Autor: Luisa Remuzgo
-
Perfil Orcid
InicioBeneficiosCreación de cuenta ORCIDVisibilidad y privacidadEdición de perfilInicioPresentación
Esta infoGuía indica los beneficios para los autores de publicaciones académicas o investigadores de contar con su perfil ORCID; además de explicar el modo de crear su cuenta ORCID, editar su perfil y las opciones de visibilidad.
Fecha de publicación: 29/ABR/2024
Acerca del ORCID
ORCID, por sus siglas en inglés Open Researcher and Contributor ID (Buscador abierto y ID de colaborador). Es una organización sin fines de lucro que busca que todos los que participan en investigación e innovación estén identificados y conectados por medio de las distintas disciplinas, fronteras y tiempos que existen. Esta conexión se da por medio de tres servicios: ORCID ID, ORCID Record y APIs.
¿Qué es ORCID ID?
Es un identificador único el cual es manejado por los investigadores y les permite distinguirse de otros. Además, permite medir y diferenciar su actividad investigadora.
La mayoría de las principales editoriales a nivel mundial piden ORCID ID como requisito para postular una publicación a sus revistas de investigación. Algunas de ellas son: Wiley, PLoS, ScienceOpen, SAGE Publications, Frontiers, entre otros.
Para la lista completa de editoriales o revistas que han firmado un compromiso de pedir como requisito ORCID ID, consultar ORCID in Publications.Así mismo las principales organizaciones de financiamiento a nivel mundial solicitan como requisito de los postulantes el tener un ORCID asociado debido a que es garantía de la transparencia de los investigadores.
BeneficiosBeneficios para los investigadores y estudiantes
- Permite que sus trabajos académicos sean atribuidos al autor y no a otra persona. Además de mantener sus filiaciones correctas.
- Tener ORCID ID permite cumplir un requisito completo que solicitan ciertas revistas o financiamientos.
- Se mantiene con el investigador así cambie de institución, temática, país o nombres; los dígitos nunca cambian.
- Ayuda a diferenciar investigadores con nombres similares o de homónimos.
- Hace posible interconectar la información personal del autor con otros perfiles de investigador.
- Facilita organizar la información del autor de manera constante y sin mucho esfuerzo. Distribuye sus publicaciones, conferencias, propiedades intelectuales y otros trabajos en categorías y subcategorías.
- Promueve la visibilidad ante otros investigadores, sobre todo si es un investigador joven o estudiante.
- Permite que las instituciones, revistas u otros similares puedan revisar la información ordenada de los investigadores a fin de conocer algún aspecto que les interese.
Beneficios para la institución
- Habilitar el Affiliation Manager (para miembros de consorcios).
- Obtener informes de miembros de su institución.
- Recuperar publicaciones de los miembros de la institución con sus nombres normalizados.
- Mayor eficacia en los procesos de evaluación de investigadores.
- Mayor visibilidad internacional.
- La información científica depositada en los Repositorios Institucionales se podrá gestionar mejor.
- Es un requisito cumplido para los estándares internacionales.
- Integración a sistemas administrativos.
Creación de cuenta ORCIDCreación de cuenta ORCID
A continuación, se enumeran los pasos que debe realizar para crear una cuenta ORCID.
1. Ingresar al sitio de ORCID.
2. Buscar la opción INICIAR SESION/REGISTRARSE
3. Para crear una nueva cuenta vaya a REGISTRESE AHORA.
4. Complete el primer formulario con su nombre y correo electrónico institucional, y pulse en PRÓXIMO PASO.
5. Cree una contraseña que cumpla con los requisitos descritos, y pulse en PRÓXIMO PASO.
6. Seleccione una afiliación institucional, y pulse PRÓXIMO PASO. También puede omitir este formulario.
7. Configure la visibilidad de su cuenta, y pulse PRÓXIMO PASO.
8. Finalmente, acepte las condiciones de uso, y pulse COMPLETE REGISTRO.
Visibilidad y privacidadVisibilidad
Después de crear su cuenta y completar los detalles del perfil ORCID, es importante usar este identificador en todos los documentos importantes, como el Curriculum Vitae, la firma del correo electrónico (institucional o personal), sitios web o blogs y todas las redes sociales en las que está presente, especialmente las de carácter científico, como ResearchGate.
