Categoría: Infoguías
- 
      Derechos de autorContinue ReadingInicioDerechos protegidosEvitar el plagioMarco normativoReferencias sugeridasSitios webInicioPresentaciónLa presente infoGuía tiene como finalidad brindar una visión completa de los derechos de autor; proporciona conceptos básicos, el marco legal y recursos recomendados. Los usuarios encontrarán información esencial sobre los derechos de autor, así como enlaces a recursos adicionales, como referencias recomendadas, sitios de interés y organizaciones relacionadas con los derechos de autor. Publicación: 24/SEPT/2024 Generalidades de los derechos de autorPropiedad intelectual Los derechos de autor se insertan en un contexto más amplio denominado Derecho de la Propiedad Intelectual (PI), que engloba, en líneas generales, cualquier producción generada por el intelecto humano. El propósito fundamental de los derechos de PI es salvaguardar los intereses de aquellos que generan innovaciones y creaciones, otorgándoles derechos exclusivos y prerrogativas sobre sus obras. Asimismo, la PI se divide esencialmente en dos ramas: la propiedad industrial y los derechos de autor. Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2016). Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Derechos de autor Los derechos de autor son un conjunto de derechos exclusivos otorgados a los autores, creadores y propietarios de obras originales. Estos derechos legales protegen las creaciones intelectuales y artísticas, como libros, música, películas, obras de arte, software, y otros tipos de obras. Los derechos de autor otorgan al titular el control y la autorización sobre cómo se utilizan, copian, distribuyen, representan o modifican sus obras. Obras protegidas - Obras literarias: escritas (libros, revistas, folletos u otros) u orales (conferencias, sermones).
- Composiciones musicales con o sin letra.
- Obras dramáticas y escénicas: teatro, danza, pantomima, etc.
- Obras audiovisuales.
- Obras de artes plásticas: pinturas, esculturas, dibujos, etc.
- Obras de arquitectura.
- Obras fotográficas y similares.
- Ilustraciones, mapas y obras relativas a ciencias.
- Lemas y frases con características de originalidad.
- Programas de ordenador.
- Antologías, compilaciones y bases de datos originales.
- Artículos periodísticos.
- Otras creaciones literarias o artísticas con originalidad.
 
 Obras derivadas protegidas siempre que revistan características de originalidad: - Traducciones, adaptaciones.
- Revisiones, actualizaciones y anotaciones.
- Resúmenes y extractos.
- Arreglos musicales.
- Demás transformaciones de una obra literaria o artística o de expresiones del folklore
 
 Fuente: Decreto Legislativo N° 822. Ley sobre el Derecho de Autor Derechos protegidosDerechos protegidosLos derechos de autor protegen: - Derechos morales
- Derechos patrimoniales
 Derechos morales o personalesPermiten que el autor o el creador tomen determinadas medidas para preservar y proteger los vínculos que los unen a sus obras. Son inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. Los derechos morales son los siguientes:   Derechos patrimoniales o económicosPermiten a los titulares de derechos percibir una retribución económica por que terceros utilicen sus obras. 
 A continuación se presenta los tipos de derechos patrimoniales que existen: Evitar el plagio Evitar el plagio¿Qué es el plagio?De acuerdo con la definición de la RAE, plagiar es «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Se puede considerar plagio cuando los investigadores o estudiantes realizan malas conductas respecto a las citas y referencias como: - Copiar parcial o totalmente la forma de expresión mediante la cual las ideas del autor son manifestadas en su obra, sin mencionar la fuente.
- Parafrasear o eliminar palabras de la obra original, sin reconocer la fuente.
- Copiar de varias fuentes en un manuscrito, sin hacer la cita apropiada.
- Reutilizar trabajos escritos propios ya publicados, sin hacer la cita.
 
 Con respecto a la legislación de derechos de autor en particular, las personas que estén elaborando un trabajo académico, una investigación, un libro, etc.; deben evitar plagiar el trabajo de otros autores ya que si llegan a ser acusados podrían: - Ser expulsados de su carrera universitaria o institución académica.
- Lograr que su trabajo sea anulado.
- Ser acreedores de acciones legales, multas, penalizaciones etc.
 
  ¿Cómo evitar el plagio?Para evitar el plagio se debe citar y referenciar las obras que han contribuido a la elaboración de un trabajo de investigación. Recomendaciones para citar: - Citar las obras leídas y las ideas que se hayan incorporado al texto.
- Citar fundamentalmente fuentes primarias y, en menor escala, las fuentes secundarias.
- Evitar la subcitación y la sobre citación. La primera puede llevar al plagio o al autoplagio, y la segunda ocasiona distracción innecesaria.
- Evitar citar recursos electrónicos que ya no están disponibles.
- Citar imágenes, tablas, gráficos, figuras, etc.
 
 Cómo citar - Parafraseando (cita indirecta).
- Citando directamente a un autor (cita directa o textual).
- Describiendo una idea de otro.
 
 Marco normativoNacionales- Decreto Legislativo N° 822 Ley sobre el Derecho de Autor (1996)
- Ley N° 27861 Ley que exceptúa el pago de Derechos de Autor por la Reproducción de Obras para Invidentes (2002)
- Ley N° 28131 Ley del Artista Intérprete y Ejecutante (2003)
- Ley N° 28571 Ley que modifica los artículos 188 y 189 del Decreto Legislativo Nº 822, Ley sobre derechos de autor (2005)
- Decreto Legislativo N° 1092 Aprueba medidas en frontera para la protección de los derechos de autor o derechos conexos y los derechos de marca (2008)
- Decreto Supremo N° 003-2009-EF Reglamento del Decreto Legislativo Nº1092, que aprueba medidas en frontera para la protección de los derechos de autor o derechos conexos y los derechos de marcas (2009)
- Ley N° 30276 Ley que modifica el Decreto Legislativo 822, Ley sobre el Derecho de Autor (2014)
- Decreto Supremo N° 053-2017-PCM Aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos, contemplado en el Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor (2017)
 Tratados internacionales- Convención Universal sobre Derecho de Autor (1955)
- Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión (1964)
- Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1979)
- Convención Multilateral tendiente a evitar la Doble Imposición de las Regalías por Derechos de Autor, modelo de acuerdo bilateral y Protocolo adicional a la Convención Multilateral (1979)
- Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) (1994)
- Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (1996)
- Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (2002)
- Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales (2012)
 Referencias sugeridasRevistasActas de derecho industrial y derecho de autor (España) 
 Se ocupa de la propiedad industrial, el derecho de autor y el derecho de la competencia en España, en la Unión Europea y en sus Estados comunitarios, en los países latinoamericanos, en los Estados Unidos y en la esfera internacional.Cybaris® (Estados Unidos) 
 Es una revista de derecho editada por estudiantes que publica artículos de estudiantes y profesionales que cubren temas contemporáneos en propiedad intelectual, incluidas patentes, marcas comerciales, derechos de autor, secretos comerciales, seguridad cibernética y asuntos transaccionales relacionados.IDEA®: The Law Review of the Franklin Pierce Center for Intellectual Property (Estados Unidos) 
 Publicada por los estudiantes de la Facultad de Derecho Franklin Pierce de la Universidad de New Hampshire. IDEA proporciona artículos relacionados con patentes, derechos de autor, marcas registradas, secretos comerciales, competencia desleal, propiedad intelectual general y cuestiones legales y tecnológicas.Journal of Intellectual Property Law & Practice (Inglaterra) 
 Revista dedicada al derecho y la práctica de la propiedad intelectual. Cubre temas relativos a la propiedad intelectual; asuntos relacionados con la práctica, como litigios, ejecución, redacción y transacciones, así como aspectos relevantes de temas relacionados como la competencia y el derecho de la OMC.
 Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual (Argentina)La Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual es una publicación semestral de la Universidad Austral (Argentina), de la Universidad de La Sabana (Colombia) y de la Universidad Panamericana (México) que se propone difundir investigaciones científicas originales e inéditas de la actualidad jurídica en materia de propiedad intelectual.Manuales y guíasManuales y guías de derecho de autor de INDECOPI (Perú) 
 Permite la consulta de guías y manuales contenidas en el Repositorio INDECOPI.Sitios webSitios webAsociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) 
 Es el primer organismo regional en materia de propiedad intelectual en las Américas y uno de los organismos pioneros a nivel mundial en el ámbito de lo regional desde su creación.
 Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI)
 Conocida como AIPPI (Association Internationale pour la Protection de la Propriété Intellectuelle), es la principal asociación sin fines de lucro del mundo dedicada al desarrollo y mejora de las leyes para la protección de la propiedad intelectual.
 Creative Commons (CC)
 Es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a abogar por un mejor intercambio abierto de conocimientos y cultura. Proporcionan licencias y herramientas de dominio público que brindan una forma gratuita, sencilla y estandarizada de otorgar permisos de derechos de autor para trabajos creativos y académicos; garantizan una atribución adecuada; y permiten que otros copien distribuyan y hagan uso de esas obras.
 Derecho de Autor Regional (DAR)
 Es un sistema de información jurídica online especializado en la temática del derecho de autor y los derechos conexos. Contiene leyes y reglamentos de todos los países de Iberoamérica, tratados internacionales y el más completo banco de datos de doctrina judicial, administrativa y arbitral sobre esta temática.
 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
 Es un organismo público de Perú dedicado a proteger los derechos de los consumidores y resguardar todas las formas de Propiedad Intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y biotecnología.International Intellectual Property Institute (IIPI) 
 Es la principal organización que brinda capacitación sobre derechos de propiedad intelectual (PI) a líderes e innovadores en países en desarrollo sobre temas como la comercialización de investigaciones financiadas con fondos públicos, la protección y maximización de los beneficios de la cultura tradicional, y mecanismos para la resolución judicial de disputas relacionadas con la propiedad intelectual.
 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
 Es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en materia de propiedad intelectual (PI). Es un organismo de las Naciones Unidas, autofinanciado, que cuenta con 193 Estados miembros.Resoluciones de INDECOPI 
 Buscador de resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia y las Salas 1 y 2 (TDC, SC1, SC2), Sala de Procedimientos Concursales (SCO) y del Tribunal de Propiedad Intelectual: Derecho de autor, Invenciones y Signos distintivos (TPI).WIPO Lex 
 Proporciona acceso gratuito a información legal global relacionada con la propiedad intelectual (PI). Ofrece tres colecciones esenciales que abarcan la legislación, tratados y jurisprudencia.
- 
      Creative CommonsContinue ReadingInicioBeneficiosTipos de licenciasPasos para obtener una licencia CCInsertar una licencia CCInicioPresentaciónBienvenido/a a esta infoGuía acerca de las licencias Creative Commons (CC); en el mundo digital y académico, comprender cómo funcionan estas licencias es fundamental para que aquellos creadores comprometidos con la difusión del conocimiento puedan compartir sus obras de forma más abierta, respetando siempre los derechos de autor y contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento colectivo. Exploraremos cómo estas licencias, con sus diferentes combinaciones de condiciones, ofrecen una flexibilidad única a los creadores. Pueden navegar por las diversas opciones que proporciona Creative Commons, permitiéndole elegir la licencia que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias. Fecha de Publicación: 24/SEPT/ 2024 ¿Qué son las licencias Creative Commons?Las licencias Creative Commons son herramientas legales universales y gratuitas que los autores pueden aplicar a sus obras de creación. Estas licencias permiten a los autores otorgar ciertos permisos a otros para utilizar sus obras, lo que facilita el uso compartido y la difusión de contenido creativo. Las licencias CC se utilizan en el ámbito digital para combatir el plagio y promover la colaboración.  Beneficios Beneficios Tipos de licencias Tipos de licenciasTipos de licenciasA partir de las cuatro condiciones mencionadas anteriormente se originan los diferentes tipos de licencias Creative Commons, que suman un total de seis:  Pasos para obtener una licencia CC Pasos para obtener una licencia CCPasos ha seguir para crear una licencia CCPRIMER PASO Definir sus preferencias de licencia; es decir, antes de seleccionar una licencia CC para su obra es fundamental que considere las siguientes preguntas clave: - ¿Autorizo el uso comercial de mi obra? Si desea permitir que otros utilicen su obra con fines comerciales, no debe seleccionar la condición «No Comercial (NC)» en su licencia. Si no está de acuerdo con que se utilice con fines comerciales, deberá elegir una licencia que incluya «No Comercial».
- ¿Autorizo modificaciones y obras derivadas de mi obra? Si está dispuesto a permitir que otros modifiquen, adapten o transformen su obra, debe seleccionar la condición «Compartir Igual (SA)» en su licencia. Si prefiere que no se realicen modificaciones, entonces debe incluir «Sin Obra Derivada (ND)» en tu licencia.
- ¿La obra incluye material de terceros? Si su obra incluye contenido de otras personas que no está autorizado a licenciar, debe considerar cómo gestionar esos materiales en relación con la licencia CC.
 
 SEGUNDO PASO: Tener en cuenta las siguientes consideraciones: - Irrevocabilidad de la licencia: Es esencial comprender que una vez que haya aplicado una licencia Creative Commons a su obra, no podrá cambiar de opinión y revocarla. Por lo tanto, debe estar seguro de sus preferencias antes de proceder.
- Selección de la licencia según sus preferencias: Debe elegir cuidadosamente la licencia CC en función de cómo desea que otros utilicen su creación. Asegúrese de seleccionar las condiciones que reflejen sus intenciones, como permitir o restringir usos comerciales, modificaciones o la creación de obras derivadas.
- Información sobre cómo dar crédito: Si desea que los usuarios den crédito a la obra original y mencionen su nombre como autor, asegúrese de comunicar claramente sus datos para ser reconocido (por ejemplo: nombre, enlace a su perfil, título de la obra, etc.).
 
