Herramientas de búsqueda de ESAN/Cendoc

Presentación

Guía diseñada para explicar el uso las siguientes herramientas de búsqueda : Biblioteca virtual (Descubridor), buscador de e-revistas, buscador de e-libros y localizador de citas.
Siendo estas un importante medio para llegar a los recursos electrónicos suscritos por ESAN/Cendoc como las bases de datos académicas y especializadas; así también a sus colecciones bibliográficas (libros y revistas) y a recursos de acceso libre.

 

Fecha de publicación: 27/FEB/2024
Ultima actualización: 16/SEPT/2024

Herramientas de Búsqueda

La Universidad ESAN tiene licencias de uso de aplicativos tecnológicos como el descubridor Summon, conocido con el nombre de Biblioteca Virtual, y el resolvedor de enlaces 360Link de la empresa Clarivate. Estas herramientas permiten recuperar información contenida en las bases de datos bibliográficas que suscribe la biblioteca.
El descubridor Summon es un motor de búsqueda similar a Google, que permite en una sola búsqueda recuperar información bibliográfica existente en fuentes como: bases de datos que suscribe la Universidad ESAN, bases de datos de acceso abierto, repositorio institucional y el acervo bibliográfico contenido en el catálogo en línea.

Desde la página principal de ESAN/Cendoc están disponibles las herramientas de búsqueda disponibles son:

  1. Buscar (Biblioteca Virtual)
  2. E-Revistas
  3. E-Libros
  4. Google Académico (revisar infoGuía de Google Académico)

Consejos útiles para búsquedas

Empiece buscando desde lo más general a lo más específico, para ello la mayoría de las herramientas de búsqueda, ofrecen por defecto la opción de búsqueda por Palabra clave, donde digitaran las palabras y/o frases que describan su tema de investigación. 

Para buscar una frase exacta, se recomienda escribirla entre comillas, ya que si no se emplean el sistema buscará registros que contengan todas las palabras introducidas, sin considerar el orden en el que aparecen.

No utilice en sus búsquedas preposiciones y artículos (el, la, los, para, sobre, etc.) ya que son consideradas «palabras vacías» en los motores de búsqueda.