Los usuarios de la plataforma ORCID tienen dos opciones fáciles y convenientes para facilitar la socialización de su identificador. Deben seguir los siguientes pasos:
- Ingrese a ORCID e inicie sesión de usuario.
- En la esquina superior derecha del monitor, de clic en la flecha junto al nombre del investigador.
- Seleccione la opción CONFIGURACIÓN DE CUENTA
Luego ubíquese en la sección COMPARTIR y Seleccione la opción que desee:
a. Mostrar su ORCID iD en la web.
b. Obtener y descargar un código QR para su ORCID iD.
Privacidad
Existen 3 niveles de privacidad que puede manejar en su cuenta de ORCID:
- Público: Visible para todos y accesible para todos.
- Partes de confianza: Visible solo para aquellos en los que confía y accesible para personas y organizaciones que confía (incluye al ORCID Record Holder).
- Privado: Visible solo para usted y accesible solo para ORCID Record Holder e Individuos de confianza.
Edición de perfilImportar publicaciones
Para importar sus publicaciones por cualquiera de los medios que se tiene en ORCID debe ir a la página central.
Puede enlazar desde las siguientes herramientas y sitios web:- Crossref: Puede importar sus publicaciones desde la metadata de crossref. Permite importar artículos de revista, conferencias, libros y capítulos de libros.
- Web of Science (WoS): Puede crear su perfil de ORCID y un perfil de ResearcherID y enlazar ambos para mantener actualizado el perfil de ORCID. Lo puede realizar en su perfil de ResearcherId por medio de: («Researcher Profile > Exchange Data With ORCID»).
- Scopus: Puede crear su perfil de ORCID y enlazarlo con enlace de investigador de Scopus. Para una búsqueda de sus posibles perfiles o investigaciones puedes acceder a Send Scopus Author details and publication list to ORCID.
- Google Scholar: Puede exportar sus documentos de Google Scholar como BibTEX e importarlos en su perfil de ORCID.
- EndNote: Puede exportar sus documentos como una fila txt-file con un estilo BibteX.
- Mendeley: Puede ir a su perfil personal de Mendeley y hacer click en “Crea o conecta tu ORCID ID”.
- DOI: Una publicación con DOI puede ser subida automáticamente tan solo con el Identificador DOI.
- PubMed: Permite subir la información con el enlace o el número del identificador PubMed.
Subir información manualmente
Los datos de su perfil de ORCID deben ser llenados de forma manual. Además, puede subir información referente a sus trabajos de investigación, esto se da en la mayoría de los casos en publicaciones con muchos años de antigüedad cuyo registro no se encuentra en la web.
Dar autorización a terceros
Puede otorgar permisos a terceros para que actualicen su información en ORCID, el único requisito para que pueda hacerlo es que tenga su propio ORCID ID. En su perfil puede seleccionar “Partes de confianza” y buscar la opción de agregar “persona de confianza”, se hace la búsqueda por medio del ORCID y se le da a “añadir como persona de confianza”.
- Partes de confianza.
2. Persona de confianza
3. Añadir como persona de confianza
-
Derechos de autor
InicioDerechos protegidosEvitar el plagioMarco normativoReferencias sugeridasSitios webInicioPresentación
La presente infoGuía tiene como finalidad brindar una visión completa de los derechos de autor; proporciona conceptos básicos, el marco legal y recursos recomendados. Los usuarios encontrarán información esencial sobre los derechos de autor, así como enlaces a recursos adicionales, como referencias recomendadas, sitios de interés y organizaciones relacionadas con los derechos de autor.
Publicación: 24/SEPT/2024
Generalidades de los derechos de autor
Propiedad intelectual
Los derechos de autor se insertan en un contexto más amplio denominado Derecho de la Propiedad Intelectual (PI), que engloba, en líneas generales, cualquier producción generada por el intelecto humano. El propósito fundamental de los derechos de PI es salvaguardar los intereses de aquellos que generan innovaciones y creaciones, otorgándoles derechos exclusivos y prerrogativas sobre sus obras. Asimismo, la PI se divide esencialmente en dos ramas: la propiedad industrial y los derechos de autor.
Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2016). Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos.
Derechos de autor
Los derechos de autor son un conjunto de derechos exclusivos otorgados a los autores, creadores y propietarios de obras originales. Estos derechos legales protegen las creaciones intelectuales y artísticas, como libros, música, películas, obras de arte, software, y otros tipos de obras. Los derechos de autor otorgan al titular el control y la autorización sobre cómo se utilizan, copian, distribuyen, representan o modifican sus obras.
Obras protegidas
- Obras literarias: escritas (libros, revistas, folletos u otros) u orales (conferencias, sermones).
- Composiciones musicales con o sin letra.
- Obras dramáticas y escénicas: teatro, danza, pantomima, etc.
- Obras audiovisuales.
- Obras de artes plásticas: pinturas, esculturas, dibujos, etc.
- Obras de arquitectura.
- Obras fotográficas y similares.
- Ilustraciones, mapas y obras relativas a ciencias.
- Lemas y frases con características de originalidad.
- Programas de ordenador.
- Antologías, compilaciones y bases de datos originales.
- Artículos periodísticos.
- Otras creaciones literarias o artísticas con originalidad.
Obras derivadas protegidas siempre que revistan características de originalidad:
- Traducciones, adaptaciones.
- Revisiones, actualizaciones y anotaciones.
- Resúmenes y extractos.
- Arreglos musicales.
- Demás transformaciones de una obra literaria o artística o de expresiones del folklore
Fuente: Decreto Legislativo N° 822. Ley sobre el Derecho de Autor
Derechos protegidosDerechos protegidos
Los derechos de autor protegen:
- Derechos morales
- Derechos patrimoniales
Derechos morales o personales
Permiten que el autor o el creador tomen determinadas medidas para preservar y proteger los vínculos que los unen a sus obras. Son inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles.
Los derechos morales son los siguientes:
Derechos patrimoniales o económicos
Permiten a los titulares de derechos percibir una retribución económica por que terceros utilicen sus obras.
A continuación se presenta los tipos de derechos patrimoniales que existen:Evitar el plagio¿Qué es el plagio?
De acuerdo con la definición de la RAE, plagiar es «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Se puede considerar plagio cuando los investigadores o estudiantes realizan malas conductas respecto a las citas y referencias como:
- Copiar parcial o totalmente la forma de expresión mediante la cual las ideas del autor son manifestadas en su obra, sin mencionar la fuente.
- Parafrasear o eliminar palabras de la obra original, sin reconocer la fuente.
- Copiar de varias fuentes en un manuscrito, sin hacer la cita apropiada.
- Reutilizar trabajos escritos propios ya publicados, sin hacer la cita.
Con respecto a la legislación de derechos de autor en particular, las personas que estén elaborando un trabajo académico, una investigación, un libro, etc.; deben evitar plagiar el trabajo de otros autores ya que si llegan a ser acusados podrían:
- Ser expulsados de su carrera universitaria o institución académica.
- Lograr que su trabajo sea anulado.
- Ser acreedores de acciones legales, multas, penalizaciones etc.
¿Cómo evitar el plagio?
Para evitar el plagio se debe citar y referenciar las obras que han contribuido a la elaboración de un trabajo de investigación.
Recomendaciones para citar:
- Citar las obras leídas y las ideas que se hayan incorporado al texto.
- Citar fundamentalmente fuentes primarias y, en menor escala, las fuentes secundarias.
- Evitar la subcitación y la sobre citación. La primera puede llevar al plagio o al autoplagio, y la segunda ocasiona distracción innecesaria.
- Evitar citar recursos electrónicos que ya no están disponibles.
- Citar imágenes, tablas, gráficos, figuras, etc.
Cómo citar
- Parafraseando (cita indirecta).
- Citando directamente a un autor (cita directa o textual).
- Describiendo una idea de otro.
