Revistas depredadoras
Presentación
La presente infoGuía ha sido diseñada para explicar el impacto de las revistas depredadoras dentro de la comunidad académica; explica además el modo de poder identificarlas y brinda acceso a documentos en línea con información adicional acerca de las revistas depredadoras.
Fecha de publicación: 20/NOV/2024
Acerca de las revistas depredadoras
El término de revistas depredadoras (predatory publishers) fue creado por Jeffery Beall, un bibliotecario de la Universidad de Colorado. Él es la persona que analizó y observó un número cada vez mayor de revistas académicas explotadoras que cobran tarifas a los autores sin la calidad adecuada de los artículos publicados.
Las revistas depredadoras, también conocidas como revistas predatorias o falsas, son publicaciones académicas que, aprovechándose del modelo de acceso abierto, cobran a los autores por publicar sus artículos sin garantizar los estándares de calidad y ética propios de la investigación científica. Estas revistas suelen imitar la apariencia de publicaciones académicas legítimas, pero carecen de procesos de revisión por pares rigurosos, editores calificados y reconocimiento en la comunidad científica.
Características de las revistas depredadoras
- Revisión por pares inexistente: La publicación se realiza rápidamente sin una evaluación seria.
- Tasas de publicación engañosas: Cobros inesperados o excesivos sin servicios de calidad.
- Información de contacto dudosa: Datos de editores falsos o direcciones de correo genéricas.
- Falsas métricas de impacto: Uso de índices de impacto fabricados o poco fiables.
- Promesas de indexación: Alegan estar indexadas en bases de datos importantes sin estarlo realmente.
¿Cómo identificarlas?
Las revistas depredadoras son publicaciones académicas que priorizan el beneficio económico sobre la calidad científica, careciendo de revisiones rigurosas por pares y transparencia editorial. Identificarlas es fundamental para proteger su reputación académica y evitar difundir investigaciones en plataformas poco fiables. A continuación algunos indicadores para detectarlas:
1. Características del sitio web
- Errores gramaticales o diseño pobre: Un sitio con errores ortográficos o una apariencia amateur puede ser señal de alerta.
- Promesas poco realistas: Ofrecen revisiones rápidas, como en pocos días, lo cual es poco probable en procesos rigurosos.
- Títulos engañosos: Usan nombres que imitan a revistas reconocidas, para parecer legítimas.
2. Información editorial dudosa
- Falta de información clara: No proporcionan detalles del comité editorial o listan académicos ficticios o irrelevantes para el área de estudio.
- Ámbito temático amplio: Publican en áreas muy diversas, lo que indica una falta de especialización.
3. Prácticas de publicación cuestionables
- Cobro excesivo y poco transparente: Exigen tarifas altas sin especificar claramente el costo ni el propósito (como cargos por procesamiento de artículos o publicación).
Impacto de las revistas depredadoras
El daño que causan es profundo:
- Pérdida de credibilidad: Publicar en estas revistas puede desacreditar el trabajo del investigador y afectar su reputación académica.
- Confusión en la comunidad científica: Difunden investigaciones poco fiables, afectando la confianza en la ciencia.
- Pérdida de credibilidad en el acceso abierto: Aunque el modelo de acceso abierto busca democratizar la ciencia, las prácticas de las revistas depredadoras han afectado su reputación.
- Afectación a la carrera de los investigadores: Publicar en revistas depredadoras puede dañar la reputación de los investigadores, especialmente aquellos que están comenzando o que desconocen este tipo de publicaciones.
Listas de comprobación
Existen listas y guías de comprobación que pueden ayudarte a evaluar si una revista es depredadora. Estas herramientas se basan en ciertos criterios que identifican prácticas poco éticas o sospechosas. A continuación algunas listas y recursos útiles:
1. Listas negras
Estas listas identifican revistas y editoriales que han sido señaladas como depredadoras:
Beall’s List:
Es una de las referencias más conocidas. Aunque dejó de actualizarse en 2017, sigue disponible a través de archivos y repositorios.
Cabell’s Blacklist:
Una base de datos de pago que evalúa revistas según criterios éticos y de calidad editorial.
(New) List of Predatory Journals – 2023
Lista alfabética de revistas depredadoras.
2. Listas blancas
Complementa con listas confiables que certifican calidad:
DOAJ (Directory of Open Access Journals):
Incluye revistas revisadas para garantizar estándares de calidad en acceso abierto.
COPE (Committee on Publication Ethics):
Identifica revistas que siguen prácticas éticas de publicación.
Master Journal List
Lista maestra de revistas que ayuda a encontrar revistas en los múltiples índices alojados en la plataforma Web of Science.
Scopus Sources List
Lista de revistas en Scopus, se actualiza tres veces al año.
3. Listas de comprobación (Checklists)
Herramientas para evaluar revistas de forma independiente:
Think. Check. Submit.
Una guía confiable que ayuda a los investigadores a determinar si una revista es legítima. Pasos clave:
Think (Piensa): ¿Conoces la revista y su reputación?
Check (Verifica): Examina el sitio web, la política editorial, y el índice en bases de datos confiables.
Submit (Envía): Si cumple con todos los criterios, es seguro enviar tu manuscrito.
Criterios de revisión general:
- ¿Está indexada en bases como Scopus, WoS o PubMed?
- ¿Tiene ISSN válido? (verificar en portal ISSN)
- ¿Muestra claramente su equipo editorial y sus afiliaciones?
- ¿Los costos de publicación están detallados y son razonables?
4. Recursos adicionales
- Transparencia en la revisión por pares: Confirmar si describen claramente su proceso de revisión.
- Índices confiables: Consultar si está incluida en bases de datos reconocidas como Scopus o Web of Science.
- Si se encuentran inconsistencias o promesas poco realistas (como revisiones extremadamente rápidas o tarifas ocultas), es mejor evitar la revista.
Lecturas recomendadas
Alonso-Arévalo, J., Saraiva, R., & Flórez Holguín, R. (2020). Revistas depredadoras: fraude en la ciencia. Cuadernos de documentación multimedia, 31, 1-6.
Bertoglia A., María Paz, & Águila A., Andrea. (2018). Revistas depredadoras: una nueva amenaza a las publicaciones científicas. Revista médica de Chile, 146(2), 206-212.
Borroto Martínez, Karel, Justiniani Sáenz, Sandra, Hernández Vargas, Virginia, Ramírez Fernández, Yoanna, & Rodríguez Rodríguez, Ismael. (2022). Principales características de las revistas depredadoras. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 33.
Chandra, A., & Dasgupta, S. (2024). Predatory journals: what the researchers and authors should know. The American Journal of Medicine, 6(137), 470-472.
Codina, L. (2021). Nunca publiques aquí: qué son las revistas depredadoras y cómo identificarlas. Blog del autor [en línea].
COPE, Committee on Publication Ethics (2019). Discussion document: predatory publishing.
Estrada Araoz, E. G., & Gallegos Ramos, N. A. (2021). Revistas depredadoras: una amenaza a la integridad y calidad científica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(3), 181-183.
Gallent Torres, C. (2022). Editorial misconduct: the case of online predatory journals. Heliyon, 8(3).