo’ (utilizando comillas) junto con el término bancos, y a continuación seleccionar la opción Buscar para iniciar la consulta.

2.Una vez realizada la búsqueda, aplique los filtros correspondientes para refinar los resultados: seleccione el rango de fechas de publicación entre 2020 y 2025, y establezca como tipo de material la opción Artículo. A continuación, el sistema mostrará únicamente los registros que cumplan con estos criterios.

- Ley N° 28044 – Ley General de Educación