Marco normativoNacionales
- Decreto Legislativo N° 822 Ley sobre el Derecho de Autor (1996)
- Ley N° 27861 Ley que exceptúa el pago de Derechos de Autor por la Reproducción de Obras para Invidentes (2002)
- Ley N° 28131 Ley del Artista Intérprete y Ejecutante (2003)
- Ley N° 28571 Ley que modifica los artículos 188 y 189 del Decreto Legislativo Nº 822, Ley sobre derechos de autor (2005)
- Decreto Legislativo N° 1092 Aprueba medidas en frontera para la protección de los derechos de autor o derechos conexos y los derechos de marca (2008)
- Decreto Supremo N° 003-2009-EF Reglamento del Decreto Legislativo Nº1092, que aprueba medidas en frontera para la protección de los derechos de autor o derechos conexos y los derechos de marcas (2009)
- Ley N° 30276 Ley que modifica el Decreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor (2014)
- Decreto Supremo N° 053-2017-PCM Aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos, contemplado en el Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor (2017)
Tratados internacionales
- Convención Universal sobre Derecho de Autor (1955)
- Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión (1964)
- Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1979)
- Convención Multilateral tendiente a evitar la Doble Imposición de las Regalías por Derechos de Autor, modelo de acuerdo bilateral y Protocolo adicional a la Convención Multilateral (1979)
- Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) (1994)
- Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (1996)
- Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (2002)
- Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales (2012)
Referencias sugeridasRevistas
Actas de derecho industrial y derecho de autor (España)
Se ocupa de la propiedad industrial, el derecho de autor y el derecho de la competencia en España, en la Unión Europea y en sus Estados comunitarios, en los países latinoamericanos, en los Estados Unidos y en la esfera internacional.Cybaris® (Estados Unidos)
Es una revista de derecho editada por estudiantes que publica artículos de estudiantes y profesionales que cubren temas contemporáneos en propiedad intelectual, incluidas patentes, marcas comerciales, derechos de autor, secretos comerciales, seguridad cibernética y asuntos transaccionales relacionados.IDEA®: The Law Review of the Franklin Pierce Center for Intellectual Property (Estados Unidos)
Publicada por los estudiantes de la Facultad de Derecho Franklin Pierce de la Universidad de New Hampshire. IDEA proporciona artículos relacionados con patentes, derechos de autor, marcas registradas, secretos comerciales, competencia desleal, propiedad intelectual general y cuestiones legales y tecnológicas.Journal of Intellectual Property Law & Practice (Inglaterra)
Revista dedicada al derecho y la práctica de la propiedad intelectual. Cubre temas relativos a la propiedad intelectual; asuntos relacionados con la práctica, como litigios, ejecución, redacción y transacciones, así como aspectos relevantes de temas relacionados como la competencia y el derecho de la OMC.
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual (Argentina)La Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual es una publicación semestral de la Universidad Austral (Argentina), de la Universidad de La Sabana (Colombia) y de la Universidad Panamericana (México) que se propone difundir investigaciones científicas originales e inéditas de la actualidad jurídica en materia de propiedad intelectual.Manuales y guías
Manuales y guías de derecho de autor de INDECOPI (Perú)
Permite la consulta de guías y manuales contenidas en el Repositorio INDECOPI.Sitios webSitios web
Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI)
Es el primer organismo regional en materia de propiedad intelectual en las Américas y uno de los organismos pioneros a nivel mundial en el ámbito de lo regional desde su creación.
Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI)
Conocida como AIPPI (Association Internationale pour la Protection de la Propriété Intellectuelle), es la principal asociación sin fines de lucro del mundo dedicada al desarrollo y mejora de las leyes para la protección de la propiedad intelectual.
Creative Commons (CC)
Es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a abogar por un mejor intercambio abierto de conocimientos y cultura. Proporcionan licencias y herramientas de dominio público que brindan una forma gratuita, sencilla y estandarizada de otorgar permisos de derechos de autor para trabajos creativos y académicos; garantizan una atribución adecuada; y permiten que otros copien distribuyan y hagan uso de esas obras.
Derecho de Autor Regional (DAR)
Es un sistema de información jurídica online especializado en la temática del derecho de autor y los derechos conexos. Contiene leyes y reglamentos de todos los países de Iberoamérica, tratados internacionales y el más completo banco de datos de doctrina judicial, administrativa y arbitral sobre esta temática.