 TERCER PASO Una vez que haya aclarado sus preferencias con respecto a las preguntas anteriores y haya tomado en cuenta las consideraciones visite el siguiente enlace para generar su licencia. 
 Ir al linkInsertar una licencia CCPara insertar la licenciaCreative Commons proporciona tres formas de realizarlo: - Poner el icono correspondiente de la licencia.
- Poner el texto legal completo en el que se basa la licencia.
- Poner un código HTML si la obra está disponible en un blog un portal web o similar.
 A continuación algunos ejemplos:     
- 
      MendeleyContinue ReadingInicioCreación de cuentaBibliotecaMendeley Web ImporterMendeley CiteInicioPresentaciónGuía diseñada para explicar la gestión de la plataforma web y de escritorio de Mendeley; así como el Web importer que es una extensión que permite importar referencias directamente a Mendeley y el uso del complemento Mendeley Cite que permite insertar citas y referencias a un documento word. Fecha de publicación: 27/FEB/2024 
 Ultima actualización: 27/SEPT/2024Acerca de MendeleyMendeley es un gestor de referencias bibliográficas y una red social académica que facilita la organización, la colaboración y la difusión de investigaciones académicas; está conformado por una plataforma web y de escritorio que permiten gestionar y compartir referencias bibliográficas, así como documentos de investigación y permite encontrar nuevas referencias. Fue creado en noviembre de 2007 por tres estudiantes alemanes, la primera versión beta se publicó en agosto de 2008. Años después, en 2013, fue adquirido por Elsevier y es ampliamente utilizado por investigadores, estudiantes y profesionales en diversas disciplinas. Mendeley facilita la gestión de sus fuentes bibliográficas, al mismo tiempo que le permite citar dichas fuentes al estilo o norma que necesite. Por ende, este gestor promueve buenas prácticas en la ética de la información. Usar gestores de referencia como Mendeley garantiza buenas prácticas éticas respecto al uso de la información científica en sus trabajos académicos. De esta manera, se evita incurrir en plagio y otras malas praxis dentro del ámbito científico-académico. Mendeley permite: - Gestionar sus documentos y referencias en el estilo o norma que desee.
- Crear y compartir grupos con sus compañeros o colegas. Descubrir estadísticas y recomendaciones.
- Contactar a otros profesionales de su área (a través de Mendeley Web)
 Herramientas y complementosMendeley cuenta con tres herramientas de gran utilidad: - Mendeley Web Importer: una extensión disponible en cualquier navegador web que puede importar artículos, páginas web y otros documentos a su biblioteca personal o grupal.
- Mendeley Cite: un complemento para Microsoft Word que permite insertar citas y bibliografías en su documento.
- Mendeley Reference Manager: una aplicación para escritorio en el que puedes registrar y gestionar toda tu operación de trabajo, así como puedes acceder a un PDF enriquecido de tus documentos para un mejor uso de los mismos. También, puedes eliminar documentos duplicados si fuese el caso y te permite visualizar sus publicaciones que se encuentren en Elsevier.
 Creación de cuentaCreación de cuentaPara crear una cuenta en Mendeley, se deben seguir los siguientes pasos: 2. Introducir una dirección de correo electrónico.  3. Escribir una contraseña de más de 8 dígitos, conformada como mínimo por: una letra mayúscula, una letra minúscula, un número y un signo (#, $, %, &, etc.).  4. Luego de dar clic sobre Iniciar sesión, se podrá ingresar a la página de inicio de Mendeley.  Biblioteca BibliotecaBibliotecaEn la Biblioteca de Mendeley, encontramos distintas herramientas para organizar nuestras referencias. A continuación, describimos las principales.  Para empezar, se encuentra el botón para añadir referencias, lo cual se puede llevar a cabo de tres maneras: desde la computadora, manualmente o importando referencias recolectadas previamente.  Si añadimos un archivo, podemos visualizar sus datos bibliográficos dando clic sobre este.  Asimismo, si subimos el archivo en PDF podemos visualizar su contenido dando clic sobre Leer.  En el modo de visualización, tenemos la opción de resaltar fragmentos importantes y hacer anotaciones.  Nuestras referencias podemos organizarlas en colecciones y sub colecciones, las cuales se visualizarán en la sección COLECCIONES.  Finalmente, podemos compartir nuestras referencias, por medio de grupos, los cuales se visualizarán en la sección GRUPOS. A través de la opción, Administrar grupo, se pueden añadir hasta 25 integrantes a un grupo. Además, a través de la opción Nueva colección, se añaden las referencias a compartir.  Mendeley Web Importer Mendeley Web ImporterMendeley Web ImporterEs una extensión disponible en Google Chrome, Microsoft Edge y otros navegadores populares. 
 Para ir al enlace a Chrome web store para descargar Mendeley Web Importer
 pulsar aquí. En seguida, le saldrá una ventana emergente en la parte central superior. Hacemos clic en «Agregar a Chrome»   Y hacemos clic en «Añadir extensión» Una vez que esté instalado, podemos usar la extensión fácilmente de la siguiente manera: Paso 1: Cuando encontremos una fuente, sea artículo, página web u otro, que nos será útil, daremos clic al ícono de extensiones e identificamos el ícono de Mendeley.   Paso 2: Hacemos clic en ese ícono y, si le pide loguearse lo hace inmediatamente, se abrirá una pequeña ventana en el lado superior derecho.   Paso 3: Previamente, debe haber creado una carpeta donde va a guardar las fuentes que recuperará mediante Mendeley Web Importer. Después, puede escoger libremente en qué colección o grupo desea guardar la fuente.  Mendeley Cite Mendeley CiteMendeley CiteEste complemento le permite insertar citas y referencias en su documento Word de escritorio con el objetivo de facilitar la tarea de redactar citas y referencias, así como para reducir tiempo en la elaboración de la redacción. Se puede seleccionar entre varios estilos de cita como: APA, Vancouver, ISO, Harvard, etc. Mendeley Cite es compatible con Microsoft Word 2016 y versiones superiores. Para instalar este complemento, entre a este enlace y descargue el Mendeley Cite. Complete todos los pasos y una vez instalado, le saldrá una ventana donde deberá descargar un documento en Word que le indica cómo iniciar el documento. Luego, abra la ventana de Microsoft Word y diríjase a la sección «Referencias»   En la parte superior derecha, al final de la fila, debe aparecer el logo de Mendeley Cite Al hacer clic le pedirá que inicie sesión. Al loguearse se abrirá una ventana al lado derecho de su documento. Ahí encontrará todas sus referencias, así como sus colecciones y grupos en la casilla «All References».   En esta ventana, observamos dos tablas, la primera es References donde se encuentran los documentos de la colección que ha elegido o de su biblioteca general; la segunda es Citation Settings, donde podrá configurar el estilo de citación y el lenguaje de las citas. Paso 1: Insertar citas Para insertar citas, debajo de cada referencia encontramos la expresión Insert Citation, hacemos clic e inmediatamente nos saldrá la cita en el texto.   Si la cita no se inserta como deseaba, puede editar manualmente el texto o en la misma ventana de Mendeley Cite y también puede editar en la propia ventana, debajo de la referencia (Ver cuadros rojos en la siguiente imagen)   Paso 2: Insertar referencias Una vez que ya ha insertado todas las citas que necesitaba, diríjase a la parte superior y en haga clic en los tres puntos de la derecha. Aparecerá tres opciones: 
 1) Insert bibliography: esta opción es para insertar las referencias en donde indique el cursor en su texto. Lo recomendable es que el cursor se encuentre en la sección de Referencias o Bibliografía de su documento.2) Update from library: con esta opción puedes actualizar las referencias que haya editado en Mendeley de escritorio, así como aquellos documentos nuevos que haya agregado o aquellos que haya eliminado. 3) More: aquí puede acceder a las opciones de ayuda, ver su perfil y desconectar su sesión.   
- 
      Herramientas de búsqueda de ESAN/CendocContinue ReadingInicioAccesosWeb CendocBiblioteca Virtual (Descubridor)Buscador de e-revistasBuscador de e-librosLocalizador de citasInicioPresentaciónGuía diseñada para explicar el uso las siguientes herramientas de búsqueda : Biblioteca virtual (Descubridor), buscador de e-revistas, buscador de e-libros y localizador de citas. 
 Siendo estas un importante medio para llegar a los recursos electrónicos suscritos por ESAN/Cendoc como las bases de datos académicas y especializadas; así también a sus colecciones bibliográficas (libros y revistas) y a recursos de acceso libre.Fecha de publicación: 27/FEB/2024 
 Ultima actualización: 16/SEPT/2024Herramientas de BúsquedaLa Universidad ESAN tiene licencias de uso de aplicativos tecnológicos como el descubridor Summon, conocido con el nombre de Biblioteca Virtual, y el resolvedor de enlaces 360Link de la empresa Clarivate. Estas herramientas permiten recuperar información contenida en las bases de datos bibliográficas que suscribe la biblioteca. 
 El descubridor Summon es un motor de búsqueda similar a Google, que permite en una sola búsqueda recuperar información bibliográfica existente en fuentes como: bases de datos que suscribe la Universidad ESAN, bases de datos de acceso abierto, repositorio institucional y el acervo bibliográfico contenido en el catálogo en línea.Desde la página principal de ESAN/Cendoc están disponibles las herramientas de búsqueda disponibles son: - Buscar (Biblioteca Virtual)
- E-Revistas
- E-Libros
- Google Académico (revisar infoGuía de Google Académico)
   Consejos útiles para búsquedasTérminos de búsquedasOperadores BooleanosOperadores de truncamientoTérminos de búsquedasEmpiece buscando desde lo más general a lo más específico, para ello la mayoría de las herramientas de búsqueda, ofrecen por defecto la opción de búsqueda por Palabra clave, donde digitaran las palabras y/o frases que describan su tema de investigación. Para buscar una frase exacta, se recomienda escribirla entre comillas, ya que si no se emplean el sistema buscará registros que contengan todas las palabras introducidas, sin considerar el orden en el que aparecen. No utilice en sus búsquedas preposiciones y artículos (el, la, los, para, sobre, etc.) ya que son consideradas «palabras vacías» en los motores de búsqueda. Operadores BooleanosLos operadores booleanos (Y, NOT, O) le ayudaran a delimitar o ampliar sus búsquedas, para utilizarlos es necesario siempre escribirlos en mayúsculas. Si en la Biblioteca Virtual (Descubridor) se buscan palabras o frases sin especificar el operador (O, NOT), de forma predeterminada, todos los términos de su búsqueda se combinaran con el operador (Y). Operador booleano Descripción: Ejemplos: Y Se utiliza para recuperar documentos que contengan ambos términos de búsqueda, reduciendo así sus resultados. «electronic commerce» Y «social networks» O Se utiliza para ampliar sus resultados, recuperará todos documentos que contengan cualquiera de los términos de búsqueda ingresados. «business ethics» O «managerial skills» NOT Se utiliza para recuperar documentos que contengan solo el primer término de búsqueda pero no el segundo. «public management» NOT «public finance» Pueden usar paréntesis para construir sus estrategias de búsqueda, ya que le permitirá combinar varios operadores al mismo tiempo y agruparlos con los términos de búsqueda correspondientes. Por ejemplo: Internet AND (jóvenes OR adolescentes) Operadores de truncamientoSon aquellos operadores que permiten buscar términos sustituyendo una parte de estos con un signo. Se emplean en los siguientes casos: - Cuando tenemos dudas de como se escribe un término.
- Cuando existen múltiples variaciones de una palabra (plurales, raíces comunes, variaciones idiomáticas, etcétera).
 
 Operador de truncamiento Descripción: Ejemplos: Signo de interrogación (?) El carácter de signo de interrogación (?) sirve para que busque en el lugar del signo de interrogación cualquier carácter. Ols?n Se puede recuperar documentos con Olsen u Olson. Asterisco (*) El asterisco (*) sirve para sustituir uno o varios caracteres dentro o al final de una palabra. Econom* Se puede recuperar documentos de economía, economy, econometría, econometrics, economistas, etc. AccesosAcceso remoto y local (en campus)Para facilitar el acceso a los recursos electrónicos que suscribe la Universidad ESAN se cuenta con licencias LDAP y Elogim Proxy (servidor). 
 Estos recursos permiten a los miembros de la Universidad ESAN acceder de manera remota y local (en campus) a las bases de datos mediante una validación con su usuario y contraseña institucional. Para esto, se cuenta con un servidor proxy (Elogim Proxy) que verifica las claves de acceso de los usuarios con el directorio activo institucional utilizando el LDAP.
 La mayoría de los proveedores de bases de datos permiten el acceso a sus bases tanto en campus como remoto (fuera de campus).
 Si se presenta algún problema de acceso al ingresar el usuario/contraseña institucional (vigente) enviar un correo a servicedesk@esan.edu.peAcceso desde la bibliotecaSe cuenta con un número menor de bases de datos que por las condiciones indicadas en el contrato con el proveedor sólo permiten su consulta dentro de los ambientes de la biblioteca. 
 En caso el usuario no pueda apersonarse a la biblioteca, puede solicitar apoyo bibliotecario en la búsqueda de información contenida en las bases de datos llenando un formulario disponible en la web o contactando al personal por correo electrónico o telefónicamente.Web CendocESAN/Cendoc ofrece una serie de recursos y servicios de información mediante su página web a la que se llega desde los siguientes puntos de acceso: PÁGINA DE ESAN/CendocIngresando al enlace de la página principal de ESAN/Cendoc: https://biblioteca.uesan.edu.pe/   PÁGINA DE LA UNIVERSIDAD ESANIngresando a https://www.ue.edu.pe/ y ubicando el enlace correspondiente a Biblioteca, en la parte superior.     PÁGINA DE ESANIngresando a https://www.esan.edu.pe/ y ubicando el enlace correspondiente a Biblioteca, al pie de la página.    Biblioteca Virtual (Descubridor) Biblioteca Virtual (Descubridor)¿Qué es la Biblioteca Virtual?La Universidad ESAN tiene licencias de uso de aplicativos tecnológicos como el descubridor Summon, conocido con el nombre de Biblioteca Virtual, y el resolvedor de enlaces 360Link de la empresa Clarivate. Estas herramientas permiten recuperar información contenida en las bases de datos bibliográficas que suscribe la biblioteca. 
 El descubridor Summon es un motor de búsqueda similar a Google, que permite en una sola búsqueda recuperar información bibliográfica existente en fuentes como:
 – Bases de datos que suscribe la Universidad ESAN.
 – Documentos de acceso abierto.
 – Repositorio institucional
 – Acervo bibliográfico contenido en el catálogo en línea.
 Este recurso se encuentra disponible en la página principal de la web de ESAN/Cendoc.Recomendaciones1. Se sugiere realizar las búsquedas en inglés para obtener mayores resultados (ya que es el idioma predominante de la producción científica mundial). 2. Cuando seleccione una base de datos, libro electrónico o recurso, el sistema le solicitará ingrese su usuario y contraseña. Utilice el mismo usuario y contraseña para acceder a la red de ESAN o al Portal académico. 3. Para poder acceder a la Biblioteca Virtual (descubridor) se recomienda utilizar los siguientes exploradores y teléfonos: - Firefox (Actual – 1) o actual
- Safari (Actual – 1) o actual
- Chrome (Actual – 1) o actual
- iPhone 5.0+
- Android 4.0+
 
 ¿Cómo usar la Biblioteca Virtual (Descubridor)?Es fácil; para realizar una búsqueda básica solo siga los siguientes pasos: - Ir a la página web de la Biblioteca de ESAN
- Ubicar la caja de búsqueda de la Biblioteca Virtual.
- Cerciorarse que la pestaña Buscar esté seleccionada.
- Escribir su término de búsqueda en la ventana que indica Buscar en la Biblioteca Virtual.
- Puede seleccionar buscar por Palabra clave, Título, Autor o Materia.
- También puede filtrar su búsqueda por Texto completo y/o Publicaciones académicas.
- Presionar Enter.
 Vea el siguiente video breve para seguir los pasos para el uso de la Biblioteca Virtual.   Resultados de la búsquedaUna vez realizada una búsqueda la Biblioteca Virtual (Descubridor) nos mostrará los resultados en una vista con tres columnas: 
 1. En la primera columna desde la izquierda, nos brindará opciones para limitar los resultados de búsqueda por: texto completo, libros electrónicos, revisado por pares, acceso abierto, tipo de contenido, fecha de publicación, entre otras opciones. Estas opciones permitirán refinar los resultados de búsqueda de acuerdo a los intereses de investigación.
 2. La columna central mostrará los resultados de búsqueda ordenados por relevancia. Es posible ordenarlos también por orden cronológico. Cada registro resultante presentará información detallada indicando datos del título del recurso, autor(es), datos de edición, enlace permanente y acceso a texto completo (en caso esté disponible), vista previa, citas, citado por, Almetric. Además, contiene información adicional para conocer si es un contenido revisado por pares, si es de acceso abierto, si es una investigación original y la extensión en páginas del recurso.
 3. La última columna tendremos información de apoyo: contenido de Wikipedia de acuerdo al tema investigado, sugerencias de donde consultar disertaciones (tesis) en recursos externos y algunas orientaciones en caso tenga problemas en acceder a los recursos de información.Más opciones de búsquedaBúsqueda avanzadaRefinar búsquedaResultados de búsquedaHerramientasOpción AyudaDispositivos móvilesBúsqueda avanzadaA continuación explicaremos los pasos para realizar una búsqueda avanzada: 1. Ir al link de Búsqueda avanzada 2. Ingresar los términos de búsqueda. En el formulario de búsqueda avanzada podremos realizar búsquedas más complejas, ya sea seleccionando un campo específico o utilizando los operadores booleanos (Y, OR, NOT). 3. Algunos campos disponibles en la Búsqueda avanzada son: - Autor (personal o corporativo)
- Título (incluye el título, subtítulo y título alternativo)
- Título de la publicación (revista, libro…)
- Términos temáticos
- DOI / ISBN / ISSN
- Resumen
- Editor
 
 4. También es posible aplicar filtros antes de ejecutar la búsqueda (Fecha, Tipo de contenido, Idioma, limitar a Texto completo, etc.), y excluir ciertos materiales (artículos de prensa, reseñas de libros, disertaciones o tesis) o expandir la búsqueda a los contenidos ajenos a la colección de la biblioteca. Refinar búsquedaEn el siguiente video breve se ha realizado una búsqueda usando el término «managerial skills»; que da 13,579 resultados. El número de registros de los resultados de búsqueda es inicialmente alto, pero es posible refinar los resultados usando una serie de opciones que se encuentran en el margen izquierdo. Solo seleccione la opción que desee y aparecerán los resultados de manera inmediata; para desactivar la selección, seleccione nuevamente la misma opción. Para este ejemplo seleccionaremos: - Texto completo en línea
- Revisado por pares
- Artículo de revista académica
- Últimos 3 años
 
 Al limitar los resultados de la búsqueda con esas opciones, obtenemos 146 resultados.    Resultados de búsqueda Resultados de búsquedaComo vemos en el breve video; debajo del cuadro de búsqueda, se muestra la cantidad de resultados. Por ejemplo, hemos buscado la frase exacta «managerial skills» y hemos obtenido un total de 146 resultados.     Los resultados se pueden ordenar por relevancia (importancia), fechas, autor o título. Debajo de cada resultado de búsqueda brinda diversa información sobre citaciones: Citado por, Citas, Web of Science, Scopus, Altmetrics. Para acceder al contenido de uno de los resultados de búsqueda debemos seleccionar el enlace Texto completo en línea que se muestra en los resultados de búsqueda de cada registro y a continuación le solicitará su usuario y contraseña institucional. HerramientasCada uno de los registros tiene las siguientes herramientas en la parte superior derecha:     A continuación la descripción de cada una de ellas: En algunos registros nos aparece en el lateral inferior derecho un enlace a Altmetrics(*), en el se muestra la actividad en línea relacionada con el documento, se recopilan las menciones en redes sociales: Mendeley, Wikipedia y muchas otras fuentes, dando acceso a todas ellas.  
 (*) Indicadores basados en la web social o web 2.0, que analizan la visibilidad e impacto de la producción académica y científica.Opción AyudaEn todo momento podrá acceder a la opción de Ayuda para revisar las pautas generales de búsqueda en la parte superior derecha de la pantalla. También en la columna del lado derecho, encontrará una sección de ayuda en caso de tener problemas con el acceso remoto y consejos de búsqueda para Tesis.  Dispositivos móviles Dispositivos móvilesVista de la Biblioteca Virtual desde un teléfono móvil.  Buscador de e-revistas Buscador de e-revistas¿Qué es el Buscador e-revistas?Es una herramienta de búsqueda que ayuda a localizar por título o ISSN revistas específicas (en versión electrónica) contenidas en las bases de datos que suscribe ESAN/Cendoc o de acceso abierto. 
 Los resultados de la búsqueda en esta herramienta muestran además los datos de cobertura (rango de años disponibles a texto completo), el enlace a la base de datos que lo contiene y una ventana de búsqueda para buscar en la revista elegida.¿Cómo usar el Buscador de e-revistas?Siga los siguientes pasos: - Ir a la página web de la Biblioteca de ESAN.
- Ubicar la caja de búsqueda de la Biblioteca Virtual.
- Seleccionar la pestaña E-Revistas.
- Mantener la opción El título comienza por (*)
- Escribir el título de una revista en la ventana que indica Buscar revistas electrónicas y presionar Enter
- A continuación indica la cantidad de resultados de la búsqueda; presenta un listado de los títulos de revistas electrónicas, con los datos de cobertura de la colección en versión electrónica, un enlace de «Buscar artículo» que permite buscar dentro del contenido de cada revista y un enlace a la base de datos que lo contiene, donde podrá acceder a la colección completa de la revista.
 