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
Es un organismo público de Perú dedicado a proteger los derechos de los consumidores y resguardar todas las formas de Propiedad Intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y biotecnología.International Intellectual Property Institute (IIPI)
Es la principal organización que brinda capacitación sobre derechos de propiedad intelectual (PI) a líderes e innovadores en países en desarrollo sobre temas como la comercialización de investigaciones financiadas con fondos públicos, la protección y maximización de los beneficios de la cultura tradicional, y mecanismos para la resolución judicial de disputas relacionadas con la propiedad intelectual.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual (PI). Es un organismo de las Naciones Unidas, autofinanciado, que cuenta con 193 Estados miembros.Resoluciones de INDECOPI
Buscador de resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia y las Salas 1 y 2 (TDC, SC1, SC2), Sala de Procedimientos Concursales (SCO) y del Tribunal de Propiedad Intelectual: Derecho de autor, Invenciones y Signos distintivos (TPI).WIPO Lex
Proporciona acceso gratuito a información legal global relacionada con la propiedad intelectual (PI). Ofrece tres colecciones esenciales que abarcan la legislación, tratados y jurisprudencia. -
Creative Commons
InicioBeneficiosTipos de licenciasPasos para obtener una licencia CCInsertar una licencia CCInicioPresentación
Bienvenido/a a esta infoGuía acerca de las licencias Creative Commons (CC); en el mundo digital y académico, comprender cómo funcionan estas licencias es fundamental para que aquellos creadores comprometidos con la difusión del conocimiento puedan compartir sus obras de forma más abierta, respetando siempre los derechos de autor y contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento colectivo.
Exploraremos cómo estas licencias, con sus diferentes combinaciones de condiciones, ofrecen una flexibilidad única a los creadores. Pueden navegar por las diversas opciones que proporciona Creative Commons, permitiéndole elegir la licencia que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias.
Fecha de Publicación: 24/SEPT/ 2024
¿Qué son las licencias Creative Commons?
Las licencias Creative Commons son herramientas legales universales y gratuitas que los autores pueden aplicar a sus obras de creación. Estas licencias permiten a los autores otorgar ciertos permisos a otros para utilizar sus obras, lo que facilita el uso compartido y la difusión de contenido creativo. Las licencias CC se utilizan en el ámbito digital para combatir el plagio y promover la colaboración.
BeneficiosTipos de licenciasTipos de licencias
A partir de las cuatro condiciones mencionadas anteriormente se originan los diferentes tipos de licencias Creative Commons, que suman un total de seis:
Pasos para obtener una licencia CCPasos ha seguir para crear una licencia CC
PRIMER PASO
Definir sus preferencias de licencia; es decir, antes de seleccionar una licencia CC para su obra es fundamental que considere las siguientes preguntas clave:
- ¿Autorizo el uso comercial de mi obra? Si desea permitir que otros utilicen su obra con fines comerciales, no debe seleccionar la condición «No Comercial (NC)» en su licencia. Si no está de acuerdo con que se utilice con fines comerciales, deberá elegir una licencia que incluya «No Comercial».
- ¿Autorizo modificaciones y obras derivadas de mi obra? Si está dispuesto a permitir que otros modifiquen, adapten o transformen su obra, debe seleccionar la condición «Compartir Igual (SA)» en su licencia. Si prefiere que no se realicen modificaciones, entonces debe incluir «Sin Obra Derivada (ND)» en tu licencia.
- ¿La obra incluye material de terceros? Si su obra incluye contenido de otras personas que no está autorizado a licenciar, debe considerar cómo gestionar esos materiales en relación con la licencia CC.
SEGUNDO PASO:
Tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Irrevocabilidad de la licencia: Es esencial comprender que una vez que haya aplicado una licencia Creative Commons a su obra, no podrá cambiar de opinión y revocarla. Por lo tanto, debe estar seguro de sus preferencias antes de proceder.
- Selección de la licencia según sus preferencias: Debe elegir cuidadosamente la licencia CC en función de cómo desea que otros utilicen su creación. Asegúrese de seleccionar las condiciones que reflejen sus intenciones, como permitir o restringir usos comerciales, modificaciones o la creación de obras derivadas.
- Información sobre cómo dar crédito: Si desea que los usuarios den crédito a la obra original y mencionen su nombre como autor, asegúrese de comunicar claramente sus datos para ser reconocido (por ejemplo: nombre, enlace a su perfil, título de la obra, etc.).
TERCER PASO
Una vez que haya aclarado sus preferencias con respecto a las preguntas anteriores y haya tomado en cuenta las consideraciones visite el siguiente enlace para generar su licencia.
Ir al linkInsertar una licencia CCPara insertar la licencia
Creative Commons proporciona tres formas de realizarlo:
- Poner el icono correspondiente de la licencia.
- Poner el texto legal completo en el que se basa la licencia.
- Poner un código HTML si la obra está disponible en un blog un portal web o similar.
A continuación algunos ejemplos:
-
Mendeley
InicioCreación de cuentaBibliotecaMendeley Web ImporterMendeley CiteInicioPresentación
Guía diseñada para explicar la gestión de la plataforma web y de escritorio de Mendeley; así como el Web importer que es una extensión que permite importar referencias directamente a Mendeley y el uso del complemento Mendeley Cite que permite insertar citas y referencias a un documento word.
Fecha de publicación: 27/FEB/2024
Ultima actualización: 27/SEPT/2024Acerca de Mendeley
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas y una red social académica que facilita la organización, la colaboración y la difusión de investigaciones académicas; está conformado por una plataforma web y de escritorio que permiten gestionar y compartir referencias bibliográficas, así como documentos de investigación y permite encontrar nuevas referencias.
Fue creado en noviembre de 2007 por tres estudiantes alemanes, la primera versión beta se publicó en agosto de 2008. Años después, en 2013, fue adquirido por Elsevier y es ampliamente utilizado por investigadores, estudiantes y profesionales en diversas disciplinas.
Mendeley facilita la gestión de sus fuentes bibliográficas, al mismo tiempo que le permite citar dichas fuentes al estilo o norma que necesite. Por ende, este gestor promueve buenas prácticas en la ética de la información.
Usar gestores de referencia como Mendeley garantiza buenas prácticas éticas respecto al uso de la información científica en sus trabajos académicos. De esta manera, se evita incurrir en plagio y otras malas praxis dentro del ámbito científico-académico.
Mendeley permite:
- Gestionar sus documentos y referencias en el estilo o norma que desee.
- Crear y compartir grupos con sus compañeros o colegas. Descubrir estadísticas y recomendaciones.
- Contactar a otros profesionales de su área (a través de Mendeley Web)
Herramientas y complementos
Mendeley cuenta con tres herramientas de gran utilidad:
- Mendeley Web Importer: una extensión disponible en cualquier navegador web que puede importar artículos, páginas web y otros documentos a su biblioteca personal o grupal.
- Mendeley Cite: un complemento para Microsoft Word que permite insertar citas y bibliografías en su documento.
- Mendeley Reference Manager: una aplicación para escritorio en el que puedes registrar y gestionar toda tu operación de trabajo, así como puedes acceder a un PDF enriquecido de tus documentos para un mejor uso de los mismos. También, puedes eliminar documentos duplicados si fuese el caso y te permite visualizar sus publicaciones que se encuentren en Elsevier.
Creación de cuentaCreación de cuenta
Para crear una cuenta en Mendeley, se deben seguir los siguientes pasos:
2. Introducir una dirección de correo electrónico.
3. Escribir una contraseña de más de 8 dígitos, conformada como mínimo por: una letra mayúscula, una letra minúscula, un número y un signo (#, $, %, &, etc.).
4. Luego de dar clic sobre Iniciar sesión, se podrá ingresar a la página de inicio de Mendeley.
BibliotecaBiblioteca
En la Biblioteca de Mendeley, encontramos distintas herramientas para organizar nuestras referencias. A continuación, describimos las principales.
Para empezar, se encuentra el botón para añadir referencias, lo cual se puede llevar a cabo de tres maneras: desde la computadora, manualmente o importando referencias recolectadas previamente.