  
 Al momento de seleccionar el enlace a la base de datos el sistema solicitará se identifique con su usuario y contraseña institucional.(*) Otras opciones: El título exacto es, El título contiene todas estas palabras, El ISSN es Más opciones de búsquedaPor títuloPor temaRefinar búsquedaPor títuloVer revistas electrónicas por título: 1. Pulse sobre la opción Mostrar más opciones de búsqueda. 2. Luego seleccione una letra, por ejemplo seleccionaremos la letra M. 3. Los resultados de la búsqueda mostrarán una relación de títulos de revistas electrónicas que empiezan con la letra que selecciono; además de los datos de cobertura de la colección en versión electrónica y el enlace a la base de datos que lo contiene. Además, indica el rango del orden alfabético por páginas, y brinda la posibilidad de ir de página en página. Por ejemplo hemos seleccionado la página 6.  
 Recuerde que al momento de seleccionar el enlace a la base de datos el sistema solicitará se identifique con su usuario y contraseña institucional.Por temaVer revistas electrónicas por tema: 1. Pulse sobre la opción Mostrar más opciones de búsqueda. 2. Luego seleccionar la categoría temática de su interés. Por ejemplo: Economía y comercio. 3. Elija un subtema dentro de la categoría temática seleccionada. Por ejemplo: Marketing y Ventas 4. Finalmente, visualizará los títulos de revistas electrónicas del tema Marketing y Ventas; presenta un listado de los títulos de revistas electrónicas, con los datos de cobertura de la colección en versión electrónica y el enlace a la base de datos que lo contiene. Además permite hacer búsquedas dentro del contenido de cada revista.  Recuerde que al momento de seleccionar el enlace a la base de datos el sistema solicitará se identifique con su usuario y contraseña institucional. Refinar búsquedaEn todas las opciones de búsqueda, tiene la posibilidad de filtrar sus resultados y recuperar sólo revistas Evaluadas por expertos o sólo revistas de Acceso abierto, según la opción que seleccione.  Buscador de e-libros Buscador de e-libros¿Qué es el Buscador de e-libros?Es una herramienta de búsqueda que ayuda a localizar libros en versión electrónica contenidos en las bases de datos que suscribe ESAN/Cendoc. Los resultados de la búsqueda en esta herramienta muestran los datos de la publicación (editorial y año de publicación) y el enlace a la base de datos que lo contiene. El acceso al texto completo (lectura en línea, impresión y/o descarga) depende de las características de cada base de datos. Si necesita verificar la existencia de un libro en su formato impreso en las colecciones de ESAN/Cendoc busque en el Catálogo en línea, no en el Buscador de e-libros. ¿Cómo usar el Buscador de e-libros?Siga los siguientes pasos: - Ir a la página web de la Biblioteca de ESAN
- Ubicar la caja de búsqueda de la Biblioteca Virtual
- Cerciorarse que la pestaña E-Libros esté seleccionada.
- Mantener la opción El título comienza por (*)
- Escribir el título del libro en la ventana que indica Buscar libros electrónicos y presionar Enter
- A continuación indica la cantidad de resultados de la búsqueda; mostrarán los títulos de libros electrónicos además de los datos de publicación (ISBN, editorial y año de publicación) y el enlace a la base de datos que lo contiene.
 (*) Otras opciones: El título exacto es, El título contiene todas estas palabras, El ISBN es  Recuerde que al momento de seleccionar el enlace a la base de datos el sistema solicitará se identifique con su usuario y contraseña institucional. Recuerde que al momento de seleccionar el enlace a la base de datos el sistema solicitará se identifique con su usuario y contraseña institucional.Opciones de búsquedaPor títuloPor temaPor títuloVer libros electrónicos por título: 1. Pulse sobre la opción Mostrar más opciones de búsqueda. 2. Luego seleccione una Letra. 3. Los resultados de la búsqueda mostrarán una relación de títulos de libros electrónicos que empiezan con la letra que selecciono; además del enlace a la base de datos que lo contiene. Indica el rango del orden alfabético por páginas, y brinda la posibilidad de ir de página en página. Por ejemplo hemos seleccionado la página 27.  
 Recuerde que al momento de seleccionar el enlace a la base de datos el sistema solicitará se identifique con su usuario y contraseña institucional.Por temaVer libros electrónicos por tema: 1. Pulse sobre la opción Mostrar más opciones de búsqueda. 2. Luego seleccionar la categoría temática de su interés. Por ejemplo: Economía y comercio. 3. Elija un subtema dentro de la categoría temática seleccionada. Por ejemplo: Comunicación empresarial. 4. Finalmente, visualizará los títulos de libros electrónicos además de los datos de publicación y el enlace a la base de datos que lo contiene.  
 Recuerde que al momento de seleccionar el enlace a la base de datos el sistema solicitará se identifique con su usuario y contraseña institucional.Localizador de citas¿Para que sirve?Herramienta de búsqueda que ayuda a localizar citas específicas (en versión electrónica) de artículos de revistas o libros contenidos en las bases de datos que suscribe ESAN/Cendoc. El Localizador de artículo puede ser una herramienta muy útil, pero se advierte que si simplemente se escribe un título de revista y/o artículo o apellido de autor de manera parcial (incompleto) la recuperación NO FUNCIONARÁ. ¿Cómo usar el Localizador de citas?La herramienta de Localizador de citas se encuentra activa en la sección de E-Revistas, una vez realizada su búsqueda, ya sea por titulo o tema, puede seleccionar la opción Buscar artículo para acceder a la herramienta Localizador de citas. El Localizador presenta opciones de búsqueda por Artículo/Revista especializada, Libro y Tesis. Pero ESAN/Cendoc por el momento no suscribe bases de datos que incluyan contenidos de tesis. Búsqueda de un artículo de revista: Para búsqueda por un artículo de revista el Localizador de citas tiene como campos obligatorios: - DOI (Digital Object Identifier) código usado para identificar de manera única un contenido en formato electrónico. Sobre todo artículos de revistas electrónicas. Ej.: doi: 10.1016/j.socnet.2010.04.003
- Título de revista
- ISSN (International Standard Serial Number) es un número único de ocho dígitos utilizado para identificar una revista sea en versión impresa o electrónica. Ej.: 1756-2651.
- PMID (PubMed Identifier) número único asignado a cada cita de un artículo de revistas biomédicas y de ciencias de la vida que recoge PubMed (ESAN/Cendoc no suscribe a recursos electrónicos de estas especialidades).
 
 Para la búsqueda se recomienda tener los datos de la cita lo más completos posible. A continuación se muestra un ejemplo de cita completa: Opciones de búsquedaPor DOIBúsqueda especificaPor ISSNPor PMIDPor DOIEl dato que lo llevará al artículo de revista de manera más precisa es el DOI, se llena este dato como se ve a continuación. En caso de existir en alguno de los recursos suscritos por ESAN/Cendoc, el localizador lo llevará directamente a la base de datos que contiene el artículo de revista. Si está fuera del campus de UESAN, el sistema solicitará el ingreso de su usuario y contraseña institucional. Búsqueda especificaEn la siguiente vista se muestra un ejemplo de búsqueda de artículo de revista. Los campos llenados son Título de revista (campo obligatorio), Título del artículo (no es necesario ingresarlo completo), Volumen, Número y Fecha. Si los datos ingresados coinciden con los existentes en los recursos suscritos por ESAN/Cendoc, el localizador lo llevará directamente a la base de datos que contiene el artículo de la revista. En caso se encuentre fuera del campus de UESAN, el sistema solicitará el ingreso de su usuario y contraseña institucional. En la siguiente vista observamos que el artículo del ejemplo se encuentra en la base de datos EBSCO. El texto completo está disponible en formato HTML o PDF. Por ISSNSi sólo se llena el título de la revista o el ISSN, el localizador lo llevará directamente a la base de datos que contiene la revista. Note que el sistema no muestra un artículo específico, si no la ficha de la revista Public Performance & Management Review y las existencias disponibles en la base de datos EBSCO. Para búsqueda de un artículo de revista en particular será necesario llenar otros campos adicionales como Título del artículo, Volumen, Número, Página, Fecha, Autor, etc. Por PMIDESAN/Cendoc no suscribe bases de datos de especialidades biomédicas ni de ciencias de la vida. Sin embargo, existen bases de datos multidisciplinarias que pueden contener artículos de revistas de esta temática. No recomendamos el uso de este código para búsquedas. Si desea verificar si ESAN/Cendoc tiene un artículo de revista en formato impreso busque en el Catálogo en línea, no en el Localizador de citas. Si el artículo que busca no está disponible, escriba a biblioteca@esan.edu.pe o a Contáctenos 
- 
      Google académicoContinue ReadingInicioConfiguración a los recursos de ESANBúsquedasResultadosAlerta por temaAlerta por autorCitarCrear perfilEstadísticasInicioPresentaciónEstá infoGuía presenta una serie de sugerencias en el uso del buscador Google Académico; explica como realizar la configuración para poder recuperar las búsquedas con el indicativo de recursos suscritos por UESAN; poder crear alertas según el temas de interés, estar actualizado con las últimas publicaciones de determinados autores, entro otras opciones. Fecha de publicación: 05/JUL/2021 
 Ultima actualización: 07/DIC/2023Acerca de Google Académico¿Qué es Google Académico (Google Scholar)? Google Académico a diferencia de los buscadores genéricos recupera literatura científico-académica de distintas disciplinas contenidas en un gran número de fuentes disponibles en Internet. Permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla; los tipos de contenidos que cubre son: artículos de revistas científicas, trabajos académicos, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, documentos relativos a congresos y resúmenes. Características de Google Académico - Busca en diversas fuentes desde un solo sitio.
- Recupera documentos académicos, resúmenes y citas.
- Localiza documentos académicos completos en la red.
- Obtiene información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación.
- Permite rastrear artículos por autor o dar con un artículo que aparece en una publicación específica.
 
 ¿Cómo se ordenan los artículos? Google Académico presenta los resultados de la búsqueda por orden de relevancia, es decir, los primeros resultados incluyen mayor número de palabras coincidentes con el término de búsqueda, por lo que las referencias más útiles aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada documento, así como el autor, dónde fue publicado y con qué frecuencia ha sido citado en otras fuentes especializadas. Botón de Google AcadémicoEsta extensión añade un botón al navegador para acceder con facilidad a Google Académico desde cualquier página web. Al seleccionar en el botón Académico se obtienen las siguientes ventajas: - Encontrar texto completo en Internet o en la biblioteca de su universidad: Seleccione el título del artículo en la página que esté leyendo y haga clic en el botón Académico para encontrarlo.
- Transferir su consulta de la búsqueda web a Google Académico: Pulse el botón Académico para ver los tres primeros resultados; haga clic en «Pantalla completa» que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la ventana emergente para verlos todos.
- Aplicar estilos de cita de uso común a las referencias: Pulse el botón de cita de la ventana emergente para ver una referencia con el formato adecuado y copiarla en el artículo que esté escribiendo.
 
 Los enlaces de biblioteca funcionan mejor cuando está en el campus. Si quiere ajustarlos para usarlos fuera de él, configure Google Académico a los recursos de ESAN. 
 A continuación se indica cómo instalar el botón de Google Académico:  Principales fuentesGoogle Académico indiza todas las publicaciones que identifique como publicación académica o científica, es decir, que tenga una estructura de título-autor-resumen-palabras clave-conclusiones-bibliografía. Las principales fuentes de las que recupera información son: - Webs académicas, de universidades y centros de I+D,
- Repositorios institucionales y temáticos,
- Editoriales académicas.
- Sociedades científicas.
- Bases de datos bibliográficas.
 
 Configuración a los recursos de ESANConfiguración a los recursos de ESANPara recuperar desde Google Académico un documento o artículo de revista que forma parte de una de nuestras bases de datos por suscripción, deberá configurar Google Académico a los recursos de ESAN de este modo: 1. Abrir el menú de Google Académico 
 2. Elegir la opción de Configuración
 3. Seleccionar Enlaces de bibliotecas
 4. Digitar ESAN y pulsar sobre buscar
 5. Aparecerá el texto Universidad ESAN – TextoCompleto@ESAN
 6. Guardar la configuración Búsquedas BúsquedasBúsqueda AvanzadaGoogle Académico brinda la posibilidad de realizar una búsqueda avanzada; en el breve video se puede observar las posibilidades para especificar la búsqueda.   Explicación de la Búsqueda AvanzadaGoogle Académico ofrece la opción de realizar búsquedas avanzadas que permite al usuario definir con mayor detalle sus búsquedas para una mejor recuperación de información. Permite hacer búsquedas específicas según las diversas opciones que ofrece: - Con todas las palabras.
- Con la frase exacta.
- Con al menos una de las palabras.
- Sin las palabras.
- Donde las palabras aparezcan, puede ser en el contenido o el título del artículo.
- Mostrar artículos escritor por un autor en especial.
- Mostrar artículos publicados en determinado título de revista.
- Mostrar artículos fechados entre (rango de años)
 
 Operadores de búsquedaA continuación se presenta los diversos operadores de búsqueda que puede utilizar así como ejemplos para obtener resultados de búsqueda más precisos:  Resultados ResultadosResultados de una búsqueda  Columna izquierda1. En el margen izquierdo, se brinda diversas opciones para limitar los resultados de la búsqueda. Fechas - 
- A partir de un año en espacial.
- Indicar un rango de años
 
 Orden de los resultados - 
- Ordenar por relevancia (importancia)
- Ordenar por fecha (de lo más actual a lo más antiguo)
 
 Idioma - 
- Buscar de cualquier idioma
- Buscar sólo páginas en español.
 
 Incluir - 
- Patentes
- Citas
 
 2. Crear alerta por tema Columna central3. Algunos resultados están marcados por etiquetas como: [LIBRO], [CITAS], [HTML], [PDF], [DOC]. 
 Y brinda los datos del título del documento, nombre del autor(es), datos de edición (editorial para los libros, título de revista en caso de artículos de revista), año y nombre del sitio donde se encuentra.
 Además, se visualiza algunas líneas del contenido del documento que contiene las palabras claves usadas para la búsqueda.4. Al final de cada dato de los documentos están las opciones: 
 ✰ Guardar .- en Mi Biblioteca de Google Académico.
 ❞ Citar.– permite copiar y pegar la cita en un formato específico o importarla a un gestor bibliográfico.
 Citado por.– muestra el número de veces que ha sido citado el documentos.
 Artículos relacionados.- enlaza a una serie de documentos relacionados con el documento en cuestión.
 Versiones.- muestra las diversas versiones del documento.5. Google Académico brinda sugerencias de búsqueda relacionadas. Columna derecha6. Si el documento está disponible a texto completo; aparecerá en el margen derecho junto con la indicación del formato del documentos disponible: PDF, DOC, HTML y el enlace al sitio web que brinda el acceso al texto del documento. Si el documento se encuentra en alguna de las bases de datos por suscripción de ESAN/Cendoc pueden ser identificado por la leyenda TextoCompleto@ESAN 
 El enlace le pedirá su usuario/contraseña institucional antes de llevarle al texto completo.Y en caso tenga sólo información referencial (no texto completo) esta columna aparecerá en blanco. Alerta por temaAlerta por temaPara estar al tanto de las nuevas publicaciones en Google Académico acerca de un tema en particular; se pueden crear alertas: 1. Realice una búsqueda de su tema de interés y haga click en la opción de Crear alerta. 
 2. Ingrese su correo electrónico y haga click en Crear alerta para confirmar la Creación de la alerta.En el breve video puede ver los pasos a seguir.   Alertas de GoogleEste buscador ha implementado sus alertas con la finalidad de mantenernos al día en los temas de nuestro interés que publica. Consiste en un servicio de actualización de contenidos notificando automáticamente a sus usuarios mediante mensajes de correo electrónico respecto a nuevas publicaciones en Google Académico. De este modo el usuario esta actualizado sin tener que estar revisando constantemente las novedades que contenga este buscador. La programación de este servicio de alerta es fácil de realizar; es importante aclarar que los temas que seleccione para sus alertas deben ser precisos y relacionados a sus temas de interés para investigación o actualización profesional; de lo contrario su bandeja de correo electrónico se llenará de correos que contengan información sin utilidad para usted. Alerta por autorPara seguir a un autorGoogle académico permite seguir a un autor; es decir, se pueden crear alertas que avisarán cuando se publica un nuevo artículo del autor, citas sobre el autor o artículo relacionados al trabajo de investigación del autor. 1. A partir de una búsqueda seleccione a un autor de su interés. 
 2. Desde el perfil del autor haga clic en Seguir
 3. Marque las opciones de su interés e ingrese su correo electrónico- Nuevos artículos de este autor
- Nuevas citas sobre este autor
- Nuevos artículos relacionados con la investigación de este autor
 
 
 
 Vea el siguiente video breve para ver los pasos a seguir.  Citar CitarCitar resultados de búsquedaDesde la pantalla de resultados de Google Académico; en la parte inferior se puede obtener los datos de cada resultado según los estilos de citación: APA, ISO 690 y MLA.   ¿Por qué citar?Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico; los documentos consultados y usados deben ser mencionados, para reconocer el aporte de los autores, aportar rigor académico, ayudar a otros investigadores a encontrar información y evitar cometer plagio. En la elaboración de un trabajo académico o científico hay dos elementos fundamentales: Citas en el texto: forma de referencia breve en el texto del trabajo académico, según dicte el estilo bibliográfico empleado. Referencia bibliográfica: descripción normalizada completa de cada uno de los documentos consultados en el trabajo académico y ordenados alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado. Al usar un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada, para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos. Normalmente cada disciplina tiene un estilo de cita recomendado; mencionaremos los relacionados a las ciencias sociales: - Derecho: APA, UNE
- Economía: APA, Harvard Business School
- Educación: APA
- Humanidades: Chicago (historia, arte, música), MLA (filologías)
- Psicología: APA
 
 Pasos para citar en Google Académico1. Haga click en la opción de «Citar que está debajo de cada referencia bibliográfica del listado de resultados de una búsqueda. 2. Podrá seleccionar el estilo de citación; puede elegir entre APA, ISO 690 y MLA. Al pulsar sobre la citación de su preferencia, podrá copiar y pegar el texto de la referencia; además, puede seleccionar un gestor de referencias bibliográficas para exportar la cita. Crear perfilCreación de perfil de investigadorA través de la creación de perfiles de autor en Google académico, los investigadores pueden: - Realizar fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos (proporciona el número de citas y el índice h de sus artículos),
- Comprobar quién cita sus publicaciones, crear gráficos de las citas a lo largo del tiempo y obtener estadísticas sobre las citas.
 
 Estos datos se actualizan automáticamente a medida que Google Académico encuentre nuevas citas de sus trabajos. 
 Esto permite a los investigadores tener mayor visibilidad, control de la información, posibilidad de recuperar las citas a sus artículos y seguir a otros investigadores de sus áreas de interés.Crear un perfilPasos para crear un perfil en Google Académico:     Estadísticas EstadísticasVer revistasMediante la opción de Estadísticas se podrá obtener un listado de títulos de revistas más citadas los últimos 5 años con su respectivo índice h y mediana h. Además, puede seleccionar categorías y subcategorías temáticas.   
- 
      Gestión públicaContinue ReadingInicioBases de datosLibrosPublicaciones periódicasRepositoriosSitios WebInicioPresentaciónLa presente InfoGuía ofrece un conjunto de recursos de información sobre Gestión pública. Desde diccionarios en línea, libros electrónicos, revistas académicas y bases de datos suscritas por la Universidad ESAN, así como diversos recursos de acceso abierto. Fecha de publicación: 25/JUN/2021 
 Ultima actualización: 20/SEPT/2023GeneralidadesMarco normativoLeyesDecretos legislativosDecretos supremosLeyesDecretos legislativosDecretos supremosCertificacionesServicios al ciudadanoTecnologías de InformaciónGestión ambientalTransparencia y RSEDesarrollo económicoLiderazgoServicios al ciudadanoA continuación se explica la aplicación e importancia de una serie de certificaciones internacionales que van desde modelos de excelencia, de seguridad, de gestión del riesgo, responsabilidad social o de la gestión de los recursos y activos de forma eficiente (información referencial). Tecnologías de InformaciónA continuación se explica la aplicación e importancia de una serie de certificaciones internacionales que van desde modelos de excelencia, de seguridad, de gestión del riesgo, responsabilidad social o de la gestión de los recursos y activos de forma eficiente (información referencial). Gestión ambientalA continuación se explica la aplicación e importancia de una serie de certificaciones internacionales que van desde modelos de excelencia, de seguridad, de gestión del riesgo, responsabilidad social o de la gestión de los recursos y activos de forma eficiente (información referencial). Transparencia y RSEA continuación se explica la aplicación e importancia de una serie de certificaciones internacionales que van desde modelos de excelencia, de seguridad, de gestión del riesgo, responsabilidad social o de la gestión de los recursos y activos de forma eficiente (información referencial). Desarrollo económicoA continuación se explica la aplicación e importancia de una serie de certificaciones internacionales que van desde modelos de excelencia, de seguridad, de gestión del riesgo, responsabilidad social o de la gestión de los recursos y activos de forma eficiente (información referencial). LiderazgoA continuación se explica la aplicación e importancia de una serie de certificaciones internacionales que van desde modelos de excelencia, de seguridad, de gestión del riesgo, responsabilidad social o de la gestión de los recursos y activos de forma eficiente (información referencial). Bases de datosBases de datos especializadas- Plataforma de Derecho que contiene libros y revistas a texto completo de las editoriales Tirant lo Blanch y Palestra.Temas:Derecho Civil y Mercantil, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho del Trabajo, Derecho Procesal, Derecho Financiero, Derecho Constitucional, etc. 
- Recopila desde el año 2001 información de más de 40,000 empresas (grandes, medianas y pequeñas), datos financieros, proveedores del Estado, importadores y exportadores top, plantas y sucursales, y una base de funcionarios de las principales empresas peruanas.
- Portal de Derecho que, reúne contenidos procedentes de fuentes oficiales (Legislación y Jurisprudencia) y de las editoriales de más prestigio con revistas y libros, contratos y formularios, prensa, disponibles a texto completo.Temas: Derecho, jurisprudencia, legislación.
- Worldwide Bureaucracy Indicators  Indicadores de burocracia mundial (WWBI): ofrece un conjunto de datos sobre el empleo y los salarios del sector público a nivel mundial. Indicadores de burocracia mundial (WWBI): ofrece un conjunto de datos sobre el empleo y los salarios del sector público a nivel mundial.
- Los Indicadores del desarrollo mundial (IDM) constituyen la principal colección de indicadores del desarrollo del Banco Mundial.
 Bases de datos multidisciplinarias- Academic Search Complete (EBSCOhost)  Base de datos de texto completo de múltiples disciplinas académicas que proporciona acceso a revistas arbitradas, publicaciones periódicas, informes, libros, etc. Base de datos de texto completo de múltiples disciplinas académicas que proporciona acceso a revistas arbitradas, publicaciones periódicas, informes, libros, etc.
- Business Source Complete (EBSCOhost)  Contiene colección de textos completos y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales. Contiene colección de textos completos y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales.
- Plataforma que ofrece acceso en línea a libros de texto de las editoriales Pearson, Mc Graw Hill y Cengage Learning.
- Base de datos de texto completo que brinda acceso a revistas de las siguientes áreas: negocios, finanzas y economía; logística; recursos humanos; política pública y gestión ambiental
- Fuente Académica Premier (EBSCOhost)  Base de datos de textos completos de revistas académicas en español y portugués. Abarca todas las áreas temáticas principales, incluyendo agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología y sociología. Base de datos de textos completos de revistas académicas en español y portugués. Abarca todas las áreas temáticas principales, incluyendo agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología y sociología.
- Plataforma que ofrece acceso al texto completo a libros y revistas de las colecciones Business & Management y Economics & Finance de Springer Nature.
 LibrosLibros recomendadosPreviousNextLibros electrónicos  El burócrata disruptivo: para comprender la administración pública 
 Autor: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
 ISBN: 978-980-7925-15-0
 Fecha de Publicación: 2021    Reflexiones iberoamericanas sobre la enseñanza del Derecho administrativo 
 Director: Jaime Rodríguez Arana Muñoz
 ISBN: 978-84-1378-801-2
 Fecha de Publicación: 2021    Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2020 
 Autor: Banco Interamericano de Desarrollo
 ISBN: 978-92-64-49670-5
 Fecha de Publicación: 2020    Public Sector Crisis Management 
 Editor: Alexander Rozanov
 ISBN: 978-1-83880-983-6
 Fecha de Publicación: 2020    Management in Public Administration 
 Author: Markus Bodemann
 ISBN: 978-3-658-22687-9
 Fecha de Publicación: 2018    Public Sector Management in a Globalized World 
 Editors: René Andeßner, Dorothea Greiling, Rick Vogel
 ISBN: 978-3-658-16112-5
 Fecha de Publicación: 2017    Employment Relations in Outsourced Public Services: Working Between Market and State 
 Author: Anna Mori
 ISBN: 9783030246273
 Fecha de Publicación: 2020    Gobiernos y administraciones públicas en perspectiva comparada 
 Autores: Salvador Parrado, César Colino, José Antonio Olmeda
 ISBN: 978-84-9053-150-1
 Fecha de Publicación: 2013    Delitos contra la administración pública y corrupción 
 Coordinadoras: Silvia Patricia López González, Pilar Gómez Pavón
 ISBN: 978-84-1378-173-0
 Fecha de Publicación: 2021    Desafíos de la administración pública en el contexto de la Revolución 4.0 
 Editores: Santiago Bellomo, Oscar Oszlak
 ISBN: 978-987-1285-86-0
 Fecha de Publicación: 2020    Information Technology Governance in Public Organizations: Theory and Practice 
 Editors: Lazar Rusu, Gianluigi Viscusi
 ISBN: 978-3-319-58978-7
 Fecha de Publicación: 2017    Social Media for Government 
 Author: Gohar F. Khan
 ISBN: 978-981-10-2942-4
 Fecha de Publicación: 2016    Case Studies in E-Government 2. 0: Changing Citizen Relationships 
 Editors: Imed Boughzala, Marijn Janssen, Saïd Assar
 ISBN: 978-3-319-08081-9
 Fecha de Publicación: 2014    Gestión pública y políticas públicas en tiempos de emergencia 
 Autores: Marisol Calzada Torres, Freddy Mariñez Navarro
 ISBN: 978-84-1378-415-1
 Fecha de Publicación: 2021    Enabling Collaborative Governance through Systems Modeling Methods: Public Policy Design and Implementation 
 Editors: Carmine Bianchi, Luis F. Luna-Reyes, Eliot Rich
 ISBN: 978-3-030-42970-6
 Fecha de Publicación: 2020    Outcome-Based Performance Management in the Public Sector 
 Editors: Elio Borgonovi, Eugenio Anessi-Pessina, Carmine Bianchi
 ISBN: 978-3-319-57018-1
 Fecha de Publicación: 2018    Gestión de la Cooperación en la Práctica 
 Autor: GIZ GMBH
 ISBN: 978-3-658-07889-8
 Fecha de Publicación: 2015    Globalization and Public Policy 
 Editors: David Audretsch, Erik Lehmann, Aileen Richardson, Silvio Vismara
 ISBN: 9783319176925
 Fecha de Publicación: 2015    Innovación en las Normas Ambientales 
 Coordinadores: Ricardo Rivero Ortega, Marta Cerezo Prieto
 ISBN: 978-84-1313-261-7
 Fecha de Publicación: 2019    CSR and Sustainability in the Public Sector 
 Editors: David Crowther, Shahla Seifi
 ISBN: 978-981-15-6366-9
 Fecha de Publicación: 2020    Financial Sustainability in Public Administration 
 Editor: Manuel Pedro Rodríguez Bolívar
 ISBN: 978-3-319-57962-7
 Fecha de Publicación: 2017    Derecho y política ambiental: tópicos selectos de actualidad 
 Autores: María Del Pilar Rodríguez Ibáñez, Angelina Isabel Valenzuela Rendón, Rosa María Díaz López
 ISBN: 978-84-1313-469-7
 Fecha de Publicación: 2019 Publicaciones periódicas Publicaciones periódicasRevistas recomendadasPreviousNextRevistas de acceso abiertoNacionalesInternacionalesRevistas electrónicas suscritasAdministración públicaFinanzas públicasInstituciones políticasCiencias políticasAdministración pública- ISSN: 0313-6647Cobertura: 1994 – Presente (con embargo de 12 meses)
 - ISSN: 1053-1858
 Cobertura: 1996 – Presente (con embargo de 12 meses)
 - Public Administration (Reino Unido)  
 ISSN: 0033-3298
 Cobertura: 1965 – Presente (con embargo de 12 meses)
 - Public Administration and Development (EE.UU.) 
 ISSN: 0271-2075
 Cobertura: 1981 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Public Administration Review (Reino Unido) 
 ISSN: 0033-3352
 Cobertura: 1965 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Public Management Review (Reino Unido) 
 ISSN: 1471-9037
 Cobertura: 1999 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Public Organization Review (Alemania) 
 ISSN: 1566-7170
 Cobertura: 2001 – Presente (con embargo de 12 meses)
 Finanzas públicas- International Tax Journal (EE.UU.)  
 ISSN: 0097-7314
 Cobertura: 1999 – Presente
- Municipal Finance Journal (EE.UU.)  
 ISSN: 0199-6134
 Cobertura: 2012 – Presente
- Public Budgeting & Finance (Reino Unido) 
 ISSN: 0275-1100
 Cobertura: 1981 – Presente (con embargo de 12 meses)
 Instituciones políticas- Journal of Information Technology & Politics (Reino Unido) 
 ISSN: 1933-1681
 Cobertura: 2004 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Regulation & Governance (Reino Unido)  
 ISSN: 1748-5983
 Cobertura: 2007 – Presente (con embargo de 12 meses)
 Ciencias políticas- Journal of Political Economy (EE.UU.) 
 ISSN: 0022-3808
 Cobertura: 1965 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Policy Studies Journal (Reino Unido) 
 ISSN: 0190-292X
 Cobertura: 2000 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Political Psychology (Reino Unido) 
 ISSN: 0162-895X
 Cobertura: 2003 – Presente (con embargo de 12 meses)
 RepositoriosAdministración pública y temas relacionados disponibles en repositoriosRepositorio Institucional de la Universidad ESAN - Administración pública
- Inversión pública
- Serie Gerencia para el Desarrollo
- Tesis de Maestría en Gestión pública
 Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Scioteca Banco Interamericano de Desarrollo. Publicaciones - Administración pública
- Alianzas público-privadas
- Gasto público
- Gestión de las finanzas públicas
- Inversión pública
- Política pública
- Presupuesto público
- Servicio público
- Transporte público
 Banco Mundial. Publicaciones Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Publicaciones Fondo Monetario Internacional eLibrary Universidad de California Universidad Complutense de Madrid Universidad de Barcelona Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) ALICIA LA Referencia Recolectores de repositoriosSitios WebOrganizacionesNacionalesInternacionalesNacionales- Agencia de Promoción de la inversión Privada (PROINVERSIÓN)
- Autoridad Nacional del Agua (ANA)
- Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)
- Central de Compras Públicas (PERÚ COMPRAS)
- Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
- Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)
- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
- Contraloría General de la República
- Escuela Nacional de Administración Pública
- Instituto Nacional de Calidad (INACAL)
- Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( MINCETUR)
- Ministerio de Cultura (CULTURA)
- Ministerio de Defensa (MINDEF)
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
- Ministerio de Educación (MINEDU)
- Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH)
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
- Ministerio de Producción (PRODUCE)
- Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE)
- Ministerio de Salud (MINSA)
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
- Ministerio del Ambiente (MINAM)
- Ministerio del Interior (MININTER)
- Oficina de Normalización Previsional (ONP)
- Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI)
- Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR)
- Organismo Supervisor de Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)
- Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN)
- Organismo Supervisor de la inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)
- Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
- Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS)
- Portal del Estado Peruano
- Presidencia de la República del Perú
- Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
- Servicio Nacional Forestal de Fauna Silvestre (SERFOR)
- Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)
- Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)
- Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)
- Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN)
- Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)
- Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP)
- Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
 Internacionales- American Society for Public Administration
- Association for Public Policy Analysis and Management (APPAM)
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Banco Mundial
- Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)
- Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)
- Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
- Comunidad Andina
- Consejo de Europa (COE)
- Council of State Governments (CSG)
- European Public Administration Network (EUPAN)
- European Strategy and Policy Analysis System (ESPAS)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- International Institute of Administrative Sciences (IIAS)
- International Public Management Network (IPMN)
- International Statistical institute (ISI)
- Naciones Unidas
- National Academy of Public Administration
- National Association of Schools of Public Affairs and Administration (NASPAA)
- Organización de Estados Americanos (OEA)
- Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED)
- Public Management Research Association
- Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe
- Unión Europea
 Datos PúblicosNacionalesInternacionalesNacionalesInternacionales
- 
      Gestión inmobiliariaContinue ReadingInicioBases de datosLibrosPublicaciones periódicasRepositoriosSitios WebInicioPresentaciónEsta infoGuía ofrece recursos de información sobre Gestión Inmobiliaria. Incluye una sección sobre generalidades en el sector inmobiliario, otras sobre normas legales peruanas, revistas académicas y libros electrónicos, así como enlaces a las bases de datos suscritas por la Universidad ESAN. También brinda acceso a recursos libres sobre política, mercado, gestión, sostenibilidad y desarrollo del sector inmobiliario. Fecha de publicación: 31/ENE/2022 
 Ultima actualización: 20/SEPT/2023GeneralidadesMarco normativoLeyesDecretos legislativosDecretos supremosLeyesDecretos legislativosDecretos supremos- Decreto Supremo N°162-92-EF – Aprueban el Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada  
- Decreto Supremo N° 009-99-MTC – Aprueban el Texto Unico Ordenado de la Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal  
- Decreto Supremo N° 006-2002-EF – Aprueban Reglamento del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda Fondo MIVIVIENDA  
- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA – Aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE  
- Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA – Reglamento de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales  
- Decreto Supremo N° 011-2017-VIVIENDA – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación  
 Mapas- Geo LLACTA  
 Es una plataforma tecnológica de consulta en línea que brinda información espacial vinculada a gestiones catastrales y de posesiones formalizadas.
- Geoplan  
 Servicio de Información para la Planificación Urbana – Territorial (GEOPLAN), es una herramienta Web que permite interactuar con la Información cartográfica y geográfica a nivel nacional.
- GOTASS Visor cartográfico institucional)  
 Es una herramienta de información georeferenciada que integra información cartográfica para la consulta, visualización y análisis situacional de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento a nivel nacional.
- Mapa de Obras  
 Mapa de las diversos programas y obras en ejecución del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
 Bases de datosBases de Datos- Bases de datos de viviendas asequibles (AHD) de la OCDE  Bases de datos que brinda datos de viviendas asequibles de buena calidad; presenta indicadores en tres dimensiones: mercado de la vivienda, condiciones de vivienda y asequibilidad, y políticas públicas hacia la vivienda asequible. Bases de datos que brinda datos de viviendas asequibles de buena calidad; presenta indicadores en tres dimensiones: mercado de la vivienda, condiciones de vivienda y asequibilidad, y políticas públicas hacia la vivienda asequible.
- Business Source Complete (EBSCOhost)  Contiene colecciones de texto completo y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales como administración, contabilidad, finanzas y economía, e incluye resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan desde 1886. Contiene colecciones de texto completo y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales como administración, contabilidad, finanzas y economía, e incluye resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan desde 1886.