Si añadimos un archivo, podemos visualizar sus datos bibliográficos dando clic sobre este.
Asimismo, si subimos el archivo en PDF podemos visualizar su contenido dando clic sobre Leer.
En el modo de visualización, tenemos la opción de resaltar fragmentos importantes y hacer anotaciones.
Nuestras referencias podemos organizarlas en colecciones y sub colecciones, las cuales se visualizarán en la sección COLECCIONES.
Finalmente, podemos compartir nuestras referencias, por medio de grupos, los cuales se visualizarán en la sección GRUPOS. A través de la opción, Administrar grupo, se pueden añadir hasta 25 integrantes a un grupo. Además, a través de la opción Nueva colección, se añaden las referencias a compartir.
Mendeley Web ImporterMendeley Web Importer
Es una extensión disponible en Google Chrome, Microsoft Edge y otros navegadores populares.
Para ir al enlace a Chrome web store para descargar Mendeley Web Importer
pulsar aquí.En seguida, le saldrá una ventana emergente en la parte central superior. Hacemos clic en «Agregar a Chrome»
Y hacemos clic en «Añadir extensión»
Una vez que esté instalado, podemos usar la extensión fácilmente de la siguiente manera:
Paso 1: Cuando encontremos una fuente, sea artículo, página web u otro, que nos será útil, daremos clic al ícono de extensiones e identificamos el ícono de Mendeley.
Paso 2: Hacemos clic en ese ícono y, si le pide loguearse lo hace inmediatamente, se abrirá una pequeña ventana en el lado superior derecho.
Paso 3: Previamente, debe haber creado una carpeta donde va a guardar las fuentes que recuperará mediante Mendeley Web Importer. Después, puede escoger libremente en qué colección o grupo desea guardar la fuente.
Mendeley CiteMendeley Cite
Este complemento le permite insertar citas y referencias en su documento Word de escritorio con el objetivo de facilitar la tarea de redactar citas y referencias, así como para reducir tiempo en la elaboración de la redacción. Se puede seleccionar entre varios estilos de cita como: APA, Vancouver, ISO, Harvard, etc.
Mendeley Cite es compatible con Microsoft Word 2016 y versiones superiores. Para instalar este complemento, entre a este enlace y descargue el Mendeley Cite.
Complete todos los pasos y una vez instalado, le saldrá una ventana donde deberá descargar un documento en Word que le indica cómo iniciar el documento.
Luego, abra la ventana de Microsoft Word y diríjase a la sección «Referencias»
En la parte superior derecha, al final de la fila, debe aparecer el logo de Mendeley Cite
Al hacer clic le pedirá que inicie sesión. Al loguearse se abrirá una ventana al lado derecho de su documento. Ahí encontrará todas sus referencias, así como sus colecciones y grupos en la casilla «All References».
En esta ventana, observamos dos tablas, la primera es References donde se encuentran los documentos de la colección que ha elegido o de su biblioteca general; la segunda es Citation Settings, donde podrá configurar el estilo de citación y el lenguaje de las citas.
Paso 1: Insertar citas
Para insertar citas, debajo de cada referencia encontramos la expresión Insert Citation, hacemos clic e inmediatamente nos saldrá la cita en el texto.
Si la cita no se inserta como deseaba, puede editar manualmente el texto o en la misma ventana de Mendeley Cite y también puede editar en la propia ventana, debajo de la referencia (Ver cuadros rojos en la siguiente imagen)
Paso 2: Insertar referencias
Una vez que ya ha insertado todas las citas que necesitaba, diríjase a la parte superior y en haga clic en los tres puntos de la derecha. Aparecerá tres opciones:
1) Insert bibliography: esta opción es para insertar las referencias en donde indique el cursor en su texto. Lo recomendable es que el cursor se encuentre en la sección de Referencias o Bibliografía de su documento.2) Update from library: con esta opción puedes actualizar las referencias que haya editado en Mendeley de escritorio, así como aquellos documentos nuevos que haya agregado o aquellos que haya eliminado.
3) More: aquí puede acceder a las opciones de ayuda, ver su perfil y desconectar su sesión.