- Fuente Académica Premier (EBSCOhost)  Base de datos multidisciplinaria que contiene revistas académicas de texto completo en español y portugués. Cubre las áreas temáticas de agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología, sociología y muchas más. Base de datos multidisciplinaria que contiene revistas académicas de texto completo en español y portugués. Cubre las áreas temáticas de agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología, sociología y muchas más.
- Base de datos de investigación de mercado, utilizada para comprender el ambiente global de los negocios en tiempos de acelerados cambios y globalización. Contiene millones de estadísticas e informes detallados acerca de 26 sectores industriales con datos demográficos, macro y socioeconómicos y análisis de consumidores y economías en 210 países alrededor del mundo.
- Recopila desde el año 2001 información de más de 40,000 empresas (grandes, medianas y pequeñas) con ventas mayores a S/4 millones, datos financieros, funcionarios (gerencias y jefaturas), plantas y sucursales, rankings de las empresas, proveedores del Estado, importadores y exportadores top, conformación de accionistas, así como información de los grupos económicos, análisis sectoriales, inversiones y enlaces a podcasts de gestión y noticias.
 LibrosLibros recomendadosPreviousNextLibros electrónicos  A handbook of management theories and models for office environments and services 
 Editors: Vitalija Danivska, Rianne Appel-Meulenbroek
 ISBN: 978-1-003-12878-6
 Fecha de Publicación: 2021    Critical dialogues of urban governance, development and activism: London and Toronto 
 Editors: Susannah Bunce, Nicola Livingstone, Loren March, Susan Moore, Alan Walks
 ISBN: 978-1-78735-679-5
 Fecha de Publicación: 2020    Frontiers of Real Estate Science in Japan 
 Editors: Yasushi Asami, Yoshiro Higano, Hideo Fukui
 ISBN: 978-981-15-8848-8
 Fecha de Publicación: 2021    Guidelines on the management and ownership of condominium housing 
 Author: United Nations
 ISBN: 978-92-1-004589-6
 Fecha de Publicación: 2019    Introduction to space syntaxin urban studies 
 Authors: Akkelies van Nes, Claudia Yamu
 ISBN: 978-3-030-59140-3
 Fecha de Publicación: 2021    Real estate due diligence: a guideline for practitioners 
 Editors: Tobias Just, Hermann Stapenhorst
 ISBN: 978-3-319-62510-2
 Fecha de Publicación: 2018    The rise of new brokerages and the restructuring of real estate value chain 
 Authors: Shusong Ba, Xianling Yang
 ISBN: 978-981-10-7715-9
 Fecha de Publicación: 2018    Three essays on empirical asset pricing in international equity markets 
 Author: Birgit Charlotte Müller
 ISBN: 978-3-658-35479-4
 Fecha de Publicación: 2021    Urban blue spaces: planning and design for water, health and well-being 
 Editors: Simon Bell y otros
 ISBN: 978-0-429-05616-1
 Fecha de Publicación: 2021    Urban planning against poverty: how to think and do better cities in the global south 
 Author: Jean-Claude Bolay
 ISBN: 978-3-030-28419-0
 Fecha de Publicación: 2020    Adaptive strategies for water heritage: past, present and future 
 Editor: Carola Hein
 ISBN: 978-3-030-00268-8
 Fecha de Publicación: 2020    Cities, space and power 
 Editor: Amira Osman
 ISBN: 978-1-928523-66-6
 Fecha de Publicación: 2020    El derecho a la ciudad en América Latina: visiones desde la política 
 Coordinadores: Fernando Carrión, Jaime Erazo
 ISBN: 978 607 02 8415-1
 Fecha de Publicación: 2016    Governance and city regions: policy and planning in Europe 
 Authors: Karsten Zimmermann, Patricia Feiertag
 ISBN: 978-1-003-20192-2
 Fecha de Publicación: 2021    Múltiples miradas para renovar una agenda urbana en crisis 
 Autores: Enrique Ortiz Flores, y otros
 ISBN: 978-987-722-730-7
 Fecha de Publicación: 2020    Neighbourhoods in transition: brownfield regeneration in European Metropolitan 
 Authors: Emmanuel Rey, Martine Laprise, Sophie Lufkin
 ISBN: 978-3-030-82208-8
 Fecha de Publicación: 2022    Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026 
 Autor: Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
 Fecha de Publicación: 2021    Urban claims and the right to the city: grassroots perspectives from London and Salvador da Bahia 
 Editors. Julian Walker, Marcos Bau Carvalho, Ilinca Diaconescu
 ISBN: 978-1-78735-638-2
 Fecha de Publicación: 2020    Urban socio-economic segregation and income inequality: a global perspective 
 Editors: Maarten van Ham, Tiit Tammaru, Rūta Ubarevičienė, Heleen Janssen
 ISBN: 978-3-030-64569-4
 Fecha de Publicación: 2021    2020 Global status report for buildings and construction: towards a zero-emissions, efficient and resilient buildings 
 Author: United Nations Environment Programme
 Fecha de Publicación: 2020    Catastro, valoración inmobiliaria y tributación municipal: experiencias para mejorar su articulación y efectividad 
 Editors: Huáscar Eguino, Diego Erba
 Fecha de Publicación: 2020    Economía circular en el sector de la construcción 
 Autor: CONAMA
 Fecha de Publicación: 2018    Financiamiento del mercado de vivienda en América Latina y el Caribe 
 Autores: Joaquín Domínguez, Manuel Fernandini, Leticia Riquelme, Christian Schneider
 Fecha de Publicación: 2017    Frontiers of real estate science in Japan 
 Editors: Yasushi Asami, Yoshiro Higano, Hideo Fukui
 ISBN: 978-981-15-8848-8
 Fecha de Publicación: 2021    Hot property: the housing market in major cities 
 Editors: Rob Nijskens, Melanie Lohuis, Paul Hilbers, Willem Heeringa
 ISBN: 978-3-030-11674-3
 Fecha de Publicación: 2019    Rental housing wanted policy options for Latin America and the Caribbean 
 Authors: Andrés G. Blanco, Vicente Fretes Cibils, Andrés F. Muñoz
 Fecha de Publicación: 2014    Saving and investment in the Twenty-First Century: the great divergence 
 Authors: Carl Christian von Weizsäcker, Hagen M. Krämer
 ISBN: 978-3-030-75031-2
 Fecha de Publicación: 2019    Building sustainable cities: social, economic and environmental factors 
 Editors: Aldo Alvarez-Risco, Marc Rosen, Shyla Del-Aguila-Arcentales, Dora Marinova
 ISBN: 978-3-030-45533-0
 Fecha de Publicación: 2020    Designing sustainable urban futures: concepts and practices from different countries 
 Authors: Marius Albiez, Gerhard Banse, Kenyon C. Lindeman , Alexandra Quint
 ISBN: 9791036538223
 Fecha de Publicación: 2019    Landscape urbanism and green infrastructure 
 Editor: Thomas Panagopoulos
 ISBN: 978-3-03921-370-2
 Fecha de Publicación: 2019    Modeling innovation sustainability and technologies: economic and policy perspectives 
 Editors: Albertina Dias, Bror Salmelin, David Pereira, Miguel Sales Dias
 ISBN: 978-3-319-67101-7
 Fecha de Publicación: 2019    Modelling the socio-economic implications of sustainability issues in the housing market: a stated choice experimental approach 
 Authors: Solomon Pelumi Akinbogun, Clinton Aigbavboa, Trynos Gumbo, Wellington Thwala
 ISBN: 978-3-030-48954-0
 Fecha de Publicación: 2020    Otra ciudad es posible: los retos del desarrollo urbano en América Latina 
 Autores: Alfonso Iracheta, José A. Iracheta
 ISBN: 978-607-8642-70-0
 Fecha de Publicación: 2020    Planning, development and management of sustainable cities 
 Editors: Tan Yigitcanlar, Md. Kamruzzaman
 ISBN: 978-3-03897-907-4
 Fecha de Publicación: 2019    Producción de vivienda y desarrollo urbano sustentable 
 Coordinadores: Carlos Fidel, Gustavo Romero
 ISBN: 978-987-722-497-9
 Fecha de Publicación: 2017    Resilient urban futures 
 Editors: Zoé A. Hamstead, et al.
 ISBN: 978-3-030-63131-4
 Fecha de Publicación: 2021    Small is necessary: shared living on a shared planet 
 Author: Anitra Nelson
 ISBN: 978-1-7868-0188-3
 Fecha de Publicación: 2018    Sustainable built environment and urban growth management 
 Editor: Wann-Ming Wey
 ISBN: 978-3-03928-187-9
 Fecha de Publicación: 2020    Sustainable land management in a European context: a co-design approach 
 Editors: Thomas Weith et al.
 ISBN: 978-3-030-50841-8
 Fecha de Publicación: 2021    Sustainable real estate: multidisciplinary approaches to an evolving system 
 Editors: Thomas Walker, Cary Krosinsky, Lisa N. Hasan, Stéfanie D. Kibsey
 ISBN: 978-3-319-94565-1
 Fecha de Publicación: 2019    The built environment in a changing climate: interactions, challenges and perspectives 
 Editors: Giulia Ulpiani, Michele Zinzi
 ISBN: 978-3-0365-2355-2
 Fecha de Publicación: 2021    Towards socially integrative cities: perspectives on urban sustainability in Europe and China 
 Editors: Bernhard Müller y otros
 ISBN: 978-3-03936-679-8
 Fecha de Publicación: 2021    Urban land and sustainable development 
 Editor: Yehua Dennis Wei
 ISBN: 978-3-03842-261-7
 Fecha de Publicación: 2017    Approaches, advances and applications in sustainable development of smart cities 
 Editors: Tan Yigitcanlar, Hoon Han, Md. Kamruzzaman
 ISBN: 978-3-03928-013-1
 Fecha de Publicación: 2020    CyberParks – The interface between people, places and technology: new approaches and perspectives 
 Editors: Carlos Smaniotto Costa, Ina Šuklje Erjavec, Therese Kenna, Michiel de Lange, Konstantinos Ioannidis, Gabriela Maksymiuk, Martijn de Waal
 ISBN: 978-3-030-13417-4
 Fecha de Publicación: 2019    Leadership and strategic foresight in smart cities: a futures thinking model 
 Author: José A. Lugo Santiago
 ISBN: 978-3-030-49020-1
 Fecha de Publicación: 2020    New paths of entrepreneurship development: the role of education, smart cities, and social factors 
 Editors: Luísa Cagica Carvalho, Conceição Rego, Maria Raquel Lucas, M. Isabel Sánchez-Hernández, Adriana Backx Noronha Viana
 ISBN: 9783319960326
 Fecha de Publicación: 2019    People-smart sustainable cities 
 Author: United Nations
 ISBN: 978-92-1005265-8
 Fecha de Publicación: 2020    Reviews and perspectives on smart and sustainable metropolitan and regional cities 
 Editor: Tan Yigitcanlar
 ISBN: 978-3-0365-2757-4
 Fecha de Publicación: 2021    Smart cities and construction technologies 
 Editors: Sara Shirowzhan, Kefeng Zhang
 ISBN: 978-1-83880-398-8
 Fecha de Publicación: 2020    Smart parking infast-growing cities: challenges and solutions 
 Editors: Stephan Winter, Salil Goel
 ISBN: 978-3-85448-045-7
 Fecha de Publicación: 2021    Sustainable smart cities and smart villages research: rethinking security, safety, well-being and happiness 
 Editors: Miltiadis D. Lytras, Anna Visvizi
 ISBN: 978-3-03928-219-7
 Fecha de Publicación: 2020    The hackable city: digital media and collaborative city-making in the network society 
 Editors: Michiel de Lange, Martijn de Waal
 ISBN: 978-981-13-2694-3
 Fecha de Publicación: 2019    Understanding smart cities: a tool for smart government or an industrial trick? 
 Author: Leonidas G. Anthopoulos
 ISBN: 978-3-319-57015-0
 Fecha de Publicación: 2017    Urban Informatics 
 Editor: Wenzhong Shi, et al.
 ISBN: 978-981-15-8983-6
 Fecha de Publicación: 2021 Publicaciones periódicas Publicaciones periódicasRevistas recomendadasPreviousNextRevistas de acceso abierto- Ambiente Construído (Brasil)  
 Revista científica de la Associação Nacional de Tecnologia do Ambiente Construído difunde artículos de investigación científica, relacionado al diseño, producción, operación, mantenimiento, demolición y reutilización de edificios
- ARQUITEK (Perú)  
 Revista académico científica publicada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada de Tacna. Aborda temas referidos al ámbito de la arquitectura, urbanismo y tecnología constructiva.
- ARQUITEXTOS (Perú)  
 Revista publicada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma que difunde investigaciones sobre arquitectura y el urbanismo.
- Building & Management (España)  
 Publicación digital científica de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene como objetivo principal la divulgación de artículos sobre gestión de los procesos vinculados a la edificación, desarrollados por los sectores de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
- Buildings (Suiza)  
 Revista científica publicada por el Multidisciplinary Digital Publishing Institute sobre ciencia de la construcción, ingeniería de la construcción y arquitectura.
- CAMPUS (Perú)  
 Es una revista científica tecnológica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de USMP. Divulga investigaciones y artículos científicos en las disciplinas de: ingenierías civil, industrial, arquitectura y las ingeniarías de comunicación y sistemas.
- Construction Economics and Building (Australia)  
 Revista que publica investigaciones sobre aspectos de la economía y la gestión de la construcción y la construcción y la gestión de propiedades.
- Devenir. Revista de Estudios Sobre Patrimonio Edificado (Perú)  
 Revista de la editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. Divulga la producción científica en relación al patrimonio edificado.
- Informes de la Construcción (España)  
 Revista científica editada por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, que trata temas de arquitectura, ingeniería, obras públicas, medio ambiente, entre otros temas relacionados.
- Perú Construye (Perú)  
 Revista editado por el Grupo DIGAMMA tiene como finalidad aportar al desarrollarse en la industria de la construcción.
- Real Estate Management and Valuation (Polonia)  
 Revista de la Polish Real Estate Scientific Society, publica nuevos conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas y principios de la valoración de bienes raíces y la popularización de los logros científicos en este campo.
- Revista Científica Ingetecno (Perú)  
 Revista de investigación científica de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Alas Peruanas, dedicada a la investigación en ingeniería para el desarrollo sostenido.
- Revista EURE (Chile)  
 Revista especializada en estudios urbanos y regionales, que publica trabajos originales y de investigación, referidos al territorio en todas sus dimensiones, privilegiando las investigaciones interdisciplinarias de interés y con alto impacto.
 Revistas electrónicas por suscripción- Building Research & Information (Reino Unido)  
 ISSN: 0961-3218
 Cobertura: 1997 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Civil Engineering & Environmental Systems (Reino Unido) 
 ISSN: 1028-6608
 Cobertura: 2002 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Construction Management & Economics (Reino Unido) 
 ISSN: 0144-6193
 Cobertura: 1983 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Engineering Economist (Reino Unido) 
 ISSN: 0013-791X
 Cobertura: 1996 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Journal of Engineering Design (Reino Unido) 
 ISSN: 0954-4828
 Cobertura: 1994 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Journal of Environmental Planning & Management (Reino Unido) 
 ISSN: 0964-0568
 Cobertura: 1992 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Journal of Urban Design (Reino Unido) 
 ISSN: 1357-4809
 Cobertura: 1996 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Research in Engineering Design (Alemania) 
 ISSN: 0934-9839
 Cobertura: 1998 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Structural Design of Tall & Special Buildings (EE.UU.) 
 ISSN: 1541-7794
 Cobertura: 2012 – Presente (con embargo de 12 meses)
 RepositoriosRecolectores de repositorios- El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado ALICIA es gestionado por Concytec y ofrece acceso abierto a la producción científica nacional (libros, tesis académicas, artículos de revistas especializadas, datos, y trabajos técnico-científicos).
- El portal de tesis electrónicas de DART-Europe es una base de datos de búsqueda de tesis electrónicas almacenadas en repositorios europeos, las cuales se encuentran disponibles a texto completo.
- Reúne el contenido de acceso abierto de casi 300 repositorios de cientos de universidades, proporcionando acceso abierto a artículos revisados por pares en revistas, capítulos de libros, tesis, documentos de trabajo, actas de congresos y otros trabajos académicos originales.
- LA Referencia (Red de repositorios de acceso abierto a la ciencia) ofrece acceso abierto y gratuito al texto completo de artículos científicos, tesis doctorales y de maestría de las diversas universidades e instituciones de investigación de América Latina que lo conforman.
- Networked Digital Library of Theses and Dissertations  NDLTD es una organización internacional que presenta en su portal tesis a texto completo de diferentes universidades de todo el mundo. Los accesos a los textos completos dependen de cada institución participante. NDLTD es una organización internacional que presenta en su portal tesis a texto completo de diferentes universidades de todo el mundo. Los accesos a los textos completos dependen de cada institución participante.
- Open Access Theses and Dissertations  Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación. Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación.
- Directorio de Repositorios de Acceso Abierto; sitio web que enumera los repositorios académicos de acceso abierto. Se puede buscar por localidad, contenido y software usado.
- En esta plataforma se agrupan a todos los repositorios digitales españoles en los que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto.
- Recolecta y aloja documentos digitales de repositorios de universidades, instituciones y escuelas de educación superior de Perú.
 Repositorios institucionales- Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Repositorio Estadístico  Repositorio estadístico que brinda acceso a indicadores, encuestas, censos, inventario, indicadores económicos y compendios estadísticos del sector vivienda a nivel nacional. Repositorio estadístico que brinda acceso a indicadores, encuestas, censos, inventario, indicadores económicos y compendios estadísticos del sector vivienda a nivel nacional.
 Sitios WebOrganizacionesNacionalesInternacionalesNacionalesInternacionalesEstadísticasSitios de interés- Listado de Agentes Inmobiliarios Inscritos  Listado elaborado y actualizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; brinda información general y de contacto de agentes inmobiliarios a nivel nacional. Listado elaborado y actualizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; brinda información general y de contacto de agentes inmobiliarios a nivel nacional.
- Sitio Inmobiliario donde se puede encontrar más de diversos avisos en Perú. Brinda ayuda servicios de orientación en todo el proceso de ventas y alquileres.
- Plataforma del sector Inmobiliario donde se puede encontrar información para la compra o alquiler de inmuebles así como proyectos en curso a nivel nacional.
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Geovivienda  Medio oficial para el acceso, uso e intercambio de información espacial a nivel nacional. Medio oficial para el acceso, uso e intercambio de información espacial a nivel nacional.
 
- 
      Gestión de la saludContinue ReadingInicioBases de datosLibrosPublicaciones periódicasRepositoriosSitios WebInicioPresentaciónEsta infoGuía ofrece diversos recursos de información sobre Gestión de la Salud. Desde generalidades, principales normas legales, libros electrónicos, revistas académicas electrónicas y bases de datos suscritas por la Universidad ESAN, así como una variedad de recursos de acceso abierto. Fecha de publicación: 08/JUN/2021 
 Ultima actualización: 20/SEPT/2023GeneralidadesMarco normativoLeyesDecretos legislativosDecretos supremosLeyesDecretos legislativosDecretos supremosObras de referenciaBases de datosBases de Datos- Academic Search Complete (EBSCOhost)  Base de datos de texto completo de múltiples disciplinas académicas que proporciona acceso a revistas arbitradas, publicaciones periódicas, informes, libros, etc. Base de datos de texto completo de múltiples disciplinas académicas que proporciona acceso a revistas arbitradas, publicaciones periódicas, informes, libros, etc.
- Es una red de fuentes de información en salud, conformada por instituciones productoras de información científico-técnica del país.
- Base de datos de texto completo que brinda acceso a revistas de las siguientes áreas: negocios, finanzas y economía; logística; recursos humanos; política pública y gestión ambiental
- Fuente Académica Premier (EBSCOhost)  Base de datos enfocada en proveer publicaciones académicas iberoamericanas. Cubre diversas áreas temáticas como: economía, administración pública, ciencias sociales y psicología. Base de datos enfocada en proveer publicaciones académicas iberoamericanas. Cubre diversas áreas temáticas como: economía, administración pública, ciencias sociales y psicología.
- Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, reúne miles de registros de artículos de revistas con peer review, tesis, documentos gubernamentales, congresos y libros, publicados a partir de 1982.
- MEDicina en ESpañol es de acceso gratuito y se encuentra a disposición de los profesionales relacionados con las ciencias de la salud, sus contenidos se evalúan y actualizan continuamente.
- Elaborado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. brinda información de calidad y relevante acerca de la salud; sin costo y accesible en cualquier lugar, tiempo y dispositivo.
- Brinda acceso a fuentes de información científica y técnica en salud de América Latina; es desarrollada y actualizada por BIREME.
- Contiene millones de citas de literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias biológicas y libros en línea. Las citas pueden incluir enlaces a contenido de texto completo de PubMed Central y sitios web de editores.
- Es una base de datos de referencias a artículos publicados en más de 1.000 revistas de acceso abierto de más de diez países de América Latina.
- Plataforma que ofrece acceso al texto completo a libros y revistas de las colecciones Business & Management y Economics & Finance de Springer Nature.
 LibrosLibros recomendadosPreviousNextLibros electrónicos  Analytics in healthcare 
 Authors: Christo El Morr; Hossam Ali-Hassan
 ISBN: 978-3-030-04506-7
 Fecha de Publicación: 2019    Healthcare management 
 Author: Volker Eric Amelung
 ISBN: 978-3-662-59568-8
 Fecha de Publicación: 2019    Health promotion in health care – Vital theories and research 
 Editors: Gørill Haugan, Monica Eriksson
 ISBN: 978-3-030-63135-2
 Fecha de Publicación: 2021    HRM and remote health workforce sustainability 
 Author: Leigh-ann Onnis
 ISBN: 978-981-13-2059-0
 Fecha de Publicación: 2018    Improving healthcare services 
 Authors: Sharon J. Williams; Lynne Caley
 ISBN: 978-3-030-36498-4
 Fecha de Publicación: 2020    Leadership in healthcare 
 Author: Paul Turner
 ISBN: 978-3-030-04387-2
 Fecha de Publicación: 2019    Lean management and Kaizen 
 Author: Marc Helmold
 ISBN: 978-3-030-46981-8
 Fecha de Publicación: 2020    Management and leadership skills for medical faculty and healthcare executives 
 Editors: Anthony J. Viera, Rob Kramer
 ISBN: 978-3-030-45425-8
 Fecha de Publicación: 2020    Patient engagement 
 Editors: Marie-Pascale Pomey, Jean-Louis Denis, Vincent Dumez
 ISBN: 978-3-030-14101-1
 Fecha de Publicación: 2019    Prestación de servicios de salud de calidad: un imperativo global para la cobertura sanitaria universal 
 Autor: Organización Mundial de la Salud
 ISBN: 978-92-4-001603-3
 Fecha de Publicación: 2020    Service design and service thinking in healthcare and hospital management 
 Editors: Mario A. Pfannstiel, Christoph Rasche
 ISBN: 978-3-030-00749-2
 Fecha de Publicación: 2019    Transitions and boundaries in the co-ordination of health services 
 Editors: Peter Nugus, Jean-Louis Denis, Denis Chênevert, Charo Rodriguez
 ISBN: 978-3-030-26684-4
 Fecha de Publicación: 2020    Well-being in the workplace: governance and sustainability insights to promote workplace health 
 Author: Nicole Cvenkel
 ISBN: 9789811536182
 Fecha de Publicación: 2020    Developing a national health financing strategy: a reference guide 
 Authors: Joseph Kutzin, Sophie Witter, Matthew Jowett, Dorjsuren Bayarsaikhan
 ISBN: 978-92-4-151210-7
 Fecha de Publicación: 2017    Economía de la salud (y más) de la COVID-1 
 Editores: José María Abellán Perpiñán, Carlos Campillo Artero
 ISBN: 978-84-09-21542-3
 Fecha de Publicación: 2020    Financing global health 2017 
 Author: Institute for Health Metrics and Evaluation
 ISBN: 978-0-9976462-2-1
 Fecha de Publicación: 2018    Health in hard times 
 Editor: Clare Bambra
 ISBN: 978-1-4473-4486-5
 Fecha de Publicación: 2019    Human capital and economic growth 
 Editors: Alberto Bucci, Klaus Prettner, Alexia Prskawetz
 ISBN: 978-3-030-21599-6
 Fecha de Publicación: 2019    Improving health care in low- and middle-income countries 
 Editor: Lani Rice Marquez
 ISBN: 9783030431112
 Fecha de Publicación: 2020    Indicadores de salud: aspectos conceptuales y operativos 
 Autor: Organización Panamericana de la Salud
 ISBN: 978-92-75-32005-1
 Fecha de Publicación: 2018    Memoria institucional 2020 
 Autor: Perú. MINSA. Programa Nacional de Inversiones en Salud
 Fecha de Publicación: 2021    Overconfident : how economic and health fault lines left the Middle East and North Africa Ill – Prepared to face COVID-19 
 Author: World Bank Group
 ISBN: 978-1-4648-1798-4
 Fecha de Publicación: 2021    Pandemic risk management in operations and finance 
 Authors: Desheng Dash Wu; David L. Olson
 ISBN: 9783030521967
 Fecha de Publicación: 2020    Perfil de las asociaciones público-privadas en servicios e infraestructura de salud de América Latina y el Caribe: principales cifras y tendencias del sector 
 Autores: Ancor Suárez-Alemán, Ignacio Astorga, Gastón Astesiano, Oscar Ponce de León
 Fecha de Publicación: 2021    Public financial management, health financing and under-five mortality 
 Authors: Moritz Piatti-Fünfkirchen, Lodewijk Smets
 Fecha de Publicación: 2019    The new common 
 Editors: Emile Aarts, Hein Fleuren, Margriet Sitskoorn, Ton Wilthagen
 ISBN: 978-3-030-65355-2
 Fecha de Publicación: 2021    Bioethics across the globe 
 Author: Akira Akabayashi
 ISBN: 978-981-15-3572-7
 Fecha de Publicación: 2020    Charting spiritual care 
 Editors: Simon Peng-Keller, David Neuhold
 ISBN: 978-3-030-47070-8
 Fecha de Publicación: 2020    Directiva administrativa que establece el tratamiento de los datos personales relacionados con la salud o datos personales en salud 
 Autor: Perú. Ministerio de Salud
 Fecha de Publicación: 2020    Documento técnico: Consideraciones éticas para la toma de decisiones en los servicios de salud durante la pandemia Covid-19 
 Autor: Perú. Ministerio de Salud
 Fecha de Publicación: 2020    Ethics and deviations in decision-making 
 Authors: Gagari Chakrabarti, Tapas Chatterjea
 ISBN: 978-981-15-0687-1
 Fecha de Publicación: 2019    Ethics and drug resistance: collective responsibility for global public health 
 Editors: Euzebiusz Jamrozik, Michael Selgelid
 ISBN: 978-3-030-27874-8
 Fecha de Publicación: 2020    Ethics and governance of artificial intelligence for health: WHO guidance 
 Author: World Health Organization
 ISBN: 978-92-4-002920-0
 Fecha de Publicación: 2021    Human challenge studies in endemic settings 
 Authors: Euzebiusz Jamrozik; Michael J. Selgelid
 ISBN: 9783030414795
 Fecha de Publicación: 2020    La gestión ética de los datos 
 Autor: Banco Interamericano de Desarrollo
 Fecha de Publicación: 2019    Movement of knowledge: medical humanities perspectives on medicine, science, and experience 
 Editors: Kristofer Hansson, Rachel Irwin
 ISBN: 978-91-88909-36-7
 Fecha de Publicación: 2020    Pautas de la OMS sobre la ética en la vigilancia de la salud pública 
 Autor: Organización Panamericana de la Salud
 ISBN: 978-92-75-31984-0
 Fecha de Publicación: 2017    Rethinking health care ethics 
 Authors: Stephen Scher; Kasia Kozlowska
 ISBN: 978-981-13-0830-7
 Fecha de Publicación: 2018    The ethics of medical data donation 
 Editors: Jenny Krutzinna, Luciano Floridi
 ISBN: 978-3-030-04363-6
 Fecha de Publicación: 2019    The ethics of vaccination 
 Author: Alberto Giubilini
 ISBN: 978-3-030-02068-2
 Fecha de Publicación: 2019    Balance de investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de investigación 2017-2021 
 Autor: Consorcio de Investigación Económica y Social
 ISBN: 978-612-4099-35-9
 Fecha de Publicación: 2017    Cambios en el sistema de salud centrados en el ciudadano 
 Consultores: Janice Seinfeld, Óscar Ugarte, César Amaro, Oriana Salomón, Alfredo Dancuart
 Fecha de Publicación: 2021    Cities and public health in Latin America 
 Authors: Juan Pablo Chauvin
 Fecha de Publicación: 2021    Coronavirus politics: the comparative politics and policy of COVID-19 
 Authors: Scott L. Greer, Elizabeth King, Elize Massard da Fonseca, Andre Peralta-Santos
 ISBN: 978-0-472-90246-0
 Fecha de Publicación: 2021    Determinantes sociales en salud 
 Autores: Enrique Cárdenas, César Juárez, Ricardo Moscoso, Joseph Vivas
 ISBN: 978-612-4110-71-9
 Fecha de Publicación: 2017    Evidence use in health policy making 
 Editors: Justin Parkhurst, Stefanie Ettelt, Benjamin Hawkins
 ISBN: 978-3-319-93467-9
 Fecha de Publicación: 2018    Fundamentos de salud pública 
 Autor: Perú. MINSA. Instituto Nacional de Salud
 ISBN: 978-612-310-103-9
 Fecha de Publicación: 2017    Health promotion in health care: vital theories and research 
 Editors: Gørill Haugan, Monica Eriksson
 ISBN: 978-3-030-63135-2
 Fecha de Publicación: 2021    Informe de calidad del gasto público en salud 2019 
 Autor: COMEXPerú
 Fecha de Publicación: [2020]    Is two-tier health care the future? 
 Autores: Colleen M. Flood, Bryan Thomas
 ISBN: 9780776628080
 Fecha de Publicación: 2020    Multilevel modelling for public health and health services research 
 Authors: Alastair H. Leyland, Peter P. Groenewegen
 ISBN: 978-3-030-34801-4
 Fecha de Publicación: 2020    Patient engagement 
 Editors: Marie-Pascale Pomey, Jean-Louis Denis, Vincent Dumez
 ISBN: 978-3-030-14101-1
 Fecha de Publicación: 2019   Placing the public in public health in Post-War Britain, 1948–2012ISBN: 978-3-030-18685-2 Placing the public in public health in Post-War Britain, 1948–2012ISBN: 978-3-030-18685-2
 Authors: Alex Mold, Peder Clark, Gareth Millward, Daisy Payling
 Fecha de Publicación: 2019    ROI in public health policy 
 Authors: Subhash Pokhrel, Lesley Owen, Kathryn Coyle, Doug Coyle
 ISBN: 978-3-319-68897-8
 Fecha de Publicación: 2018    Data and text processing for health and life sciences 
 Editor: Francisco M. Couto
 ISBN: 978-3-030-13845-5
 Fecha de Publicación: 2019    Fundamentals of clinical data science 
 Editors: Pieter Kubben, Michel Dumontier, Andre Dekker
 ISBN: 978-3-319-99713-1
 Fecha de Publicación: 2019    Autores: Javier Carnicero, Patricia Serra 
 Fecha de Publicación: 2020    Healthcare 4.0: next generation processes with the latest technologies 
 Authors: Janya Chanchaichujit, Albert Tan, Fanwen Meng, Sarayoot Eaimkhong
 ISBN: 978-981-13-8114-0
 Fecha de Publicación: 2019    How AI impacts urban living and public health 
 Editors: José Pagán, Mounir Mokhtari, Hamdi Aloulou, Bessam Abdulrazak, María Fernanda Cabrera
 ISBN: 978-3-030-32785-9
 Fecha de Publicación: 2019    Innovaciones que no sabías que eran de América latina y El Caribe 
 Autores: Selene Indarte, Gabriel García, Alessandra Soto
 Fecha de Publicación: 2017    Innovation in community-based private practices through eHealth 
 Author: Nicola Cobelli
 ISBN: 978-3-030-48177-3
 Fecha de Publicación: 2020    La inteligencia artificial en el sector salud: promesas y desafíos 
 Autor: Christina Silcox
 Fecha de Publicación: 2020    Medical technics 
 Author: Don Ihde
 ISBN: 9781517908300
 Fecha de Publicación: 2019    Movement of knowledge: medical humanities perspectives on medicine, science, and experience 
 Authors: Kristofer Hansson, Rachel Irwin
 ISBN: 978-91-88909-36-7
 Fecha de Publicación: 2020    P5 eHealth: an agenda for the health technologies of the future 
 Editors: Gabriella Pravettoni, Stefano Triberti
 ISBN: 978-3-030-27994-3
 Fecha de Publicación: 2020    Service design and service thinking in healthcare and hospital management 
 Editors: Mario A. Pfannstiel, Christoph Rasche
 ISBN: 978-3-030-00749-2
 Fecha de Publicación: 2019    The impact of digital technologies on public health in developed and developing countries 
 Editors: Mohamed Jmaie, Mounir Mokhtari, Bessam Abdulrazak, Hamdi Aloulou, Slim Kallel
 ISBN: 978-3-030-51517-1
 Fecha de Publicación: 2020    Transformación digital del sector salud en América Latina y el Caribe: la historia clínica electrónica 
 Autores: Elizabeth Bastias-Butler, Andrea Ulri
 Fecha de Publicación: 2018 Publicaciones periódicas Publicaciones periódicasRevistas recomendadasPreviousNextRevistas de acceso abiertoNacionalesInternacionalesNacionales- Acta Medica Peruana  
 Revista científica del Colegio Médico del Perú; tiene como fin difundir el conocimiento médico a nivel nacional e internacional.
- Anales de la Facultad de Medicina  
 Revista de la Facultad de Medicina de la UNMSM, dedicada a la difusión de temas de práctica médica, enseñanza universitaria y mejora de la salud pública.
- Cuidado & Salud Pública  
 Publicación oficial del Instituto Peruano de Salud Familiar, tiene por objetivo difundir la producción científica acerca de la ciencia del cuidado y problemas de salud pública.
- Horizonte Médico (Lima)  
 Publicación de la Facultad de Medicina Humana de la USMP, tiene como finalidad difundir los trabajos y experiencias en biomedicina y salud pública realizados a nivel nacional e internacional.
- Revista de la Facultad de Medicina Humana  
 Revista de la Facultad de Medicina Humana de la URP, busca contribuir a la difusión científica de temas médicos actuales relacionados con las diversas especialidades del área biomédica y de salud pública.
- Revista Médica Herediana  
 Publicación de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, que publica resultados de investigaciones del área biomédica y de salud publica realizados a nivel nacional e internacional.
- Revista Peruana de Ciencias de la Salud  
 Publicación oficial del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Huánuco, difunde conocimientos de salud pública y colectiva, educación para la salud e investigación en salud.
- Revista Peruana de Investigación en Salud  
 Revista de la Facultad de Medicina de la UNHEVAL, tiene por objetivo difundir trabajos científicos que contribuyan al conocimiento en ciencias médicas, con énfasis en salud pública.
- Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica  
 Órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud del Perú, publica artículos del ámbito biomédico y de salud pública, que contribuyan a mejorar la situación de salud del país y de la región.
- Salud & Vida Sipanense  
 Revista científica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán, tiene como objetivo publicar resultados de investigación de enfermería, estomatología y medicina humana.
 Internacionales- Acta Bioethica (Chile)  
 Revistas académicas de la Universidad de Chile
- Acta Scientiarum (Brasil)  
 Revista científica da Universidade Estadual de Maringá
- BMC Health Services Research (Reino Unido)  
 Revista científica correspondiente a la seria BMC (BioMed Central)
- BMC Medical Ethics (Reino Unido)  
 Revista científica correspondiente a la serie BMC (BioMed Central)
- CES Salud Pública (Colombia)  
 Revista científica de la Universidad CES
- Health and Human Rights (EE.UU)  
 Revista académica publicada por Harvard University Press
- Health and Quality of Life Outcomes (Reino Unido)  
 Revista científica editada por BioMed Central
- Health Equity (EE.UU)  
 Revista científica publicada por Mary Ann Liebert Inc.
- Health Expectations (Reino Unido)  
 Revista científica publicada por Wiley-Blackwell Publishing
- Health Promotion Perspectives (Iran)  
 Revista académica de Tabriz University of Medical Sciences
- Health Research Policy and Systems (Reino Unido)  
 Revista científica publicada por BioMed Central
- International Journal of Health Policy and Management (Iran)  
 Revista académica publicada por Kerman University of Medical Sciences
- International Journal of Integrated Care (Países Bajos)  
 Revista científica publicada por Ubiquity Press
- Open Public Health Journal (Países Bajos)  
 Revista científica publicada por Bentham Science Publishers B.V.
- Revista Argentina de Salud Pública  
 Revista oficial del Ministerio de Salud de Argentina
- Revista Chilena de Salud Pública  
 Revistas académicas de la Universidad de Chile
- Revista Cubana de Salud Pública  
 Publicación científica patrocinada por la Sociedad Cubana de Salud Pública (SOCUSAP) y la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)
- Revista de Direito Sanitario (Brasil)  
 Revista acerca de derecho de la salud es editada por la Universidade de São Paulo
- Revista del Instituto de Salud Pública de Chile  
 Esta revista cubre los temas de salud pública y tecnología sanitaria
- Revista de Salud Pública (Argentina)  
 Publicación académica de la Escuela de Salud Pública y Ambiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba
- Revista de Salud Pública (Colombia)  
 Revista académica de la Universidad Nacional de Colombia
- Revista Española de Salud Pública  
 Revista publicada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social de España
- Revista Gerencia y Políticas de Salud (Colombia)  
 Revista académica de la Pontificia Universidad Javeriana
- Revista Panamericana de Salud Pública (EE.UU.)  
 Revista científico-técnica de la Organización Panamericana de la Salud
- Revista Salud y Administración (México)  
 Revista académica de la Universidad de la Sierra
- Salud Pública de México  
 Revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
- Social Medicine (EE.UU.)  
 Revista acerca de la promoción de la medicina social publicado por Albert Einstein College of Medicine
 Revistas electrónicas por suscripción- Health & Social Care in the Community (Reino Unido)  
 ISSN: 0966-0410
 Cobertura: 1998 – Presente
- Health & Social Work (Reino Unido) 
 ISSN: 0360-7283
 Cobertura: 1990 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Health, Risk & Society (Reino Unido) 
 ISSN: 1369-8575
 Cobertura: 1999 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Healthcare Executive (EE.UU.)  
 ISSN: 0883-5381
 Cobertura: 2001 – Presente
- Health Care Management Science ( Alemania) 
 ISSN: 1386-9620
 Cobertura: 1998 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Healthcare Purchasing News (EE.UU.) 
 ISSN: 1098-3716
 Cobertura: 2001 – Presente (con embargo de 3 meses)
- Health Communication (Reino Unido) 
 ISSN: 1041-0236
 Cobertura: 1989 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Health Information and Libraries Journal (EE.UU.) 
 ISSN: 1471-1834
 Cobertura: 2001 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Health Marketing Quarterly (Reino Unido) 
 ISSN: 0735-9683
 Cobertura: 2000 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Health Services Research (Reino Unido) 
 ISSN: 0017-9124
 Cobertura: 2001 – Presente (con embargo de 12 meses)
- International Journal of Health, Wellness & Society (EE.UU.) 
 ISSN: 2156-8960
 Cobertura: 2011 – Presente
- The Health Lawyer (EE.UU.)  
 ISSN: 0736-3443
 Cobertura: 2008 – Presente
 RepositoriosRecolectores de repositorios- Contiene la producción científica y tecnológica de Perú, proveniente de entidades del sector público y privado en materia de ciencia, tecnología e innovación.
- El portal de tesis electrónicas de DART-Europe es una base de datos de búsqueda de tesis electrónicas almacenadas en repositorios europeos, las cuales se encuentran disponibles a texto completo.
- Reúne el contenido de acceso abierto de casi 300 repositorios de cientos de universidades, proporcionando acceso abierto a artículos revisados por pares en revistas, capítulos de libros, tesis, documentos de trabajo, actas de congresos y otros trabajos académicos originales.
- Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto.
- Networked Digital Library of Theses and Dissertations  Networked Digital Library of Theses and Dissertations; es la red internacional de repositorios de tesis doctorales. Networked Digital Library of Theses and Dissertations; es la red internacional de repositorios de tesis doctorales.
- Open Access Theses and Dissertations  Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación. Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación.
- Directorio de Repositorios de Acceso Abierto; sitio web que enumera los repositorios académicos de acceso abierto. Se puede buscar por localidad, contenido y software usado.
- En esta plataforma se agrupan a todos los repositorios digitales españoles en los que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto.
- Red Colombiana de Información Científica  Su objetivo es articular los esfuerzos de los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para potenciar la visibilidad, circulación y gestión de la información científica colombiana. Su objetivo es articular los esfuerzos de los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para potenciar la visibilidad, circulación y gestión de la información científica colombiana.
- Recolecta y aloja documentos digitales de repositorios de universidades, instituciones y escuelas de educación superior de Perú.
- Repositorio institucional OMS/IRIS  Facilita el acceso en formato digital a la producción científico-técnica de la Organización desde su creación hasta la actualidad. Facilita el acceso en formato digital a la producción científico-técnica de la Organización desde su creación hasta la actualidad.
- Sistema nacional de repositorios de acceso abierto de ciencia y tecnología de Uruguay, que promueve el acceso y la visibilidad de la producción científica y tecnológica nacional.
- Sistema Nacional de Repositorios Digitales  Tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología de Argentina. Tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología de Argentina.
 Repositorios institucionalesSitios WebOrganizacionesNacionalesInternacionalesNacionalesInternacionalesSitios de interés- Bielefeld Academic Search Engine es un motor de búsqueda multidisciplinario, usado para encontrar textos en recursos académicos a través de diferentes plataformas de internet.
- BRISA – Regional Base of Health Technology Assessment Reports of the Americas  Herramienta que centraliza y da visibilidad en una única plataforma los informes producidos por las instituciones de la Red de Evaluación de Tecnologia en Salud de las Américas (RedETSA ) Herramienta que centraliza y da visibilidad en una única plataforma los informes producidos por las instituciones de la Red de Evaluación de Tecnologia en Salud de las Américas (RedETSA )
- National Science Digital Library es una biblioteca digital que proporciona acceso a colecciones de digital de calidad a la comunidad educativa de ciencia, tecnología e ingeniería.
- Directorio de Repositorios de Acceso Abierto, es un sitio web con sede en el Reino Unido que enumera los repositorios académicos de acceso abierto.
- Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Perú) es un sistema de información que permite tener una base para el intercambio de transacciones entre los diversos actores del sistema de salud.
- Registro de Repositorios de Acceso Abierto es una base de datos internacional de búsqueda que indexa la creación, ubicación y crecimiento de los repositorios institucionales de acceso abierto.
 Estadísticas nacionales
- 
      Gestión de la mineríaContinue ReadingInicioBases de datosLibrosPublicaciones periódicasRepositoriosSitios WebInicioPresentaciónLa presente infoGuía cubre los siguientes tópicos enfocados en el área de la minería como: gestión minera, tecnología minera, desarrollo sostenible, eficiencia energética, etc. a través de diversos recursos de información suscritas por la Universidad ESAN, recursos de acceso abierto y algunos enlaces de interés relacionados con el tema. Fecha de publicación: 31/ENE/2022 
 Ultima actualización: 20/SEPT/2023GeneralidadesMarco normativoLeyesDecretos legislativosDecretos supremosLeyesDecretos legislativosDecretos supremos- Decreto Supremo N° 009-93-EM – Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas  
- Decreto Supremo N° 003-94-EM – Aprueban el Reglamento de diversos Títulos del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería  
- Decreto Supremo N° 017-96-EM – Aprueban el Reglamento de Peritos Mineros  
- Decreto Supremo N° 003-2000-EM – Precisan que plazo para la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental, no se considera dentro de los plazos fijados para desarrollar fases de exploración y explotación de hidrocarburos  
- Decreto Supremo N° 049-2001-EM – Aprueban el Reglamento de Fiscalización de las Actividades Mineras  
- Decreto Supremo N° 019-2010-EM – Aprueban nuevo Reglamento de la Ley Nº 26848, Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos  
- Decreto Supremo N° 055-2010-EM – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería  
- Decreto Supremo N° 181-2011-EF – Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 29789 – Ley que crea el Impuesto Especial a la Minería  
 Mapas- MINEM. Mapa de Unidades Mineras en Producción 2020  Gráfico que ilustra la ubicación de las principales unidades mineras en operación, así como estadística a nivel regional. Gráfico que ilustra la ubicación de las principales unidades mineras en operación, así como estadística a nivel regional.
- Osinergmin. Mapa Energético Minero  Plataforma que brinda información geoespacial de la infraestructura de los sectores de energía y minería a nivel nacional. Plataforma que brinda información geoespacial de la infraestructura de los sectores de energía y minería a nivel nacional.
- Unidades mineras en producción y proyectos de explotación  - Mapa del Ministerio de Energía y Minas de Perú que muestra los productos, proyectos y unidades en productor del sector minero. 
 Bases de datosBases de Datos- Business Source Complete (EBSCOhost)  Contiene colecciones de texto completo y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales como administración, contabilidad, finanzas y economía, e incluye resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan desde 1886. Contiene colecciones de texto completo y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales como administración, contabilidad, finanzas y economía, e incluye resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan desde 1886.
- Fuente Académica Premier (EBSCOhost)  Base de datos multidisciplinaria que contiene revistas académicas de texto completo en español y portugués. Cubre las áreas temáticas de agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología, sociología y muchas más. Base de datos multidisciplinaria que contiene revistas académicas de texto completo en español y portugués. Cubre las áreas temáticas de agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología, sociología y muchas más.
- Base de datos de investigación de mercado, utilizada para comprender el ambiente global de los negocios en tiempos de acelerados cambios y globalización. Contiene millones de estadísticas e informes detallados acerca de 26 sectores industriales con datos demográficos, macro y socioeconómicos y análisis de consumidores y economías en 210 países alrededor del mundo.
- Recopila desde el año 2001 información de más de 40,000 empresas (grandes, medianas y pequeñas), datos financieros, proveedores del Estado, importadores y exportadores top, plantas y sucursales, y una base de funcionarios de las principales empresas peruanas.
- Producto diseñado especialmente para el uso comercial y empresarial permitiendo la toma de mejores decisiones. Se enfoca en brindar la más detallada y confiable información de las aduanas de Latinoamérica y también de países como USA, China e India con una interfaz clara, simple y potente.
 LibrosLibros recomendadosPreviousNextLibros electrónicos      Iron will: global extractivism and mining resistance in Brazil and India 
 Author: Markus Kröger
 ISBN: 978-0-472-90239-2
 Fecha de Publicación: 2020    Author: Michael Seeger 
 ISBN: 9783030312275
 Fecha de Publicación: 2020    Editors: Terry O’Callaghan, Geordan Graetz 
 ISBN: 9783319613956
 Fecha de Publicación: 2017    Autores: EGPS, The World Bank 
 Fecha de Publicación: 2021    Authors: Judith Shapiro, John-Andrew McNeish 
 ISBN: 978-1-003-12761-1
 Fecha de Publicación: 2021    Authors: Bjorn Weeks, Neeltje Slingerland 
 Fecha de Publicación: 2021    Autor: Oswaldo Molina 
 ISBN: 978-956-204-089-1
 Fecha de Publicación: 2019    Citizen activities in energy transition: user innovation, new communities, and the shaping of a sustainable future 
 Author: Sampsa Hyysalo
 ISBN: 978-1-003-13391-9
 Fecha de Publicación: 2021    Dilemmas of energy transitions in the global south : balancing urgency and justice 
 Authors: Ankit Kumar, Johanna Höffken, Auke Pols
 ISBN: 978-0-367-48645-7
 Fecha de Publicación: 2021    Diseño de programas de eficiencia energética 
 Autores: Vincent Dufresne, Pierre Langlois, Marie Couture-Roy, Sébastien Flamand
 Fecha de Publicación: 2013        Indicadores de eficiencia energética: fundamentos estadísticos 
 Autor: International Energy Agency
 Fecha de Publicación: 2016    Shaping an inclusive energy transition 
 Editors: Margot P. C. Weijnen, Zofia Lukszo, Samira Farahani
 ISBN: 978-3-030-74586-8
 Fecha de Publicación: 2021    Advances in raw material industries for Sustainable Development Goals 
 Editor: Vladimir Litvinenko
 ISBN: 978-1-003-16439-5
 Fecha de Publicación: 2020    A guide to sustainable corporate responsibility: from theory to action 
 Author: Caroline D. Ditlev-Simonsen
 ISBN: 978-3-030-88203-7
 Fecha de Publicación: 2022    Building resilience : a green growth framework for mobilizing mining investment 
 Authors: Sri Sekar; Kyle Lundin; Christopher Tucker; World Bank Group
 ISBN: 978-1-4648-1426-6
 Fecha de Publicación: 2019    Estado del arte de las estadísticas mineras del uso de agua y energía en los países andinos: intercambio metodológico entre Chile y el Perú en el marco de la cooperación Sur-Sur 
 Autor: José Luis Lewinsohn
 Fecha de Publicación: 2020    Extractivisms, existences, and extinctions 
 Author: Markus Kröger
 ISBN: 978-1-003-10297-7
 Fecha de Publicación: 2021    Indicadores de sostenibilidad en la minería metálica 
 Autores: Diana Vela-Almeida, Mauricio León, José Luis Lewinsohn
 Fecha de Publicación: 2021    Knowledge-based growth in natural resource intensive economies 
 Author: Kristin Ranestad
 ISBN: 9783319964126
 Fecha de Publicación: 2018    Towards a sustainable future – Life cycle management 
 Editors: Zbigniew Stanislaw Klos, Joanna Kalkowska, Jędrzej Kasprzak
 ISBN: 978-3-030-77127-0
 Fecha de Publicación: 2022    Transformational change for people and the planet : evaluating environment and development 
 Editors: Juha I. Uitto, Geeta Batra
 ISBN: 978-3-030-78853-7
 Fecha de Publicación: 2022
     Beyond safety training: embedding safety in professional skills 
 Editors: Corinne Bieder, Claude Gilbert, Benoît Journé, Hervé Laroche
 ISBN: 978-3-319-65527-7
 Fecha de Publicación: 2018    Guía de buenas prácticas en seguridad y salud ocupacional: para minería aurífera aluvial 
 Autores: Escobar Banda y otros
 Fecha de Publicación: 2018    Industrial safety management 
 Editors: J Maiti, Pradip Kumar Ray
 ISBN: 978-981-10-6328-2
 Fecha de Publicación: 2018    Investigación de accidentes del trabajo a través del método del árbol de causas: manual de formación para investigadores 
 Autor: Organización Internacional del Trabajo
 ISBN: 978-92-2-133720-1
 Fecha de Publicación: 2019    Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería 
 Autor: Perú. Ministerio de Energía y Minas
 Fecha de Publicación: 2020    Safety and reliability – Safe societies in a changing world 
 Editors: Stein Haugen, Anne Barros, Coen van Gulijk, Trond Kongsvik, Jan Erik Vinnem
 ISBN: 9781351174664
 Fecha de Publicación: 2018    Seguridad y salud en las minas a cielo abierto 
 Author: Organización Internacional del Trabajo
 eISBN: 978-92-2-131710-4
 Fecha de Publicación: 2018    Innovación y competitividad en las cadenas globales de valor de la minería del cobre : el caso de los proveedores locales de Perú 
 Autores: Penny Bamber, Karina Fernandez-Stark
 ISBN: 9789562040471
 Fecha de Publicación: 2021    Innovation and competitiveness in mining value chains: the case of Brazil 
 Authors: Lizbeth Navas-Aleman, Luiza Bazan
 Fecha de Publicación: 2021    Mining goes digital 
 Editors: Christoph Mueller, Winfred Assibey-Bonsu, Ernest Baafi, Christoph Dauber, Chris Doran, Marek Jerzy Jaszczuk, Oleg Nagovitsyn
 ISBN: 978-0-429-32077-4
 Fecha de Publicación: 2019    Revolución tecnológica 4.0 y capital humano: una mirada desde la minería 
 Autores: Patricio Meller, Bárbara Salinas
 Fecha de Publicación: 2019    Understanding energy innovation learning from smart grid experiments 
 Author: Heather Lovell
 ISBN: 978-981-16-6253-9
 Fecha de Publicación: 2022 Publicaciones periódicas Publicaciones periódicasRevistas recomendadasPreviousNextRevistas de acceso abierto- Acta Montanistica Slovaca (Eslovaquia)  
 Revista científica internacional que publica artículos de alta calidad sobre investigación básica y aplicada en los campos de la minería.
- Actualidad Minera & Construcción (Perú)  
 Actualidad Minera & Construcción, brinda información y análisis del desarrollo minero y de construcción en el país. Presenta informes especiales, sobre minería, energía y construcción; agua, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
- Desde Adentro (Perú)  
 Revista de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.; organización empresarial que agremia a las personas jurídicas vinculadas a la actividad minera, hidrocarburífera y eléctrica.
- Horizonte Minero (Perú)  
 Horizonte Minero, es una fuente de información y análisis del acontecer minero – energético. Elabora especiales sobre desarrollo de operaciones, proyectos mineros, seguridad, higiene y salud ocupacional, tecnología, RSE, entre otras informaciones especializadas.
- International Journal of Mining Science and Technology (China)  
 Publica artículos de investigación originales e innovadores y reseñas de alta calidad que cubren los últimos avances en ingeniería minera, Ciencia y tecnología de seguridad minera, etc.
- Journal of Mining and Metallurgy (Serbia)  
 Revista internacional que publica investigaciones actuales sobre la teoría y la práctica de la minería.
- Journal of Mining Institute (Rusia)  
 La revista desarrolla investigaciones innovadoras, fundamentales y aplicadas en las ciencias geológicas, técnicas y económicas mineras.
- Journal of Sustainable Mining (Polonia)  
 Revista internacional que da acceso a información actualizada acerca de los problemas relacionados con la minería. Reúne enfoques de amplio alcance, a nivel mundial.
- Journal of the Southern African Institute of Mining and Metallurgy (Sudafrica)  
 Es el órgano informativo del Southern African Institute of Mining and Metallurgy (SAIMM), organismo profesional que participa en la industria de la minería y los minerales
- Minerals (Suiza)  
 Revista internacional de acceso abierto revisada por pares sobre sistemas minerales naturales, recursos minerales, minería y procesamiento de minerales
- Minería (Perú)  
 La revista Minería es el órgano informativo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Es un valioso instrumento de difusión de lo último de la tecnología y avances científicos en los distintos campos relacionados a la actividad minera, así como información institucional, nacional y extranjera.
- Mining of Mineral Deposits (Ucrania)  
 Revista que desarrolla temas en el campo de la minería; comparte temas relevantes mediante artículos originales, artículos de revisión, e informes técnicos.
- Mining Science (Estados Unidos)  
 Publica artículos de investigación originales que reflejan las tendencias actuales de desarrollo sobre minería y geología, geoingeniería y temas relacionados
- Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas (Perú)  
 Revista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; órgano de difusión científica de artículos nacionales e internacionales, en los campos de la geología, minería, metalurgia, ingeniería civil, medio ambiente y geografía.
- Rumbo Minero (Perú)  
 Revista especializada en información sobre los sectores de minería y energía de Perú.
- The Mining-Geological-Petroleum Engineering Bulletin (Croacia)  
 Publicación periódica que sirve como medio de comunicación para todos los interesados en problemas científicos y técnicos que se ocupan principalmente de la minería.
 Revistas electrónicas por suscripción- Japan Mining Report (United Kingdom)  
 ISSN: 1755-7984
 Cobertura: 2020 – Presente
- Journal of Mining Science (Germany)  
 ISSN: 1062-7391
 Cobertura: 2003 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Metallurgical and Mining Industry (Ukraine)  
 eISSN: 2078-8312
 Cobertura: 2011 – Presente
- Metals & Mining Industry Profile: Peru (United Kingdom)  
 Cobertura: 2018 – Presente
- Mining Engineering (United States of America)  
 ISSN: 0026-5187
 Cobertura: 2011 – Presente
- Mining World (United Kingdom)  
 ISSN: 2045-2578
 Cobertura: 2004 – Presente
 Publicaciones gubernamentales- MINEM. Publicaciones  
 Sitio del Ministerio de Energía y Minas que ofrece acceso a sus boletines, anuarios, memorias, informes, entre otros documentos de publicación continua.
- Osinergmin. Reportes Semestrales de Monitoreo del Mercado  
 Presentan estadísticas relevantes del mercado de minería y energía. Demás, presenta las principales variables económicas y financieras de la evolución de cada sector.
 RepositoriosRecolectores de repositorios- El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado ALICIA es gestionado por Concytec y ofrece acceso abierto a la producción científica nacional (libros, tesis académicas, artículos de revistas especializadas, datos, y trabajos técnico-científicos).
- El portal de tesis electrónicas de DART-Europe es una base de datos de búsqueda de tesis electrónicas almacenadas en repositorios europeos, las cuales se encuentran disponibles a texto completo.
- Reúne el contenido de acceso abierto de casi 300 repositorios de cientos de universidades, proporcionando acceso abierto a artículos revisados por pares en revistas, capítulos de libros, tesis, documentos de trabajo, actas de congresos y otros trabajos académicos originales.
- LA Referencia (Red de repositorios de acceso abierto a la ciencia) ofrece acceso abierto y gratuito al texto completo de artículos científicos, tesis doctorales y de maestría de las diversas universidades e instituciones de investigación de América Latina que lo conforman.
- Networked Digital Library of Theses and Dissertations  NDLTD es una organización internacional que presenta en su portal tesis a texto completo de diferentes universidades de todo el mundo. Los accesos a los textos completos dependen de cada institución participante. NDLTD es una organización internacional que presenta en su portal tesis a texto completo de diferentes universidades de todo el mundo. Los accesos a los textos completos dependen de cada institución participante.
- Open Access Theses and Dissertations  Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación. Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación.
- Directorio de Repositorios de Acceso Abierto; sitio web que enumera los repositorios académicos de acceso abierto. Se puede buscar por localidad, contenido y software usado.
- En esta plataforma se agrupan a todos los repositorios digitales españoles en los que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto.
- Recolecta y aloja documentos digitales de repositorios de universidades, instituciones y escuelas de educación superior de Perú.
 Repositorios institucionales- Colombia – Repositorio Digital Minero Energético  Repositorio del Ministerio de Minas y Energía de Colombia preserva y difunde su producción institucional. Repositorio del Ministerio de Minas y Energía de Colombia preserva y difunde su producción institucional.
- INGEMMET – Repositorio Institucional  El Repositorio Institucional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico reúne, preserva, da visibilidad y difunde en formato digital toda su producción científico-técnica en forma libre y gratuita. El Repositorio Institucional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico reúne, preserva, da visibilidad y difunde en formato digital toda su producción científico-técnica en forma libre y gratuita.
- RIGeo – Repositório Institucional de Geociências  Permite el pleno acceso a la producción intelectual de la institución que promueve la investigación científica en el área de las geociencias y otras áreas del conocimiento. Permite el pleno acceso a la producción intelectual de la institución que promueve la investigación científica en el área de las geociencias y otras áreas del conocimiento.
- SegemAR – Repositorio Institucional  Repositorio del Servicio Geológico Minero Argentino compila y difunde la información geológica-minera, territorial y ambiental argentina. Repositorio del Servicio Geológico Minero Argentino compila y difunde la información geológica-minera, territorial y ambiental argentina.
 Sitios WebOrganizacionesNacionalesInternacionalesNacionalesInternacionalesSitios de interés- Conflictos Mineros en América Latina  Brinda información de conflictos mineros sucedidos en los diversos países latinoamericanos elaborado por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina. Brinda información de conflictos mineros sucedidos en los diversos países latinoamericanos elaborado por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina.
- Información referencial de personas naturales o jurídicas que mantienen vigentes sus derechos mineros titulados a la fecha de publicación.
- Brinda acceso a datos abierto del Ministerio de Energía y Minas desde el 2019.
- Brinda acceso a datos de libre acceso acerca de evaluación ambiental, supervisión ambiental, fiscalización ambiental, política y estrategias, además, de información institucional.
- Osinergim. Observatorio Energético Minero  Presenta información de los sistemas energéticos respecto al mercado eléctrico, los mercados de hidrocarburos líquidos y de gas natural, su frecuencia de actualización contempla lo más relevante en el contexto global y nacional. Presenta información de los sistemas energéticos respecto al mercado eléctrico, los mercados de hidrocarburos líquidos y de gas natural, su frecuencia de actualización contempla lo más relevante en el contexto global y nacional.
- Sistema Geológico Catastral Minero – GEOCATMIN  Sistema de información geográfica con funciones ágiles que permiten la interactividad, fácil manejo y compresión de la información geológica y catastral minera del Perú. Sistema de información geográfica con funciones ágiles que permiten la interactividad, fácil manejo y compresión de la información geológica y catastral minera del Perú.
 EstadísticasNacionalesInternacionalesNacionales- INEI – Minería  
 Brinda información de los principales indicadores del sector minero, producción minera (metales y no metales), inversión minera según rubro y ranking mundial de producción minera.
- BCRPData – Producción minera e hidrocarburos  
 Brinda información acerca de la producción minera metálica.
- BCRPData – Minería  
 Presenta series estadísticas desde el año 2016 sobre exportaciones por grupo de actividad económica – valores FOB (millones de US$)
- MINEM – Producción minera anual  
 Permite obtener reportes desde el año 2011; contienen información estadística de la producción nacional, metálica, no metálica y carbonífera.
 Internacionales
- 
      Gestión de la energíaContinue ReadingInicioBases de datosLibrosPublicaciones periódicasRepositoriosSitios WebInicioPresentaciónEsta infoGuía acerca de Gestión de la Energía brinda acceso a una variedad de recursos de información como: generalidades, principales normas legales, repositorios, libros electrónicos, revistas académicas electrónicas y bases de datos suscritas por la Universidad ESAN; además de diversos recursos en línea de acceso abierto. Fecha de publicación: 31/ENE/2022 
 Ultima actualización: 20/SEPT/2023Marco normativoLeyesDecretos legislativosDecretos supremosLeyesDecretos legislativosDecretos supremos- Decreto Supremo N° 020-97-EM – Aprueban la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos  
-  Decreto Supremo N° 016-2000-EM – Fijan horas de regulación y probabilidad de excedencia mensual de centrales hidráulicas, horas punta del sistema eléctrico y margen de reserva a que se refiere el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas  
- Decreto Supremo N° 019-2007-EM – prueban Reglamento del Mecanismo de Compensación entre los usuarios regulados del SEIN  
- Decreto Supremo N° 031-2007-EM – Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas  
- Decreto Supremo N° 012-2011-EM – Aprueban nuevo Reglamento de la Generación de Electricidad con Energías Renovables  
 Bases de datosBases de Datos- Academic Search Complete (EBSCOhost)  Base de datos a texto completo de múltiples disciplinas académicas, que incluye publicaciones periódicas, publicaciones arbitradas, artículos de revistas, monografías, informes y actas de conferencias, entre otros. Base de datos a texto completo de múltiples disciplinas académicas, que incluye publicaciones periódicas, publicaciones arbitradas, artículos de revistas, monografías, informes y actas de conferencias, entre otros.
- Business Source Complete (EBSCOhost)  Contiene colecciones de texto completo y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales como administración, contabilidad, finanzas y economía, e incluye resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan desde 1886. Contiene colecciones de texto completo y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas empresariales como administración, contabilidad, finanzas y economía, e incluye resúmenes e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se remontan desde 1886.
- Fuente Académica Premier (EBSCOhost)  Base de datos multidisciplinaria que contiene revistas académicas de texto completo en español y portugués. Cubre las áreas temáticas de agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología, sociología y muchas más. Base de datos multidisciplinaria que contiene revistas académicas de texto completo en español y portugués. Cubre las áreas temáticas de agricultura, economía, historia, derecho, literatura, psicología, sociología y muchas más.
- Base de datos de investigación de mercado, utilizada para comprender el ambiente global de los negocios en tiempos de acelerados cambios y globalización. Contiene millones de estadísticas e informes detallados acerca de 26 sectores industriales con datos demográficos, macro y socioeconómicos y análisis de consumidores y economías en 210 países alrededor del mundo.
- Plataforma que ofrece acceso al texto completo a libros y revistas de las colecciones Business & Management y Economics & Finance de Springer Nature.
- Producto diseñado especialmente para el uso comercial y empresarial permitiendo la toma de mejores decisiones. Se enfoca en brindar la más detallada y confiable información de las aduanas de Latinoamérica y también de países como USA, China e India con una interfaz clara, simple y potente.
 LibrosLibros recomendadosPreviousNextLibros electrónicos  Aportes del sector energético: a una transición social-ecológica 
 Autores: Pablo Bertinat, Jorge Chemes
 ISBN: 978-607-8642-53-3
 Fecha de Publicación: 2020    El papel de la transición energética en la recuperación sostenible de América Latina y el Caribe 
 Autor: Banco Interamericano de Desarrollo
 Fecha de Publicación: 2021    El sector energético en Chile: una visión global 
 Autores: Macarena Larrea Basterra, Eloy Álvarez Pelegry
 Fecha de Publicación: 2018    Energía 2050. Política energética de Chile 
 Autor: Chile. Ministerio de Energía
 Fecha de Publicación: [2020]    Estrategia de almacenamiento energético 
 Autor: España. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
 ISBN: 978-84-18508-43-1
 Fecha de Publicación: 2021   Autores: Marcelo Álvarez y otros Autores: Marcelo Álvarez y otros
 ISBN: 978-987-1323-47-0
 Fecha de Publicación: 2016    La energía en España 
 Autor: España. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
 Fecha de Publicación: 2018    La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de aportes al crecimiento económico del país 
 Autor: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
 ISBN: 978-612-47350-0-4
 Fecha de Publicación: 2017    La regulación del sector de energía 
 Autores: Arturo L. Vásquez Cordano, Jesús Tamayo Pacheco, Carlo Vilches Cevallos, Edison Chávez Huamán
 Fecha de Publicación: 2016    Manual de planificación energética 2017 
 Autor: Organización Latinoamericana de Energía
 ISBN: 978-9978-70-109-6
 Fecha de Publicación: 2017    Regulations in the energy industry: financial, economic and legal implications 
 Editors: André Dorsman, Özgür Arslan-Ayaydin, James Thewissen
 ISBN: 978-3-030-32296-0
 Fecha de Publicación: 2020    Statistical Review of World Energy 
 Author: BP
 Fecha de Publicación: 2021    Transición energética: un legado para el presente y el futuro de Colombia 
 Autores: Colombia. Ministerio de Minas y Energía
 Fecha de Publicación: 2021    Designing sustainable energy for all: sustainable product-service system design applied to distributed renewable energy 
 Authors: Carlo Vezzoli, Fabrizio Ceschin, Lilac Osanjo, Mugendi K. M’Rithaa, Richie Moalosi, Venny Nakazibwe, Jan Carel Diehl
 ISBN: 978-3-319-70223-0
 Fecha de Publicación: 2018    Energy transition and climate change in decision-making processes 
 Editors: Georgios Tsantopoulos, Evangelia Karasmanaki
 ISBN: 978-3-0365-2706-2
 Fecha de Publicación: 2022    Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: impacto sobre los derechos humanos 
 Coordinators: Henry Jiménez Guanipa, Eduardo Viedma
 ISBN: 978-958-56503-2-9
 Fecha de Publicación: 2018    Energías renovables: experiencia y perspectivas en la ruta del Perú hacia la transición energética 
 Autor: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
 ISBN: 978-612-47350-6-6
 Fecha de Publicación: 2019    Financing clean energy transitions in emerging and developing economies 
 Author: International Energy Agency
 Fecha de Publicación: 2021    Generación distribuida basada en fuentes primarias de energía renovable: Análisis técnico-económico y regulatorio 
 Autor: Gustavo Alejandro Schweickardt
 ISBN: 9789874722003
 Fecha de Publicación: 2019    Global energy transformation: a roadmap to 2050 
 Author: International Renewable Energy Agency
 ISBN: 978-92-9260-059-4
 Fecha de Publicación: 2018    Innovative models for sustainable development in emerging African countries 
 Authors: Niccolò Aste, Stefano Della Torre, Cinzia Talamo, Rajendra Singh Adhikari, Corinna Rossi
 ISBN: 978-3-030-33323-2
 Fecha de Publicación: 2020    La industria de la energía renovable en el Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio climático 
 Autor: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
 ISBN: 978-612-47350-2-8
 Fecha de Publicación: 2017    Mapeo situacional de la planificación energética regional y desafíos en la integración de energías renovables: hacia una planificación sostenible para la integración energética regional 
 Autor: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
 Fecha de Publicación: 2019    Power electronics in renewable energy systems 
 Editors: Teuvo Suntio, Tuomas Messo
 ISBN: 978-3-03921-045-9
 Fecha de Publicación: 2019    Renewable energy clusters: recurring barriers to cluster development in eleven countries 
 Authors: Gudrun Jaegersberg, Jenny Ure
 ISBN: 978-3-319-50365-3
 Fecha de Publicación: 2017    Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: reporte de los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 
 Autor: Comisión Económica para América Latina y El Caribe
 Fecha de Publicación: 2019    The world of energy: engine of life 
 Authors: Raj Sharma, Vishnu Pareek
 ISBN: 978-981-15-6724-7
 Fecha de Publicación: 2020    Towards a sustainable future – life cycle management: challenges and prospects 
 Editors: Zbigniew Stanislaw Klos, Joanna Kalkowska, Jędrzej Kasprzak
 ISBN: 978-3-030-77127-0
 Fecha de Publicación: 2022    Water, energy, and environment: a primer 
 Editor: Allan R. Hoffman
 ISBN: 9781780409658
 Fecha de Publicación: 2019 Publicaciones periódicas Publicaciones periódicasRevistas recomendadasPreviousNextRevistas de acceso abierto- AIMS Energy (EE.UU.)  
 Revista internacional dedicada a la publicación de artículos de investigación e informes de congresos en el campo de la tecnología y la ciencia de la energía.
- Biofuel Research Journal (Canadá)  
 Revista de artículos originales, estudios de casos, e hipótesis sobre los fundamentos, las aplicaciones, el procesamiento y la gestión de la investigación y las tecnologías de biocombustibles y bioproductos.
- Egyptian Journal of Petroleum (Egipto)  
 Revista que tiene como objetivo servir como un foro de investigación y desarrollo en relación a los campos de petróleo crudo, gas natural, energía y temas relacionados.
- Energy Conversion and Management (Reino Unido)  
 Revista que publica contribuciones originales y artículos de revisión técnica sobre todos los temas importantes de energía. Desde la perspectiva de tecnologías, dispositivos, sistemas, materiales, mantenimiento y control de la energía
- enerLAC. Revista de Energía de Latinoamérica y el Caribe (Ecuador)  
 Publicación institucional de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), se centra en la investigación y análisis de temas de energía eléctrica, eficiencia energética, recursos energéticos renovables, política energética, integración energética y desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
- Enery Reports (EE.UU.)  
 Revista multidisciplinaria que cubre aspectos de la investigación energética, ya sea desde un punto de vista de ingeniería técnica o desde un aspecto de investigación social.
- Fuentes, el reventón energético (Colombia)  
 Es una publicación científica Latinoamericana dedicada a la difusión de artículos de investigación; enfocada en las áreas de petroquímica, petrofísica, energía, geología del petróleo y tecnologías de materiales compuestos.
- Green Energy & Environment (China)  
 Revista internacional e interdisciplinaria acerca de la energía verde y el medio ambiente, como biocombustibles y bioenergía, almacenamiento y redes de energía.
- International Journal of Renewable Energy Research (Turquía)  
 Revista que tiene como objetivo presentar los resultados importantes del trabajo en los campos de investigación, desarrollo, aplicación o diseño de energías renovables.
- Journal of Energy in Southern Africa (Sudáfrica)  
 Revista que trata sobre todas las disciplinas y campos relevantes para la exploración, producción, refinación, petroquímicos y el uso y la economía del petróleo, el gas natural y otras fuentes de energía.
- Oil & Gas Science and Technology (Francia)  
 Revista sobre las disciplinas y campos relacionados con la exploración, producción, refinación, petroquímica y el uso y la economía del petróleo, el gas natural y otras fuentes de energía.
- Petroleum (China)  
 Revista de investigación acerca de nuevas técnicas y tecnologías para la perforación y producción de petróleo y gas.
- Problemele Energeticii Regionale (Rumania)  
 Revista de investigaciones y actividades en el campo de la energía, conservación de energía, uso de recursos de energía renovable.
- Protection and Control of Modern Power Systems (Singapur)  
 Revista dedicada a presentar nuevas teorías, tecnologías y logros académicos de alto nivel en el campo de la protección y el control en los sistemas eléctricos modernos.
- Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente (Perú)  
 Revista de investigación del Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Revistas electrónicas por suscripción- Advances in Electrical & Electronic Engineering (República Checa) 
 ISSN: 1336-1376
 Cobertura: 2011 – Presente
- Electrical Engineering (Alemania) 
 ISSN: 0948-7921
 Cobertura: 2010 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Energy & Environment (EE.UU.)  
 ISSN: 0958-305X
 Cobertura: 2007 – Presente
- Environmental Progress & Sustainable Energy (EE.UU.) 
 ISSN: 1944-7442
 Cobertura: 2012 – Presente (con embargo de 12 meses)
- ISSN: 1543-5075
 Cobertura: 2004 – Presente (con embargo de 15 meses)
- Journal of Electronic Materials (Alemania) 
 ISSN: 0361-5235
 Cobertura: 2008 – Presente (con embargo de 12 meses)
- Journal of Materials Science: Materials in Electronics (Alemania) 
 ISSN: 0957-4522
 Cobertura: 2007 – Presente (con embargo de 12 meses)
- ISSN: 2083-4187
 Cobertura: 2012 – Presente
- ISSN: 0975-7554
 Cobertura: 2007 – Presente (con embargo de 6 meses)
- OPEC Energy Review (Reino Unido) 
 ISSN: 1753-0229
 Cobertura: 1997 – Presente (con embargo de 12 meses)
 RepositoriosRecolectores de repositorios- El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado ALICIA es gestionado por Concytec y ofrece acceso abierto a la producción científica nacional (libros, tesis académicas, artículos de revistas especializadas, datos, y trabajos técnico-científicos).
- El portal de tesis electrónicas de DART-Europe es una base de datos de búsqueda de tesis electrónicas almacenadas en repositorios europeos, las cuales se encuentran disponibles a texto completo.
- Reúne el contenido de acceso abierto de casi 300 repositorios de cientos de universidades, proporcionando acceso abierto a artículos revisados por pares en revistas, capítulos de libros, tesis, documentos de trabajo, actas de congresos y otros trabajos académicos originales.
- LA Referencia (Red de repositorios de acceso abierto a la ciencia) ofrece acceso abierto y gratuito al texto completo de artículos científicos, tesis doctorales y de maestría de las diversas universidades e instituciones de investigación de América Latina que lo conforman.
- Networked Digital Library of Theses and Dissertations  NDLTD es una organización internacional que presenta en su portal tesis a texto completo de diferentes universidades de todo el mundo. Los accesos a los textos completos dependen de cada institución participante. NDLTD es una organización internacional que presenta en su portal tesis a texto completo de diferentes universidades de todo el mundo. Los accesos a los textos completos dependen de cada institución participante.
- Open Access Theses and Dissertations  Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación. Incluye más de 5 millones de tesis de acceso abierto de más de 1100 universidades y centros de investigación.
- Directorio de Repositorios de Acceso Abierto; sitio web que enumera los repositorios académicos de acceso abierto. Se puede buscar por localidad, contenido y software usado.
- En esta plataforma se agrupan a todos los repositorios digitales españoles en los que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto.
- Recolecta y aloja documentos digitales de repositorios de universidades, instituciones y escuelas de educación superior de Perú.
 Repositorios institucionales- Brasil. Centro de Tecnologia Mineral – Mineralis  El repositorio institucional reúne, preserva y pone a disposición la producción técnica y científica del Centro de Tecnología Mineral – CETEM. El repositorio institucional reúne, preserva y pone a disposición la producción técnica y científica del Centro de Tecnología Mineral – CETEM.
- Contiene la producción académica, científica, tecnológica y de innovación publicada como resultado de los proyectos del Consorcio.
- Brinda acceso a todas las publicaciones de investigación financiadas por el U.S. Department of Energy’s Geothermal Technologies Office
- Nuclea – Repositorio Digital Institucional CNEA  Repositorio digital de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Tiene como fin garantizando el acceso a los resultados de la producción científica y académica el CNEA. Repositorio digital de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Tiene como fin garantizando el acceso a los resultados de la producción científica y académica el CNEA.
- Repositorio Institucional – IPEN  El Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) tiene como objetivo la difusión de su producción científica desarrollada por sus investigadores y especialistas. El Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) tiene como objetivo la difusión de su producción científica desarrollada por sus investigadores y especialistas.
- Repositorio de la Unidad de Planeación Minero Energética Planear
- UNAM. Centro de Investigación en Energía  Repositorio Institucional que tiene como objetivo la difusión de la producción científica desarrollada por su comunidad académica. Repositorio Institucional que tiene como objetivo la difusión de la producción científica desarrollada por su comunidad académica.
 Sitios WebOrganizacionesNacionalesInternacionalesNacionalesInternacionales- Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE)  
- Energy Regulators Regional Association (ERRA)  
- International Confederation of Energy Regulators (ICER)  
- Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)  
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  
- OsieLAC – Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe  
- U.S. Department of Energy  
- Uruguay. Ministerio de Industria, Energía y Minas – Datos Abiertos  
 Sitios de interés- INEI – Electricidad, gas y agua  
- Instituto Catalán de Energía – Datos abiertos de energía  
- MINEM – Estadísticas Eléctricas Mensuales  
- Osinergmin – Estadística de supervisión eléctrica  
- Osinergmin – Supervisión y fiscalización  
- Perú. Ministerio de Energía y Minas – Plataforma Nacional de Datos Abiertos  
- UNED – Portal de Datos Abiertos  
- Unión Europea – Conjuntos de Datos  
- U.S. Department of Energy – DOE Patents  
- Uruguay. Ministerio de Industria, Energía y Minas – Datos abiertos  
 


 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                